4 tips para acercarte a un influencer

Querida marca: Los influencers están aquí y han llegado para quedarse, por eso lo del maketing de influencers suena a diestro y a siniestro. No, no ha venido a substituir tu estrategia de branded content, y no, no va a servir para que dejes de hacer marketing de contenidos. Es una parte, importante, complementaria, pero una sola parte. 

  1. Lo que me lleva al primer consejo: ten una cuidada imagen si quieres atraer al influencer (al de verdad, no al del «por el interés, te quiero Andrés», aunque no tengas por donde cogerte).
  2. La imagen no lo es todo: cuida tu estrategia de contenidos. Los propios y los ajenos. Los que creas para tus canales y los que tienes en canales de otros.
  3. Y dentro de tu estrategia de contenido, ten una de infuencers (otro día desarrollamos este punto).
  4. Antes de «atacar», conócelos, mímalos, cítalos… El influencer no es tu amigo, pero casi.
  5. El quinto es extra y obvio: sin un buen producto o servicio no hay influencer que valga. Céntrate en lo esencial.

Sobre este tema, mirad que gran cita del artículo «qué son y cómo enamorar al influencer»:

El simple hecho de caerles en gracia no es suficiente. Si crees que, al primer intento, uninfluencer va a promocionar tu site como si fuera el mejor anuncio de Coca Cola, olvídalo. Únicamente el trabajo constante: demostrar que no somos cuestión pasajera, sino que nuestra creatividad se perpetua y aporta un valor práctico al conocimiento en profundidad del sector puede, a la larga, despertar el chip del influencer. Es obvio que, para ello, necesitamos citarle, retuitearle, comentar en su página correspondiente y, sobre todo, ofrecer contenido de altísima calidad. Si no rebasamos el límite de lo cansino, el retorno puede ser espectacular.

2 comentarios en “4 tips para acercarte a un influencer

  1. Lucía T.R.

    Los blogger tenemos que cuidar nuestra imagen, pero es verdad que tiene más delito que una marca e dedique a contactar a influencer mediante correos de gmail o con palabras no adecuadas. Y el producto ¡ay el producto! Además de que hay mucha afición al pago en especies (un día tengo que hablar de esto) deberían comprender que si eres una marca de teléfonos móviles quizás la gente aplauda tu forma de pago, pero si distribuyes cordones para zapatos… En fin que cada uno valore lo que tiene en casa.

    Le gusta a 1 persona

    Responder
    1. Celia Ramón Wyser Autor

      Lo del pago en especies es un tema, desde luego. Hay que entender también que hay marcas que pueden no tener otro modo de pago, por falta de presupuesto para este tipo de acciones (que no saben qué retorno tendrán) y porque no todas las personas que colaboran pueden cobrar y facturar. Con Hacienda hemos topado (incluso con especies). Pero ese también es otro tema a tratar con calma 🙂

      Me gusta

      Responder

Si te ha gustado, ¡COMENTA! Me encantará saber más sobre lo que piensas...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s