Archivo por meses: junio 2015

La guerra de las bloggers

no competir motherofthelamb

Últimamente estoy aprendiendo muchísimo sobre marketing on-line, relaciones públicas, y sobretodo sociología. No me he apuntado a ningún máster ni curso. Leo todo lo que puedo, visito algunas webs (por ejemplo TUBYSCU) y observo y reflexiono sobre las distintas opiniones de la gente que sabe más que yo de estos temas.

Los blogs de maternidad y crianza pueden ser clasificados por antigüedad o por éxito, y también por el género de su autor.

De este modo tenemos:

Los blogs de padres: Son todavía un 5% de los blogs de esta temática pero entran pisando fuerte y muchos de ellos darán que hablar. Las marcas los ignoran todavía. (Gran error.) Y aparte de estos escasos especímenes, que no compiten entre ellos sino que se respetan, tenemos:

Las dinosaurias de los blogs:

Tienen blogs abiertos y activos desde hace cuatro años o más, todo el mundo las conoce pero ellas son humildes. Probablemente sepan mucho sobre estos temas, han trabajado con marcas y siguen de vez en cuando en contacto con algunas de ellas, pero son discretas.

Las VIP blogger:

Se  toman escribir en el blog como su profesión y trabajan todo el día en él.

Se sienten especiales, han llegado a buenas posiciones en los buscadores, las marcas se las rifan porque escriban sobre sus novedades y las invitan a todos los eventos que te puedas imaginar. Hasta les pagan el hotel y el transporte si hace falta. De entre ellas, algunas sufren del síndrome de la Diva. Consideran que las marcas sólo deben tratar con ellas, la jet set del mundo blogueril, y que las demás son amateurs, blogs de estar por casa, personales, que no tienen cabida en el mundo de la publicidad en internet.

Por último, el resto del mundo mundial maternal femenino, que enumeraré a lo «Chiquiliquatre»:

1) Las que siguen escribiendo blogs personalísimos. (Mujeres que pasan de convertir su blog personal en una plataforma publicitaria)

2) Las que están empezando a ver que pueden relacionarse con marcas y probar productos e incluso sortearlos entre sus lectores/as a cambio de su opinión. (Alternan posts personales con posts publi-informativos).

3) Las que ya han pasado de esa fase y están queriendo que la marca les pague por hablar de lo que antes hacían sin cobrar un euro.(Posts promocionados).

…porque señores y señoras:

¡Resulta que hay gente que paga por lo que tú puedas escribir!

resulta que pagan motherofthelamb

De repente se te cae la venda de los ojos y empiezas a meditar: quieres amortizar ese servidor que estás pagando, o esa plantilla premium que te ha costado un porrón pero que hace tu blog hermoso, o el dominio…si ganas 10€ con tu blog ya te sentirás contenta… o puede que tus ambiciones vayan más allá y empieces a preguntarte si las blogueras vip viven de sus blogs y si tú podrías hacerlo. De repente te imaginas trabajando en tu casa haciendo lo que tanto te gusta: escribir.

Muchas de estas madres blogueras, sin trabajo tras haber sido madres, (ya sabemos como premian muchas empresas en este país la maternidad), empiezan a ver su blog como la gallina de los huevos de oro…y quieren convertirse en blogueras VIP. ¡Sacarán su blog de las sombras y lo posicionarán!

Empiezan a competir con otras que son como ellas (blogueras del montón, las «del resto») y unas pocas, como manzanas podridas en un cesto, envidian si a una le invitaron a un evento y a ellas no. (No hay más que leer en Twitter los tuits públicos de muchas comadres, que destilan veneno por todos sus 140 caracteres). Da una pena penísima leer estas pullas, estos comentarios sarcásticos mencionando que unas son sus «sustitutas», o deseándoles lo peor de lo peor, pero por la espalda, que de cara son la simpatía personificada.

Algunas se sienten VIP siendo del montón, porque aunque tengan muchas visitas y notoriedad, el perfil de su blog no corresponde con lo que busca la marca, pero ellas ignoran ese detalle. Es el gato mirándose al espejo y sintiéndose león. Ahí están con la autoestima bien alta y también la barbilla…Otras, sin embargo,se sienten del montón, cuando sus blogs están abiertos a infinitas posibilidades y si supieran de qué son capaces, se comerían los puestos de las otras en los rankings de blogs. Son las paradojas de este mundo singular 2.0.

Las categorías de «blogs de primera división» y «blogs de segunda» se deben a que las marcas no tratan igual a unos y a otros. Los regalos u obsequios son de distinta categoría (pero hasta límites inauditos), a los primeros los pagan con dinero y a los otros en especies o pagan mucho menos, y a los grandes blogs jugadores les invitan a todo tipo de eventos mientras que los otros deben currarse su inclusión en las distintas bases de datos de los RRPP o CM (Community managers). Y si no sabías como funciona ésto ahora ya lo sabes.

MIS OPINIONES

Creo que Internet, como he leído la opinión ajena de alguien por ahí, es un gran pastel a repartir de donde todos podemos sacar un pedazo.

No creo que competir entre nosotras sea muy sano.

Creo que muchas blogueras VIP se lo han creído demasiado, se han crecido según crecían los suscriptores a sus blogs. Necesitan mucha humildad y poner los pies en el suelo, porque todo blog grande empezó siendo pequeño y no deberían olvidar sus orígenes, cuando eran bloggers principiantes.

Si yo fuera una marca miraría el lado humano del blog que va a intentar promocionarme. Estudiaría sus tuits, y si bien cierta dosis de competitividad es buena, si leyera en su TL tuits desdeñosos, altivos y/o despreciativos, hacia otros miembros de la comunidad me replantearían trabajar con ellos. También hay blogueras VIP en los primeros puestos que son humildes, que no se les ha subido a la cabeza y no compiten con otras, sino consigo mismas. ¡Un hurra por ellas!

tipos influencers motherofthelamb

Si yo fuera una marca apostaría por los blogs de paternidad, y dentro ya de los blogs de maternidad, por aquellas VIP blogger (no nos engañemos, son las cifras de seguidores y visitas únicas en un blog lo que genera publicidad, que llega a más hogares y más ganancias) que fuesen majas, y por último, pero no menos importante, por las «blogueras del montón» o resto de blogs de clase 2 y de clase 3

Las de clase 2) te lo harán a cambio de un producto (¡que no gratis!)

A las de clase 3) les ilusionará cobrar por primera vez (o las primeras veces) y te pedirán menos dinero por un post que encima seguramente será personalizado y mucho más trabajado que el de una profesional que vive de su blog, que muchas veces sólo copia y pega notas de prensa. (O no, pero muchas veces esa es la sensación que da).

TU OPINIÓN

Y tú, ¿Qué opinas? ¿Solamente los grandes blogs deberían ser plataformas para la publicidad o tanto los blogs grandes como los pequeños tienen cabida en este reparto del pastel?

Twitter es un patio de vecinas

Twitter es un patio de vecinos

Me costó mucho encontrarle el sentido a Twitter. Facebook me parecía mucho más ventajoso en todos los aspectos: lo utilizaba mucha más gente, era más visual, no había límites de caracteres, y como yo soy de muchas palabras, este era un punto que jugaba muy a su favor de la red de redes. Pero entonces comencé a sumergirme en los submundos de Twitter y a descubrir su inmediatez, algo de lo que Facebook carecía a no ser que se hiciera uso de su chat privado. Pero al lanzar un mensaje en Twitter con una duda existencial, o con una noticia relevante, o con la queja de turno, parecía ser que llegaba de forma instantánea a un buen receptor que pondría fin a nuestros desvelos. Y tuit a tuit, mi propia comunidad fue creciendo, se establecieron lazos de amistad, se tejieron redes de colaboración y también me vi inmersa en algunas (pocas) batallas dialécticas con solo cuatro caracteres. Sí, porque la susceptibilidad está a la orden del día en Twitter. Y la cobardía también. La de quienes se ocultan detrás de un pseudónimo, o simplemente utilizan la distancia interpuesta entre la pantalla y la vida real para sentar cátedra, lanzar acusaciones y creerse en posesión de la verdad absoluta. Desde hace unos meses, en el sector en el que que colaboro con mi blog, suelo escuchar repetidas quejas acerca del mal ambiente que rodea los mentideros de Twitter, y que están haciendo a algunos usuarios dejar de lado la red del pollito para emigrar a Instagram, donde parece que aún se convive en un remanso de paz. Creo que hay perfiles de Twitter realmente mal gestionados, tanto vinculados a marcas como a perfiles personales pero profesionalizados. Sin que lo que digo tenga que ir a misa, voy a exponeros algunas cuestiones que pueden ser abordadas de forma polémica en Twitter.

1. Twitter es un patio de vecinos. Y no digo de vecinas por aquello de la discriminación de género. El caso es que a veces nos podemos topar con una serie de acusaciones, de verdades a medias, de dimes y diretes, de comentarios socarrones que sólo comprender 3 o 4 allegados del tuitero de turno pero que son suficientes para que corra la ira en el mundo 2.0. Si cuando el crimen de puerto Urraco hubiera existido Twitter, seguro que una conversación mal entendida hubiera sido del detonante de la matanza. En estos casos, casi es de agradecer que las pantallas se interpongan entre el mundo virtual y el real, porque se leen tremendas calumnias y ataques que ya nos viene bien que se quede todo dentro del ordenador. A veces, se dan conversaciones adultas que son de patio de colegio: yo no me junto con fulanito porque me han dicho (fíate de tu fuerte) que ha dicho tal cosa de menganito; yo no me voy a jugar a ese parque porque menganita dice que el año pasado era muy cool pero que este ya está del todo out. El problema es que son conversaciones públicas, así es que ¡viva la libertad de expresión! Pero a la vez hay que tener mucho cuidadito para no acabar siendo víctimas de nuestras propias palabras.  Sigue leyendo

Si comentas, que sea interesante

Comentar en los blogs: guía básica

A cualquier blogger le gusta recibir comentarios en su blog. Es normal, ¡si nadie comenta parece que estés hablando sola! Y justamente es una de las cosas más satisfactorias de tener un blog, la interacción con los lectores.

No soy ninguna experta, apenas llevo dos años con mi blog, pero han sido dos años de leer muchísimos blogs, de comentar sin parar y de recibir comentarios, y tal vez a alguien le pueda servir mi opinión.

¿Cómo conseguir comentarios?

No se puede obligar a nadie a comentar en un blog, pero sí puedes incentivar los comentarios, ponerselo fácil al lector para que se tome un minuto para dejarte un valioso comentario. Porque si no se lo pones fácil, si no le pones una alfombra roja, una vez que haya leído lo que le interesa se irá, sin más. ¿No lo hacemos todos a veces?

Hay varias formas de animar a los lectores a que comenten:

 1 – Termina con una pregunta.

Que quede natural, ¿eh? Una pregunta directa les indica que hablas con ellos, que no sueltas tu rollo y ala, ya he terminado, ahora vete. Les puedes pedir su opinión, preguntarles si les ha pasado lo que sea alguna vez, o cómo lo solucionan, etc. Dales pie a que respondan, a que aporten algo, a que se sientan parte de la conversación.  Sigue leyendo

Si te faltan visitas o comentarios, #preguntaalDrTUBYSCU

Y con el viernes llega mi consultorio, el del Dr TUBYSCU. ¿Pensábais que me había olvidado de vosotras? ¡Nada más lejos de la realidad! Lo que ocurre es que la pregunta que me han lanzado me ha tenido francamente preocupado y abstraido… Pero ya tengo la solución…

Querido Dr. Tubyscu, llevo más de año y medio sin relasiones sesuales, quiere esto decir que soy virgen otra vez?
Cuando era normal tenía mucha actividad pero ahora es como una paranormal activity.
Querido Dr . Que me recomendaría?
Es esto normal?
Cree que lo.mejor que puedo hacer es entregar mi tesoro al primero que me encuentre?

Firmado:
Virgen ardiente

Sigue leyendo

Rectificar es de sabios, pero yo soy «mu» burra

Y quien me conoce sabe que pocas se me escapan, sea por lo que sea; y quien me conoce sabe cual es mi TONO, y no precisamente el que le pones tú cuando me lees, noooo el MIO, que es muy mio y a mucha honra; y quien me conoce sabe que me río hasta de mi sombra …ah!!! ¿que nunca lo has probado?… pues te lo recomiendo… Yo siempre he dicho que cuando te ríes de ti misma puedes hacer coña de ltodo lo demás… reirse de uno mismo te da un pasaporte, otra cosa es que sepas usarlo claro, que para ir a Santako no lo necesitas….y quien me conoce sabe que hago coña hasta de una galleta oreo… pero claro…. no todo el mundo tiene sentido del humor…y no todo el mundo entiende el sentido del humor y mira que es sano… paro aqui porque como soy mu burra me lío me lío y la lío otra vez… y al fin y al cabo este ya no es mi sitio… y OJITO EH? QUE NADIE ME HA LARGADO NI ME HA INVITADO A IRME, al contrario…. que todos sabemos que el patio de colegio (y yo no he sido la sacerdotisa que lo ha bautizado así, no me pogan en mi boca lo que yo callo) va a ir muy lleno… «Mira, ves? se va….»  Sigue leyendo

cita Gaby Castellanos

Cómo detectar un falso influencer – repost de @gabycastellanos

Gaby Castellanos es una grande, una publicista que tiene ya los… Bueno, que los tiene pelados en esto de Intenert. Es una influencer en toda regla, con una comunidad de seguidores bien maja en su Twitter y un blog activo. Como dice en su propia presentación,  la revista americana Fast Company la considera una de las cincuenta personas más influyentes del mundo. Y resulta que ha escrito un post que debería ser de obligada lectura. Y como nos ha dado amablemente su permiso para rebloguearlo en TUBYSCU siempre que la citemos, aquí estamos, con este repost del artículo «Digital Influencers: el Fraude de la Influencia en Internet» publicado el pasado 28 de mayo en su web (ya la estáis siguiendo) si es que por uno de esos casuales te lo perdiste.  Sigue leyendo

sinceridad y unfollows

De influencers, cobrar y opiniones objetivas – repost de @Tellmon_LLR

Ahora que seguimos con la encuesta sobre cuánto debe cobrar un influencer de la que ya llevamos más de 90 respuestas (vamos a dar unos días más para sumar diferentes puntos de vista y damos los pro aros resultados, estoy segura que va a ser muy interesante), quiero seguir fomentando el debate con un par de artículos que se han escrito en la red y que nos han dado permiso expreso para rebloguear. Os presentamos la opinión de Tellmon…  Sigue leyendo

Querida marca: ¿perdida en el entorno 2.0?

 

marca_2.0

Vaya por delante que yo soy periodista y no experta en marketing on line, ni SEO, ni CM, ni ninguna de estas siglas tan molonas que ahora se agencia todo el mundo porque sí, porque tiene un perfil en Facebook en el que comparte fotos con su familia. Pero sin ser experta, llevo unos años siendo autodidacta, aprendiendo por mí misma, leyendo a entendidos de verdad y sacando mis propias conclusiones. Y lo mejor: teniendo contacto con marcas de lo más variopinto, desde pequeñas artesanas que comienzan con ilusión una iniciativa y que no tienen presupuesto para destinar a las acciones promocionales en el entorno 2.0; otras que ni se plantean que los bloggers quieran cobrar o una contraprestación a cambio de su tiempo (sí, hay quien ve a los bloggers e influencers como las nuevas ONG’s del siglo XXI, que en vez de ayudar a los necesitados se encargan de promocionar a toda las empresas que llaman a su puerta); y las mega multinacionales, gigantescas, con decenas de miles de trabajadores, repartidos por todo el mundo y con un departamento de relaciones con bloggers que da una lastimita… En fin, querida marca, que desde mi minúscula posición en el entorno blogueril, hoy vengo a poner ante ti algunos de los errores más habituales que se pueden cometer al intentar meter cabeza en esto del mundo virtual. Y ojo, porque algunas malas praxis pueden afectarte a ti exclusivamente, no logrando triunfar en el entorno digital como hubieras imaginado, pero otras actitudes suelen hastiar a los bloggers cuando de realizar un negocio conjunto se trata. Sigue leyendo

he venido a hablar de mi libro

#ConMuchoLove pero calladita estás más mona

Y seguimos con la serie #ConMuchoLove y la verdad es que las anécdotas de los eventos varios dan para post, dan para esta sección que sin duda no tendrá fin (por lo que veo) y dan para un libro…..y va de libros hoy… Y digo yo que en esto de los eventos deberíamos hacer La Biblia... O Los Mandamientos que van desde el cómo ir, hasta el cómo comportarte y lo que puedes o no decir y/o hacer.

Y de repente, te abres un blog… ¿te acuerdas?…. porque te apetece, porque no quieres acumular libretas con tus pensamientos, porque quieres 5 minutos de gloria, porque te ahorras visitas al psiquiatra, porque simplemente quieres que alguien te escuche o porque eres tan ingenua que crees que vas a ganar millones… por lo que sea, pero lo abres.

Y esto es lo que vendría a ser la tercera parte…..

No sabes ni como, ni cuándo ni porqué algún community manager de alguna marca ha caído en tu blog y te manda un mail….no hiperventiles…. como el tuyo lo ha mandado a la blogosfera entera… ¿te acuerdas verdad?…

Pués tan importante es saber cómo has de ir (vestida, claro) como saber guardar un mínimo de formas…. Y no me refiero a las lorzas, noooo….que una tiene lorzas pero unas formas educadas de colegio de pago. Me refiero a que has de ser comedida, educada, simpática y demás cosas tan obvias que jamás pensé escribiría sobre esto.  Sigue leyendo

Lo prometido es deuda, amiga influencer

Querida Influencer,

Te va a sorprender que te hable con tanta sinceridad, pero debes saber que en esto del mundo dospuntocerolancia, igual que en el mundo real, lo prometido es deuda. Efectivamente, te pusiste en contacto con mi empresa para conseguir producto que testar, me prometiste un post, lecturas, visitas, repercusión a troche y a moche y muchas altas a mi servicio o muchas ventas. Y yo te creí.

Sí, pasé por tu blog o tu canal, visité tus perfiles en redes sociales, sopesé la seriedad de la relación que me ofrecías. Quizá eras una VIP blogger, quizá una youtuber en sus inicios, quizá tenías una página de Facebook que iba a todo trapo o quizá un Twitter que empezaba a despuntar. Pero todos esos detalles no son esenciales. Tomé mi decisión, de cabeza o de corazón, viendo lo que había o lanzándome a la piscina. Pero sea como fuere, lo importante es que confié en ti. Porque esto va de confianza, de tener un trato.  Sigue leyendo