Archivo por meses: septiembre 2016

Necesitas un plan, y lo sabes!

Necesitas un plan. Y como diría el meme de Julio Iglesias, «y lo sabes». Da pereza, «quita tiempo», es «una pesadez», pero lo necesitas. Porque como dicen «cualquier objetivo si carece de un plan sólo es un deseo«.

Desear está bien. A mí me encanta tener objetos de deseo. Dejarme seducir. O luchar por ser yo la seductora que se lleva el gato al agua (de eso va todo esto, sea cuál sea tu deseo). Pero francamente, si te quedas sólo en la fase de deseo y no tomas algunas decisiones sobre hacia dónde te vas a dirigir para conseguir tu meta, cómo vas a hacerlo, con qué recursos (qué tiempo, qué energía, qué dinero incluso) es posible que se te quede en amor platónico. Luego no quiero lamentaciones en plan «es que todo me pasa a mí«, «es que a mí nunca me toca nada«, «es que, es que, es que…«. 

Es que, es que, es que... No busques excusas y planifica!

Es que, es que, es que… No busques excusas y planifica!


Es que, si no compras lotería, no pierdes (dinero), pero tampoco ganas… Es un ejemplo extremo, ya sabemos que la lotería le toca a poca gente y que además por lo que dice la estadística no es la panacea porque a los 10 años de media la gran parte de los multimillonarios de bote se han arruinado. Pero eso es harina de otro costal, ¿qué hacemos con nuestros deseos, con las metas, una vez lo hemos conseguido?

La cuestión es que es difícil que consigas tus objetivos si no te fijas un plan. Más que nada porque corres el riesgo de ir como pollo sin cabeza por el mundo. Y puede que aciertes, de chiripa, por intuición. Pero lo más probable es que metas la pata, que no consigas todo lo que hubieras podido, que lo consigas pero con errores y esfuerzos superfluos que podrías haber evitado o que te quedes por el camino sin saber muy bien cómo has llegado al punto en que estás ni porqué.

  • Es como decir que quieres ser médico pero no hacer nada por entrar en la facultad de medicina, estudiar y sacarte la carrera. 
  • Como decir que quieres ser campeón del halterofilia y seguir en tu sofá sin mover un músculo. 
  • Como pretender vender con el contenido de tus redes sociales pero compartir sólo gatitos monos que nada tienen que ver con tu producto o servicio. 
  • Como querer salir con aquella chica y quedarte tímidamente en la barra sin acercarte siquiera mientras ves como se va de la discoteca. 
  • Como… Seguro que se te ocurren miles de ejemplos… 

Así que, sí, necesitas una estrategia. Y lo sabes. 

Y no, no debería darte pereza, porque te va a ahorrar tiempo y disgustos.

Y no, no es una pesadez hacerla. A mí me divierte, incluso. Me encanta imaginar lo que puedo llegar a ser, dónde estoy ahora y cómo llegar al punto al que quiero llegar. Me encanta ponerlo en práctica. E ir corrigiendo los errores que inevitablemente, si me fijo, voy a encontrar en la teoría que hice sólo con la cabeza y la imaginación. Porque es difícil que podamos prever qué sucederá con el entorno, el contexto, la reacción de la gente. Lo tenemos que intuir y hasta intentar plasmar, pero luego siempre nos sorprenden.

Es emocionante introducir modificaciones pero seguir con el plan. Y es emocionante conseguirlo. Incluso no conseguirlo pero haber llegado a un punto al que no estabas, quizá con nuevos deseos, metas, objetivos. Porque la vida cambia. No todo se puede planear. No todo sale como lo imaginaste. Y eso es la vida, es hermosa así. Pero no caigas en el error de pensar que tener un plan es aburrido. Es como una manera de vivir las cosas dos veces. Con la imaginación. Y luego la real.

Algunas citas más de regalo:

Tu naciste siendo un ganador, pero para ganar debes planear ganar, estar preparado para ganar y esperar ganar”. Zig Ziglar.

Cita Zig Ziglar

Cita Zig Ziglar


Un buen plan es como un mapa: muestra el destino final y generalmente la mejor manera de llegar a él.” H. Stanley.

Una meta sin un plan es simplemente un deseo.” Larry Elder.

Planificar no significa saber qué decisión voy a tomar mañana, sino qué decisión debo tomar hoy para conseguir lo que quiero mañana”. Peter Drucker

Cita Peter Drucker

Cita Peter Drucker


Así que… ¿Cuándo dices que vas a hacer tu próximo plan? (Para el blog, las redes sociales o tus objetivos laborales). 

imagen happylittlething

6 meses 6 lecciones

imagen happylittlething

Celebro 6 meses de blog. www.happylittlethingblog.wordpress.com nació el 3 de marzo con cuatro empujones fuertes y muchas ganas pero con poca cosa más.

En estos 6 meses han pasado muchas cosas. En el blog, los primeros todo, #bloguerasxlalactancia, hacer amigas virtuales… y en mi vida, un nuevo trabajo, épocas terribles del pequeño R* (con mastitis con alergia a la medicación incluida). Por eso toca celebrarlo como dios manda.

Una celebración no sería nada si no hubiera con quien celebrar y por ello me he hecho una colaboración con Tubyscu para explicaros las 6 cosas que he aprendido en estos meses.

  1. Encuentra tu voz.- Hay gente pá tó y en internet es fácil encontrarlos así que hables de lo que hables siempre habrá otros explicando lo mismo. No te inquietes y sé tú mismo, explica las cosas a tú manera (pensando en tú público claro) y esa será la manera de diferenciar tu blog del resto (por si no lo habíais notado a mí me gusta abrir paréntesis).
  2. Sé sincero.- Aunque tu blog sea sobre fontanería la manera de llegar a las personas es explicándoles es personalizando… Si te lías con la química de los pesticidas, si te apasionan los números impares… dilo y abre un poco de ti mismo a tus lectores. Y además como explicaba CéliaRW en este post la pena vende y yo puedo corroborar que mi post más leído de todos estos meses es éste en el que explico mi depresión postparto.
  3. Habla con todos.- Si quieres darte a conocer tienes que comentar en otros posts, en otros perfiles… Pero habla con esas personas, no te dediques a poner comentarios tipo “muy interesante” si no que pienses qué puedes aportar tú al tema. Se trata de crear vínculo con las personas y eso se crea conversando, no llegarás a tantos pero llegarás más. Recuerda que detrás de cada perfil hay una persona… una persona que puede compartir tus intereses, que puede agradecer que le eches un cable (a mí un direct message de Twitter me alertó de un error en un post y ahora siempre miro ese perfil con cariño).
  4. Pide por esa boquita.– Las redes son ante todo una plataforma de exposición pública, así que si quieres algo no te cortes en pedirlo. Si quieres que te envíen muestras gratis, pídelas, si quieres que alguien te siga mándale un mensaje directo, si quieres que se hagan eco de lo que comentas nómbralos… Hazte oír!
  5. Hazte el rey de una red y exporta hacia las otras.- Ya sabemos que hoy en día tienes que estar en facebook, twitter y instagram… como mínimo pero intentar estar en todas de verdad es una locura sólo alcanzable con dedicación plena. Si no es el caso, coge una de la redes y crea interacciones de verdad en esa. A la vez úsala de ventana para ver qué puedes ir volcando en las otras redes para dar apariencia de estar también ahí.
  6. Diviértete.- Seamos sinceros aunque trabajes en redes por dinero y tu blog sea sobre ingeniería técnica si no encuentras la manera de divertirte con ello se te van a acabar las ideas en seguida. Y si encima lo haces por placer como yo en happylittlethingblog.wordpress.com ya no te digo nada…

Y chimpom! Estas 6 lecciones he aprendido. Y tú, cómo llevas tu blog?