Archivo por meses: mayo 2016

#Respect

Confucio era un señor que decía unas cosas muy sensatas a pesar de que tenía un nombre feo y que me suena a “sucio». A mí me encantan las citas, me encanta observar a la gente y las citas, me gustan mucho las citas.Y Confucio un día dijo “Respétate a tí mismo y otros te respetarán” . Y oye, yo lo he pensado mucho y creo que es verdad.

Y ¿por qué os explico esto? –que parece que no viene a cuento, pero ya os he dicho que me enrollo y me lío sola- Pues veréis, después de mi desafortunada experiencia con mi primera Influencer y mi pelo, yo le encontré algunas ventajas a engancharme a YouTube. Es un Sportlife, una disciplina fitness, sí, sí, como lo oís. Yo, tres veces en semana, me monto en mi bici estática y me pongo a ver vídeos en YouTube. ¡Mano de santo, oigan! Yo, que para el deporte, nunca he sido disciplinada así lo he conseguido. No me doy cuenta y Oh, Voilà! 20 minutos pedaleando.

9fb6f4a81a6a9397a7ea8e0ca2ffd0ad-2

by Emilio Casarotto

En mis viajes buscando contenido que me hiciera pedalear un día tropecé con Verdeliss, concretamente con un vídeo de su último bebé, Julen. Era muy chiquitín y comía verduritas crudas. He de confesar que soy súpermegafan de Julen. Es un niño con una mirada especial entre tímida-pícara QueMeLoComo. Julen, desde entonces, me acompaña en mis horas de fitness. En general me acompañan todos ellos, los niños de la familia me encantan, me gusta ver que parecen ser niños sanos, naturales y felices.

Confieso que este post lo escribo desde el respeto que siento por todos ellos. Admiro a esa mujer, Estefanía, que aún siendo menuda, tiene una gran fuerza, coraje y valentía. Para traer a este mundo de hoy, tan complicado, seis niños… Yo, va a ser que no. Envidio  (¿es envidia de la “buena” o de la “mala”?, en realidad no sé si la envidia puede tener 2 caras) el bullicio, la actividad y la alegría que se debe respirar en esa casa a pesar que sé que yo no podría y probablemente tampoco sabría llevarlo con su buen humor.

En su último embarazo (gemelar) la pareja decidió tener un “parto respetado” en varios vídeos explicaron sus razones y argumentos y aunque yo no conocía lo que era exactamente ese concepto su decisión me pareció muy respetable -me parece respetable eso y cualquier otra cosa que cualquier persona haga sin molestar o perjudicar a terceros-

Verdeliss finalmente parió en un Hospital (por diversos motivos que ahora es muy largo de contar) y subió la experiencia a YouTube.

Y ahí viene cuando yo entré en trance porque no entendía. Estefi grabó sus últimas horas y como las vivió, y creo recordar que había fragmentos mientras paría. A mí no me asusta ver a una mujer en bragas, a cuatro patas en el suelo sufriendo, ni tampoco en un quirófano pariendo. No, no es ese mi pudor. Aquí viene lo que no entiendo; me documenté para saber que demonios era eso del “parto respetado” y, en diferentes medios que he consultado indican que una de sus principales reivindicacione es “el respeto a la intimidad que supone traer un bebé al mundo”

¡Hola! Hellooo! ¡¿Mande?! 2.865.000 visualizaciones ¿es respeto a la intimidad?

Es eso lo que no entiendo, si Aritz y Estefi querían respeto a su intimidad y a la de sus bebés ¿Por qué suben el vídeo a YouTube? Y ya, puestos a preguntar, pregunto; ¿querrán esos niños, de mayores, ver que su vida es pública en Internet?

Palabra de influencer o publicidad encubierta? 

La cosa -de los Influencers- se pone seria. Parece que sí va a ser una profesión y que hay que regularla. En los EE.UU. ha empezado el debate sobre si lo que hacen youtubers, instagramers y bloggers es publicidad encubierta o no. Y parece que el diagnóstico es que sí… Eso querría decir que a partir de ahora toda publicación pagada que haga un influencer debería advertir que es publicidad y atenerse a la legislación sobre la misma. No hablemos ya de los impuestos. 

Una interesante noticia de La Vanguardia se preguntaba Se les ha acabado el chollo a las Blogueras? 

Que las blogueras cobran dinero para sacar productos en sus redes sociales y en sus blogs no es ninguna novedad. Ha llegado un momento en el que lo raro es que no pidan nada por ello. El problema está cuando este tipo de publicidad encubierta se compara con la que tienen que hacer habitualmente el resto de mortales. Según determina la ley, y que aplican en todos los ámbitos y si no se les sanciona, se debe indicar cuando se está haciendo publicidad, sino es como si fuera encubierta y, por lo tanto, se podría considerar delito por publicidad engañosa.

A mí, personalmente, me parece obvio pensar que lo que lucen y promocionan los grandes Influencers es publicidad. Ahora bien, es cierto que si no te advierten no sabes si todos los post son patrocinados y tampoco sabes si al ser patrocinados son menos sinceros. Con bloggers y demás fauna de influencia online pequeñas las cosa se desdibuja aún más porque es cierto que a veces, muchas incluso, critican positiva o negativamente productos que se han costeado. O los han recibido gratis, pero eso no ata la opinión sincera tanto como unos cuantos miles de euros o dólares o incluso un contrato recurrente. 

Luego está la cuestión del control: los Influencers suelen guardar celosamente su derecho a opinar libremente, su estilo y su libertad creativa. Las marcas que pagan post patrocinados pueden imponer cierta condiciones como un vínculo x, un código descuento, una puntualización importante. Pero las marcas no dictan su guión, eso es sacrilegio! 

Siguiendo la estela del último post de Adela, nuestra nueva colaboradora, y su trabajo sobre si ser Influencer es o no una profesión, la siguiente pregunta parece obvia. Así que el debate está servido: 

  1. -todo lo que dice un influencer es publicidad? 
  2. -cómo identificarlo? Como publi reportaje?  
  3. -cómo reaccionarán sus seguidores? Eran conscientes? 

Y si me unfollowean, yo qué hago? 

Querido Dr. TUBYSCU… Estoy en un sinvivir tueteristico… Que digo yo que está feo que te folloween, y que tú con toda la ilusión le sigas a tu vez haciéndote la súper agradecida con bienvenida y follow friday y todo, y luego resulta que te unfollowean y del interés que tenían por tí, nasti de plasty. Pero claro, a mí me da apuro unfollowear como revancha, ya lo dice mi madre que estoy atontoliná, y ahí estoy siguiendo gente que de entrada no me interesaba y que encima me han abandonado antes de empezar. Qué puedo hacer si me unfollowean? 

Tuitera desbordada por la nettiquetta

Querida tuitera,

No te dejes desbordar por desalmados que no saben de nettiquetta ni de formas a secas. Seguir para dejar de seguirte cuando han conseguido tu follow está muy feo. Pero vamos, que por debajo de la compra de followers al peso, que está muy feo, están estos subterfugios recomendados hasta en la academia de Community managers. Te dicen, «sigue a 100 a la semana», y cuando acabe esta dejas de seguir a los que no te hayan devuelto el follow. No es bien bien lo mismo ni tan feo como directamente seguirte y dejar de hacerlo en cuanto consiguen tu atención, pero un poco feo sí. Es como si aquello de la comunicación y las relaciones iones hubieran perdido peso, qué lastimica… Es que soy un románico de las redes empedernido, qué le vamos a hacer. La cuestion es que yo si fuera tú dejaría de guiarme por el ego y los piropos. Lo suyo es que sigas a quien te venga en gana por tus intereses y tal. Nada de devolver follows porque sí. Y si dejan de seguirte justo después de obtener tu preciado follow back puedes replantearte si realmente quiere seguir siendo amigo de esa persona. Que te interesa, sigue, y dile un viernes #FF a @menganito que descubrí porque me siguió y le seguí pero que por error ha dejado de quererme. Vuelve! Lucha por lo nuestro! Al resto o les ignoras o les pegas un rapapolvo en plan #asíno #hombreya! Siéntete libre de, con buenas maneras, sacarle los colores al que olvida la nettiquetta 😉

Mi primera vez…

No recuerdo cuándo fue pero sí cómo y con quién. Viernes y volvía a casa del trabajo casi en estado de coma del cansancio. Autobús, autopista y caravana como escenario.

Processed with MOLDIV

Ese día no llevaba libro y, el personal, a mi alrededor, parecía aburrido como yo. Era gente normal, de esa que se abstrae mirando por la ventana y no hace nada especialmente interesante que observar. A mi me encanta observar a la gente.

Me estaba poniendo de un humor importante, opté por mirar el móvil y abrí YouTube. Nunca me había llamado demasiado la atención ni YouTube ni nada de lo que se cuece, cocina o se come allí, pero algo tenía que hacer para entretener al Alien que llevaba dentro.

Y de pronto, allí estaba ella, Isasaweis con ese nombre tan musical…, happy de la vida y “tan natural” –siempre que pronuncio su nombre me recuerda al grito inicial de la banda sonora del Rey León ♪♪♪Nants ingonyama bagithi Baba Sithi uhm ingonyama♪♪♪ En fin, vuelvo al tema que nos ocupa que hablo tanto que me lío y me pierdo.

¡Anda, pero si está grabando en su habitación!– eso fue lo que despertó mi curiosidad. Se estaba poniendo en el pelo una mascarilla de aguacate que había hecho ella misma. De fondo, la cama de matrimonio, sus mesitas de noche, sus lamparitas de pared, sus cojines, y su todo, toito, to, transmitiendo orden, equilibrio y naturalidad.

A partir de ese día seguí viendo sus vídeos a ratos muertos. Me entretenía, me relajaba la mente después de un día complicado. En realidad… ¡yo qué sé, qué sé yo! la razón por la que la seguía. Hasta que un día ¡Zasca! piqué. ¿Sabéis eso de lo que hablan todas las YouTubers que definen como #AnsiaViva? Pues de eso me enfermé. Presentó un producto comercial para el pelo de cuyo nombre acordarme no quiero. Eso era lo que yo NECESITABA. Esa era MI SOLUCIÓN. Era el ÚNICO producto en el mundo mundial que me iba a funcionar. Tenía que comprarlo pero ¡ya! Ese día busqué en Internet dónde comprarlo. Y, claro, lo encontré… ¡Donde Dios perdió la alpargata! –Murphy, que me quiere tanto- Ese día empleé mi hora de comer para ir a comprarlo.

Archivo 24-5-16 19 30 24

Ese día salí como una exhalación del trabajo para llegar a casa y lavarme el pelo. Ese día corrí tanto que no me pesó ni el trasero. Si Isasaweis lo decía tenía que funcionar. Alguien que es tan normal, como yo, que tengo mi cama de matrimonio, mis mesitas, mis lamparitas, cojines y todo, toito, to, ¿por qué me iba a engañar?

¡¡ERROR!!

Ese día, Oh, My God! ¡Mi pelo, qué desastre! ¡Isasaweis, me engañaste!

Y ese día también llegó, como no, modo flagerlarse on “Mira que eres ingenua. Más corta que el rabo una boina. Solo a ti se te ocurre. Que no se enteren mis karis que se parten el culo.» Pero creo que, de todo, lo que más dolió fue el sentimiento de decepción. ¿Os habéis sentido como yo en alguna ocasión? Si, sí, ya sé, ya sé, lo repiten constantemente -léase la siguiente frase con voz cuquirepelente- *«Es mi sincera opinión de como le ha funcionado este producto a mi pelo/piel. Cada pelo/piel es un mundo y a todas vosotras no os tiene porque ir bien.»*

Yo no estoy diciendo que Isasaweis mintiese, ni que lo que digan las YouTubers no sea cierto. Yo, como ellas, sólo estoy dando mi más sincera opinión de como se sintió mi pelo y como me sentí yo.

Siempre y para todo hay una primera vez.

 

 

¿Dios? Es el azar que usa seudónimo

Me regalaron una máquina de escribir cuando tenía…¿doce años?, sí, creo que fue así. De eso hace algunos «cientomiles» de días y… ¡contigo empezó todo, máquina de escribir!. Por esas cosas de la vida, del azar, de Dios o de seudónimo, encontré este blog. Fall in love total, y contacté con Celia. Alguien dijo (cuando no se sabe quién fue le llaman anónimo) Rectifico pues… Anónimo dijo que «La casualidad nos da siempre lo que nunca se nos ha ocurrido pedir» y eso es lo que me ha pasado a mí. En resumen y para abreviar;

TengoUnBloglogoV1YVoyAAprenderAUsarlo.
Gracias Celia, por darme esta oportunidad.

Algo sobre mí; soy Adela, estudiante de Comunicación en la recta final del Grado. Ya acabo ¡por fin!

¡Contigo empezó todo, máquina de escribir!

 

NOTA DE TUBYSCU: Recordad que Adela está haciendo un estudio que ha de entregar ¡ya! ¿Quieres ayudarla a descubrir si ser influencer es una profesión o no? No tienes más que responder a su sencilla encuesta. ¡Date prisa! Luego compartirá con TUBYSCU las conclusiones 😉 

 

Ser Influencer ¿es una nueva profesión o trabajo?

¡Por fin! Llego con fuerzas renovadas y muchas novedades. La primera, una nueva colaboración «misteriosa» con la que descubriremos los perfiles de bloggers, youtubers, instagramers y demás influencers desde la sección «En clave de Adela». ¿Quién es Adela? ¡Misterio, misterio! 😉

Quiere conservar el anonimato, pero os avanzo que es una persona que está estudiando y especializándose en el mundo de los influencers y el marketing online. Ella es estudiante de Comunicación en la UOC, está preparando un trabajo de fin de grado que trata sobre los Influencers y de hecho está haciendo un estudio con el que necesita nuestra ayuda. Casualidades de la vida (algo habremos hecho bien, gracias San Google), buscando información sobre influencers, encontró TUBYSCU. Contactó. Me encontró decidiendo si cerrar o seguir. ¡Y mira, seguimos, no hay nada como tener energías renovadas y nuevos proyectos! 😀

Pero Adela, ¿qué quiere, Adela? Quiere demostrar si ser influencer es o no una nueva profesión. ¿Se puede vivir de ser influencer? Si queréis ayudar, os cuento… Necesita:

  • Que el máximo de personas influencers o aspirantes a influences posible rellenen la encuesta que tenéis siguiendo el enlace. 
  • Contactar con alguna o varias Youtuber/bloguer que hayan «tirado la toalla». ¿Alguna por aquí quiere ayudar explicándole su experiencia? Podéis escribir a tengounblogysecomousarlo@gmail.com
  • Necesita localizar una bloguer medianita, dispuesta a colaborar haciendo una sencilla entrevista para su trabajo.
  • Y si alguien por esto lares es un súper influencer, ¿queréis darle vuestra versión de la historia a Adela?

Recuerda, rellena la encuesta 😉 Son 10 preguntas fáciles y rápidas, te llevará dos microsegundos (o un poquito, muy poquito, más).

¡Sí, TUBYSCU sigue adelante!

Después de mucho dar vueltas, y vueltas, y vueltas, he llegado a la conclusión que me apasiona el tema de la comunicación online y los influencers y que seguimos adelante con el blog con energías renovadas. ¡Además, ya he renovado el dominio y pack pro un año más! 😉

Os compartiré mis reflexiones sobre el mundo de los influencers, como hasta ahora, y ampliaré algo más al tema comunicación, marketing digital y social media, porque creo que son temas afines y podremos aprender mucho más.

Si me seguíais en el blog «En 1000 palabras», ya sabéis de qué va el tema, de hecho, he decidido unificar los blogs y traspasar la información útil de mi primer blog a este de TUBYSCU. Cerraré «En 1000 palabras» para centrarme en TUBYSCU y seguiré dejando la esfera más íntima para «Hay que ser positivo« (un nuevo proyecto del que os hablaré pronto). En cuanto al blog de los gemelos, ese es otro cantar porque me encanta tener donde volcar mis historietas maternales y reflejar sus momentos estelares, creo que será un bonito recuerdo cuando sean mayores y que además mantiene a la familia al día de lo que nos va pasando, ellos que están tan desperdigados. Pero ando dándole mucho al tarro sobre seguridad, privacidad, derecho a decidir de los niños, si les gustará o no en el futuro… En fin, un lío mental que tengo como blogger y que no voy a resolver ni aquí ni ahora porque no viene a cuento 😉 Baste decir que me alegro mucho de volver a tomar las riendas de TUBYSCU y que espero que lo difrutemos mucho todos juntos 😀