Archivo de la etiqueta: estrategia de contenidos

Los cazasorteos en un blog

cazasorteos blog

Cuando empecé con mi blog, veía que otros compañeros con mayor trayectoria hacían sorteos en sus espacios. Colaboraciones con marcas en las que los acuerdos pueden ser de lo más diverso, pero una parte que nunca cambia es la de querer premiar a los lectores por estar ahí día a día, leyendo tus historias, colaborando con sus comentarios, ayudándote a difundir tus contenidos en las redes sociales. En mi caso particular, los sorteos me han servido como una forma infalible para darme a conocer entre un público potencial que no tenía conocimiento de mi existencia. Quienes te siguen lo comparten, como regalas algo otros se apuntan, y si lo que les cuentas cuando no hay premios de por medio les interesa, se quedarán contigo. Creo que es erróneo pensar que los grandes blogs han llegado a ese estatus porque los sorteos les han favorecido. Tú puedes suscribirte a un blog o seguir a alguien en una red social porque es lo más fácil del mundo, y porque pueden habértelo impuesto como requisito para concursar. Pero una vez resuelto el sorteo, hacer un unfollow es tan sencillo que tienes que trabajarte los temas de cada día para seguir fidelizando a los recién llegados. Los que te siguen desde el principio parece que son más fáciles de contentar, te han cogido aprecio, se han involucrado con tus vivencias y algo bueno deben haberte visto cuando no te han abandonado en mitad del trayecto. Pero a estos nuevos seguidores, que te pueden parecer meros cazasorteos, tienes que encandilarlos como lo hiciste con los otros la primera vez. Sin embargo, a pesar de todo esto ¡los cazasorteos existen! Y pueden querer aprovecharse de tus buenas intenciones para quedarse con lo que moralmente les corresponde a tus verdaderos seguidores.

1. ¿Qué es un cazasorteos? Pues como en cualquier otro ámbito que no sea el blogueril, un cazasorteos es un individuo que anda al acecho, y que sólo establece relación contigo y con tu comunidad cuando hay un premio de por medio. No va a leer tus posts, ni a interesarse por lo que cuentes, ni a darte bombo de forma habitual en las redes sociales, a menos que estés regalando algo. Vamos, un cazasorteos es un jeta y un aprovechado en toda regla.

2. ¿Cómo detectarlo? Si organizas sorteos en blogs de WordPress, es habitual que los cazasorteos participen muchas veces pero desde una misma dirección IP. Con varios nombres y cuentas de email diferentes, pero desde la comodidad de su mismo dispositivo. WordPress te permite conocer la IP desde la que te dejan los comentarios, por lo que si realizas una búsqueda poo número de IP los detectarás de forma rápida. En redes sociales la cosa puede ser más complicada, aunque una característica común es que sus perfiles suelen mostrar de forma pública un sorteo tras otro, sin ningún tipo de información personal. A veces puede llevar a error, porque podréis tener seguidores de verdad que mantengan la privacidad de su perfil y que sólo hagan pública su participación en los sorteos, porque las empresas y bloggers suelen exigirlo como requisito para optar al regalo. Pero seamos lógico, alguien que en un día se ha apuntado a 50 sorteos de temáticas de lo más dispar, o es un cazasorteos y se dedica sólo a esto, o tiene mucho tiempo libre.

3. ¿Dejarles participar o no? Pues allá cada cual. Los bloggers solemos ser muy sentidos con nuestra comunidad. Creamos un entorno muy familiar y claro, puestos a premiar a alguien, no nos hace gracia que llegue un oportunista a llevarse el regalo. Si queréis castigarlos del todo, debéis avisar en las bases del sorteo de que no contabilizaréis más de una participación por IP, por email, o por perfil en red social. Si tenéis dudas de si son realmente cazasorteos o gente de a pie y queréis darles una oportunidad como a los demás (a veces hay lectores que se despistan mucho y meten la pata con las condiciones) podéis contabilizar sólo una participación, pese a que una misma persona haya dejado 100. Pero todo debe quedar bien especificado en las bases, porque luego hay gente muy pejiguera con el tema de las condiciones y pueden haceros ver irregularidades que vosotros habíais pasado por alto.

4. ¿Te aportan algo los cazasorteos? Sí, la famosa visibilidad. Lo deseable no es que tus sorteos estén plagados de esta gente que se aprovecha de tus colaboraciones sin miramientos. Pero es cierto que ayudan a hacer bulto, que si cumplen con las condiciones aumentarán la difusión y el alcance de tu sorteo, y por lo tanto no hay mal que por bien no venga.

¿Cómo gestionáis la aparición de cazasorteos en vuestros concursos en el blog y en redes sociales? ¿Pensáis que cuantos más sorteos más seguidores podréis lograr de forma fácil y sin esfuerzo? Porque personalmente, la organización de un sorteo me da una pereza… ¡enorme! Aunque ¡todo sea por la felicidad de los lectores que ganan algo!

El Yonatan me lee #preguntaaldrtubyscu

Buenos días admiradoras del Dr. Tubyscu que en legión y escondidas por los rincones habéis llorado mi ausencia durante todo este tiempo.

Después de un retiro espiritual/erótico/festivo con unos monjes Shaolin que me han enseñado el noble arte de ponerme de pie en una espada, de hacer una dieta a base de hojas de plantas de procedencia desconocida pero que me llevaban a mundos de dragones rosas y unicornios arco iris y de eyacular para dentro, volvemos a la carga con vuestras inquietudes, vuestras dudas y vuestros miedos dispuesto a resolverlas y a hacer vuestro camino por el ancho mundo de Internet mucho más llevadero.

Y para iniciar nuestra nueva andadura, vamos a escuchar e intentar resolver la duda que afecta a una de nuestras seguidoras más fieles, que vive en un sinvivir ya que se ha encontrado con uno de los problemas que suele afectar a las blogueras en general. Ella es LaCheny90. (Me permito transcribir literalmente el texto de nuestra seguidora para que notéis como en sus palabras se nota el estado de ansiedad y preocupación que está pasando).

«Ey, que pasa Dr. Tubys.

Mira pavo, tengo un «problemaco» que te mueres. Resulta que conozco una mama del cole donde va mi Kevin (ya te expliqué aquella noche con el Yonatan y lo que vino nueve meses más tarde), que dicen que se han «currao» un blog. Total que yo me quedé más «pillá» que cuando suena la última de David Guetta en la disco, así que me puse to seria y me he «currao» un cacharro de esos que le he puesto como nombre como mola lo que escribe La Cheny. Sigue leyendo

con hacienda hemos topado copia

Informe sobre el estado de la blogosfera maternal

Hace pocas semanas, Madresfera, la enorme comunidad que aglomera a cantidad de blogs sobre maternidad, lanzó los resultados del II Estudio de la blogosfera maternal en español  (podéis descargar el pdf completo en este enlace) con datos de todo tipo: esperanzadores, desoladores, inspiradores… Me interesaba especialmente el tema, y la semana pasada acudí a la presentación del informe en Barcelona, de la mano de Mónica de la Fuente (fundadora de Madresfera) y de la agencia que lo ha llevado a cabo, Best Relations. Nunca llueve a gusto de todos, pero creo que el conocimiento siempre va a jugar a nuestro favor, por lo que saber el estado del sector blogueril en el que nos movemos algunos es la clave para que cada cual adopte las medidas necesarias, y decida si quiere profesionalizar su trabajo o seguir viviendo en la república independiente de su blog, sin importarles hacia dónde soplen los vientos. Como el informe ya está escrito, sólo quería ofrecer mi opinión, y pediros la vuestra, acerca de los puntos que más me han impactado (para bien y para mal). Sigue leyendo

veranear o no veranear con tu blog

El influencer, ¿descansa en verano?

En verano, ¿descansamos o no descansamos? Esa la cuestión. Del blog, nos referimos. O del canal Youtube. Es que con estas calores no puede uno pensar con propiedad. Sin contar con las dobles y triples vidas, las vacaciones propias, los trabajos, las vacaciones escolares de los que tenemos niños correteando por la casa sin parar…

Hay quienes como Ciudadano 2.0 (un blog altamente recomendable para todos los que os interesan los temas de blogging) se toman un mes y medio sabático desde mediados de junio hasta septiembre. Aunque descansar, descansar, no es que descansen mucho vista la previsiones de reformas, limpiezas de post, revisiones de textos y reblogs que tienen planteada. En ¿Qué hacer con tu blog durante el verano? recomiendan:  Sigue leyendo

mama, quiero ser youtuber

Mamá, quiero ser youtuber… O por qué deberías abrir tu canal

El mundo de los youtubers es cada vez más grande y más extenso. Si os perdisteis la charla en el Bloggers & Family de 2BTube sobre «Cómo convertir tu blog en un canal youtube», la cosa se resume en «ya estás tardando» y «no hay para tanto, todo es ponerse». Un poco como el blog Un Papá Darth Vader con su nueva serie en Youtube, que sí, ya estáis tardando también en verla y suscribiros. Si aún no te has abierto el blog y estás pensando petarlo, aún estás a tiempo de replantearte qué tal das a cámara.

Algunos datos que avalan la fama que está tomando Youtube. Como dicen en «Las dos punto cero»:

Hoy en día la plataforma tiene 1.000 millones de usuarios mensuales que suben más de 300 horas de vídeo por minuto. Parte de los “culpables” del éxito de Youtube lo tienen los Youtubers, “pequeñas”celebrities digitales del audiovisual que han creado una oferta de contenidos sin precedentes de acuerdo con las necesidades de ocio y consumo de las generaciones más jóvenes. Estos influencers se constituyen como nuevo referente para el target de los millenial.

Sigue leyendo

4 tips para acercarte a un influencer

Querida marca: Los influencers están aquí y han llegado para quedarse, por eso lo del maketing de influencers suena a diestro y a siniestro. No, no ha venido a substituir tu estrategia de branded content, y no, no va a servir para que dejes de hacer marketing de contenidos. Es una parte, importante, complementaria, pero una sola parte.  Sigue leyendo