Archivo por meses: octubre 2016

Ojo con el «por si»: te están robando

«Por si fuera verdad»… Compartes ese post que dice que te regalan un iPhone o un coche!!! En serio? Un coche por compartir en redes? Ah, no, que había que rellenar un formulario con datos. Pero no es un sorteo, eh? Es entrega directa de tu merecidísimo premio -ironic mode on-, que rellenar un formulario es muy difícil u requiere mucha entrega… Bueno, entregar sí entregas… Tus datos. Y una bonita puerta para que te roben mucho más que información (que no es poco). Obviamente, ni coche 🚗 ni móvil 📱 ni ná de ná… Silencio. Con suerte te llega solo el molesto SPAM, con algo de fastidio, un bonito virus de regalo 🎁 y con mucho arrepentimiento del «por si» quizá directamente un hacker con robo. Por favor, por favor te lo pido, piensa. El «por si» no suele traer nada bueno. Ni para ti ni para todos esos amigos con los que compartes ni para aquellos que también piensan, al ver tu publicación, «es demasiado bonito para ser verdad, pero por si…». Si te parece demasiado bueno es que muy probablemente lo sea. No piques. Y si te tienta, busca la marca que se supone regala el coche, es probable que estén advirtiendo del timo. Copia parte del texto y googlea, te saldrán advertencias por todos lados. Sospecha. Hasta ahora has sido FELIZ sin ese móvil 📱 ni ese 🚗 y seguirás siéndolo, a menos que tu ingenuidad y falta de precaución con la ciberseguridad te traigan un disgusto. Con cariño te lo digo 😘

Falsos premios y robo de datos

Falsos premios y robo de datos

En blog cerrado no entran moscas

Ni en el blog ni en el canal YouTube ni en tus redes sociales: si no quieres que se sepa ni se comente, mejor cierra la boca 2.0. 

Recuperó hoy un post que escribí hace meses… Y sigue sirviendo! 

Porqué no debes escribir todo lo que piensas… Empecemos por el principio…

En blog cerrado no entran moscas

En blog cerrado no entran moscas

No vayas a escribir en tu blog todo lo que piensas, que como dice el refranero popular (a veces tan sabio), «en boca cerrada, no entran moscas». O en versión actualizada, «en blog comedido no entran trolls«, o moscones… Aunque no era tanto por los trolls que yo me preocupaba, si no por la imagen de marca personal que te puedes granjear por unas palabras mal medidas o por un impulso no refrenado. Vamos, que volviendo al refranero, si no quieres que te llamen «mataperros» mejor no hagas ver que has matado a ningún chucho.

La verborrea dospuntocero es el peligro de la red: 
Las redes sociales, los blogs e Internet en su conjunto tienen muchas ventajas y posibilidades. Pero si algún peligro acecha tras la facilidad con que podemos comentar, opinar, compartir y debatir (en un sólo click) es lo que llamo la verborrea dospuntocero. Me declaro sinceramente sorprendida de lo que alguna gente comparte a veces: comentarios negativos contra le jefe, cotilleos malintenacionados de algún compañero o supuesto «amigo», críticas feroces y destructivas que algún famoso se ha, supuestamente, merecido, el pobre, mensajes desoladores de un pesimismo que le hunde a uno la mañana e incluso el día entero como si de un cielo plomizo se tratara, imágenes de dudoso gusto (de niños con cáncer, mujeres pornografiadas, chistes sexistas y demás lindezas) y opiniones… 

¡Qué decir de las opiniones que algunos dejan en los medios digitales! Son, a menudo, agresivas, poco razonables, incluso amenazantes o insultantes, o racistas, o clasistas, o con istas que te hacen reflexionar seriamente sobre el nivel de la raza humana. Con lo mucho que me suelen gustar las argumentadas (y filtradas, ese supongo que es el quid) cartas al director de los diarios, y el bajo nivel que suelen tener algunos comentarios en la prensa online.
La cuestión es que que esta facilidad da lugar a que, a veces, no tomemos conciencia de lo que los demás pensarán de nosotros cuando vean nuestros mensajes. Y es que decimos mucho, muchísimo más de lo que pensamos estar diciendo. 

Soy consciente que mis propios mensajes en este blog y mis redes sociales dan mucha información sobre mis gustos, mis hábitos, mis opiniones políticas, mis lecturas, mis conocimientos, y sobre todo mis desconocimientos, mis debilidades, mis alegrías, mis penas… Y ahí queda para la posteridad gracias a Mister Google para quién quiera googlearme.

No pasa nada, podemos trabajarlo, llevar a que esos mensajes den información relevante de nosotros que queremos que sea encontrada. 

¿Pero qué pasa con aquellos mensajes implícitos que no quisimos dar pero que sin embargo influirán, quizá, en un proceso de búsqueda de trabajo, un ascenso laboral, o sin entrar en el terreno pecuniario, en una relación personal que queramos iniciar? Habríamos de ser conscientes de ello.

Aún así se nos escapará algo. 

Aún así habrá amigos incondicionales que nos apoyarán. 

Aún así habrá quién no quiera saber nada de nosotros porque no le dimos buen «feeling». 

Piensa antes de escribir
No digo que tengamos que andar autocensurándonos
todo el día, ni que perdamos la naturalidad. Yo me siento bien con mis ideas, por eso las tengo, y no me cuesta admitir que he cambiado de opinión o que me equivoqué (aunque es un rollo porque puede que haya gente que no llegue a este punto y se quede con lo que dijiste en su momento).
Pero, por ejemplo, he tenido días grises que me moría de ganas de contar alguna situación que me parecía escandalosa y que cuando estaba a punto de enviar (llegué a escribirlo, sí) pensé: «con lo optimista que soy normalmente, voy a quedar como una ceniza«. Todo el mundo tiene días malos, pero no es necesario compartirlo en el blog. Es como quién en las discusiones de pareja dice cosas de las que se arrepiente luego en pleno calentón. ¿Verdad que es mejor callarse?

En fin, sigo dando vueltas a un comentario machista que me ha dolido a la vista en una red social (de ahí vienen estos barros). Sinceridad, autenticidad, coherencia… Sí. Pero, por favor, si has tenido la paciencia de leerme hasta aquí:

  • Ten cuidado con enviar un correo electrónico desde «soyunachicasexy@hotmail.com» para buscar un trabajo que nada tiene que ver con ser striper, modelo de Interviú o algo similar. 
  • Ten cuidado con compartir fotos de tus amigos borrachos o de la pinta (lamentable) que tenías tras la última juerga. 
  • Ten cuidado con decirle a tu jefe que no puedes ir a trabajar por un virus intestinal si luego vas a publicar en Facebook que estás en la playita tomando el sol (en realidad, está feo que lo hagas, pero si vas a hacerlo igualmente, no hace falta que lo digas a los cuatro vientos). 
  • Ten cuidado con revelar información personal, íntima y comprometida de tus amigos o compañeros, seguro que no te gustaría que lo hicieran de ti (y acumulas números de que suceda si tú también lo haces). 

En fin, no me cansaré de decirlo: Sentido común, por favor.

monstruos de Joel McKinney para thenounproject.com

¡Tengo trolls! Guía de reconocimiento y desactivación

¡Está ahí! Sí, mira, mira. Agazapado en ese comentario.

Habías oído rumores, incluso alguna vez te pareció verlo a lo lejos pero nunca esperaste encontrarlo por estos lares. Un troll. Sí, un troll que grita y despotrica queriendo destruirlo todo a su paso.

Ves ese comentario, subido de tono, hiriente y aunque sabes que es un troll no puedes evitar dudar de todo. Si el post era divertido, ¿quizá superficial?… Bueno, es que por aquí no hablamos de física cuántica… Si el blog es de buen rollo… ¿Quieres decir que hay blogs antitrolls un “todo el mundo, incluso yo autor, es un capullo menos tu lector troll” que cuente con el beneplácito de todos los que campan a sus anchas por internet? ¡Si el blog es pequeñito! Querrás decir que era pequeñito porque no hay nada que indique mejor que llegas más allá de tu círculo de amigos y conocidos que un troll (si tus amigos se dedican a machacarte así, cambia de amigos. De verdad).

Y ¿ahora qué? ¿Qué haces con el comentario?

No lo borres. Como borres comentarios “críticos” (yo también creo que la crítica es otra cosa y no entrar a degüello pero…) desatarás a las hordas. Y nadie sobrevive a un ataque de hordas trolls.

No contestes enfadado. El submundo de los comentarios hirientes es peligroso y puede hacerte perder la razón. Incluso puede que te conviertas en uno de ellos.

No esperes hacerle cambiar de opinión. ¿Qué puedes decir que haga razonar a alguien que, sencillamente, quiere destruirlo todo?

Así que, lee el comentario, publícalo, y déjalo estar… como mucho céntrate en celebrar que tu blog se ha hecho mayor y… ¡ya tienes trolls!