Archivo de la etiqueta: Youtube

De lo que te digan nada y de lo que veas la mitad

Siempre os explico que me gustan mucho las citas. Hoy, para dar soporte a mi post, os adjunto una con un significado especial para mi “de lo que te digan nada y de lo que veas la mitad”. No sé quien la escribió ni tampoco si es de “Anónimo” pero yo la aprendí de mi madre. ¡Oh, las madres! Poco valoradas muchas veces pero son tan importantes… Si no existiesen habría que inventarlas 😉 He conocido a algunas personas a las que su madre o su recuerdo les produce rechazo y supongo que tienen sus razones. Pero a mi y en mí caso me cuesta entenderlo horrores porque la mía fue tan y tan importante que parece que todavía oigo su voz cuando iba yo con mi cantinela “que dice fulanita que tiene esto o que dice menganito que hace lo otro” y ella, sin dejar lo que estaba haciendo y con mucha calma respondía “de lo que te digan nada y de lo que veas la mitad. No seas boba que patatín y patatán”.

A lo que voy que me pierdo. Hace ya algunos días o meses vi un vídeo de Marta Riumbau que me recordó la cantinela de mi madre. Marta, es una chica preciosa con un estilo pijocasual (no sé si existe ese estilo pero sinó queda oficialmente inaugurado desde ya) que muestra frescura, orden y equilibrio en sus videos, en sus ropas, en sus colores, etc. Tiene una forma muy natural y clara de comunicar, ha creado su propia línea de moda Mus & Bombom y es YouTuber desde enero del 2010, de eso ya ha llovido algo… Me parece estupenda su empresa de moda y que haya logrado crearla si ese era su sueño y seguro que ha sido con un gran esfuerzo.

Pero Marta, en mi opinión, se ha pasado al “lado oscuro” de YouTube. Pasarse al lado oscuro yo le llamo a comercializarse, a perder la esencia de YouTube a distorsionarla. Y esto último quiero puntualizar que no tiene nada que ver con lo que me alegro por ella por su negocio. El vídeo en cuestión que me recordó a la cita de mi madre llevaba por título “Real House tour 2016” y era una visita virtual por su casa. Yo no sé si Marta tiene alguien que la asesore como una Network o algo similar, pero si no lo tiene convendría que, antes de publicar algunos contenidos, reflexionase o los repasase. En estos temas sí que soy curiosa porque tengo una teoría que pocas veces me falla; tu casa, tu pelo, tus manos y tus zapatos hablan siempre y por si solos de ti como persona. Y con eso no me refiero a que tengas unos muebles estupentásticos o lleves unos zapatos mega caros y fashion de la muerte, no. Me refiero a lo que dice de una persona el cómo tenga lo que tiene o a cómo tenga lo que lleve. Es un poco complicado de explicar ¿se entiende? En el caso de la casa de Marta no comment, solo tenéis que leer los comentarios que sus seguidores dejaron en el vídeo, no es necesario que yo opine. Bueno, sí opino, echadle por favor un ojo al lavadero, creo que la ropa de la secadora lleva ya allí un tiempo durmiendo. Y eso que imagino que ese día, como había “visitas”, habían vestido la casa de domingo.

Pero lo que me hace escribir sobre el tema no es como tenga o deje de tener su casa Marta, que es suya y hace con ella o la tiene como quiere. Es que, Marta, no ha tenido en cuenta que ella vende una imagen de marca, la que se ha creado como YouTuber. Que sus seguidor@s la admiran, que quieren ser como ella y a poder ser, ella misma. Que quieren vivir su vida y que les sucedan las mismas cosas que a ella. Que si compran lo que saca es por eso y solo por eso. Y una imagen de marca es necesario mimarla, ser muy cuidadosa y prestar mucha atención con lo que muestras y haces para no destrozarla. Has de ser coherente y constante, no puedes “vender” una imagen y luego abrir un armario de cocina y mostrar una olla viuda y 3 tazas mal puestas. Es como si alguien pertenece a una asociación en defensa de los animales y luego publica en Instagram fotos de su última cacería -por poner un ejemplo claro de alguna manera- ¡No puedes hacer eso, Marta! ¡Qué te cargas 6 años de trabajo colgando videos cada semana! Si has lanzado una línea de moda y una marca algo de márqueting, branding y hierbas varias conoces ¡caramba!-aquí iría otra palabra-.

Y después de disgustarme y reflexionar con el video por su metedura de pata me acordé de la cantinela “de lo que te digan nada y de lo que veas la mitad” y de cuanta razón tenía mi madre viendo lo visto con Marta.

El punto de serenidad

Hoy, mientras daba mi particular paseo en la bólidocicleta estática, no encontré nada suculento que llevarme a los ojos de entre mi lista de favoritos. “Aparco” el Ipad en el manillar porque así es muy práctico para irlo mirando y, en la lista de recomendaciones que te hace YouTube, vi un video de Isasaweis. Ya sabéis, l@s que hayáis leído mi post «Mi primera vez…», que ella un día “me dijo ven y yo lo dejé todo” y me equivoqué. Ha aparecido en otras ocasiones en mi lista de recomendados pero nunca antes, desde el día D, había vuelto a sentir interés. Pero ayer sí… El título del video era “separación y mariposas y no solo fue eso lo que llamó mi atención, fue su cara algo hinchada, sus ojos apagados y con arrugas, su falta de luz en general, su densa tristeza. Porque la tristeza es lacónica y espesa.pisadas

Miré el vídeo, sí.

Isasaweis escribe una columna de opinión semanalmente en el diario 20minutos. El pasado 14 de junio su artículo llevaba por título “Dejarse enamorar, solo para valientes”. A raíz de la polémica y comentarios que despertó el artículo, Isabel, a petición de su marido -según explica en el video- decide hacer pública su separación. El artículo es bonito y chorrea melancolía. Tiene frases realmente estremecedoras si las lees detenidamente y entre líneas “sentirse acompañado en un amor desgastado es más seguro que entregarse al riesgo de enamorarse sin paracaídas”. Isabel tenía un aspecto muy triste, la vi envejecida como ves a esas personas a quien la vida le ha dado un gran palo y esto no lo digo en sentido ofensivo o despectivo. Todos tenemos amigos, familiares, conocidos o nosotros mismos que han sufrido un revés importante y, de pronto, de un día para otro, les vemos encogidos, macilentos y así, como de repente, envejecidos…

Tenía los ojos hinchados, había llorado. A pesar de ir maquillada se notaba y, tan tristes… Realmente tenía el aspecto de haber sufrido, mucho, como ella repite durante todo el video. Le costaba hablar muchas veces, casi se pueden palpar los nudos que en diversas ocasiones se le hacen en la garganta. Otras, los ojos llorosos que intenta controlar con bastante dificultad porque sabe, como muchos sabemos, que si la primera lágrima sale luego no paras. Explica que se ha separado con naturalidad, con una normalidad elegante. Sin mencionar o señalar culpables ni vencidos, sin rencores. Desdramatizándo, porque a pesar de que tiene que ser doloroso, difícil y complicado romper una relación, esa a la que nos entregamos literalmente desnudos en todos los sentidos, pasa. Pasa y hay que aceptarlo. Las parejas crecemos y cambiamos y no siempre lo hacemos juntos y hacia el mismo camino. Y todo no es para siempre, hay cosas que no tienen más recorrido.

No soy muy partidaria de la decisión que toman algunas personas de abrir las puertas de todos los aspectos de su vida a todo el que pasa, ni en prensa escrita, ni en medios digitales, ni en ningún medio. Ni tan solo en la vida privada con amigos y conocidos. Y esto lo hago extensivo a todas las personas, sean celebrities, personas conocidas o anónimas. Creo que hay una parte de nosotros que siempre ha de ser exclusivamente nuestra, algo que solo a nosotros nos pertenezca. Yo no sé si Isabel o su ex marido se han enamorado. Tampoco sé si las razones de su separación que da son ciertas, ni juzgo, ni opino, ni me incumbe. Forma parte de eso que ha de ser para ellos solo. No obstante, en este caso, la decisión de compartirlo me parece correcta. A mi me ha gustado el video. Ya no por que alimente mi chafardería, que en estos aspectos no la tengo, sino por lo que podemos aprender de lo que nos explica. Y coincido con Isabel en que existe un punto, ese punto alcanzable de serenidad en que nada molesta ni daña.

Tuit

Isabel, este video sí que te lo compro.

 

Mi primera vez…

No recuerdo cuándo fue pero sí cómo y con quién. Viernes y volvía a casa del trabajo casi en estado de coma del cansancio. Autobús, autopista y caravana como escenario.

Processed with MOLDIV

Ese día no llevaba libro y, el personal, a mi alrededor, parecía aburrido como yo. Era gente normal, de esa que se abstrae mirando por la ventana y no hace nada especialmente interesante que observar. A mi me encanta observar a la gente.

Me estaba poniendo de un humor importante, opté por mirar el móvil y abrí YouTube. Nunca me había llamado demasiado la atención ni YouTube ni nada de lo que se cuece, cocina o se come allí, pero algo tenía que hacer para entretener al Alien que llevaba dentro.

Y de pronto, allí estaba ella, Isasaweis con ese nombre tan musical…, happy de la vida y “tan natural” –siempre que pronuncio su nombre me recuerda al grito inicial de la banda sonora del Rey León ♪♪♪Nants ingonyama bagithi Baba Sithi uhm ingonyama♪♪♪ En fin, vuelvo al tema que nos ocupa que hablo tanto que me lío y me pierdo.

¡Anda, pero si está grabando en su habitación!– eso fue lo que despertó mi curiosidad. Se estaba poniendo en el pelo una mascarilla de aguacate que había hecho ella misma. De fondo, la cama de matrimonio, sus mesitas de noche, sus lamparitas de pared, sus cojines, y su todo, toito, to, transmitiendo orden, equilibrio y naturalidad.

A partir de ese día seguí viendo sus vídeos a ratos muertos. Me entretenía, me relajaba la mente después de un día complicado. En realidad… ¡yo qué sé, qué sé yo! la razón por la que la seguía. Hasta que un día ¡Zasca! piqué. ¿Sabéis eso de lo que hablan todas las YouTubers que definen como #AnsiaViva? Pues de eso me enfermé. Presentó un producto comercial para el pelo de cuyo nombre acordarme no quiero. Eso era lo que yo NECESITABA. Esa era MI SOLUCIÓN. Era el ÚNICO producto en el mundo mundial que me iba a funcionar. Tenía que comprarlo pero ¡ya! Ese día busqué en Internet dónde comprarlo. Y, claro, lo encontré… ¡Donde Dios perdió la alpargata! –Murphy, que me quiere tanto- Ese día empleé mi hora de comer para ir a comprarlo.

Archivo 24-5-16 19 30 24

Ese día salí como una exhalación del trabajo para llegar a casa y lavarme el pelo. Ese día corrí tanto que no me pesó ni el trasero. Si Isasaweis lo decía tenía que funcionar. Alguien que es tan normal, como yo, que tengo mi cama de matrimonio, mis mesitas, mis lamparitas, cojines y todo, toito, to, ¿por qué me iba a engañar?

¡¡ERROR!!

Ese día, Oh, My God! ¡Mi pelo, qué desastre! ¡Isasaweis, me engañaste!

Y ese día también llegó, como no, modo flagerlarse on “Mira que eres ingenua. Más corta que el rabo una boina. Solo a ti se te ocurre. Que no se enteren mis karis que se parten el culo.» Pero creo que, de todo, lo que más dolió fue el sentimiento de decepción. ¿Os habéis sentido como yo en alguna ocasión? Si, sí, ya sé, ya sé, lo repiten constantemente -léase la siguiente frase con voz cuquirepelente- *«Es mi sincera opinión de como le ha funcionado este producto a mi pelo/piel. Cada pelo/piel es un mundo y a todas vosotras no os tiene porque ir bien.»*

Yo no estoy diciendo que Isasaweis mintiese, ni que lo que digan las YouTubers no sea cierto. Yo, como ellas, sólo estoy dando mi más sincera opinión de como se sintió mi pelo y como me sentí yo.

Siempre y para todo hay una primera vez.

 

 

Evita estos errores si quieres ser un buen YouTuber – citando a @DavidCantone

En YouTube, como en el resto de canales, hay prácticas que por pura mala educación o porque contravienen las normas de la plataforma. David Cantone ofrece unos vídeos muy educativos sobre cómo ser YouTuber, qué nombre escoger para tu canal, qué editor usar y otros muchos consejos útiles. Si estáis empezando en esto de YouTube sus vídeos os pueden interesar mucho puesto que es claro en su explicación y da mucha información útil tanto en la cajetilla de los vídeos como en su blog.

  1. Hacer comentarios a otros YouTubers linkando a tu canal o recomendando un vídeo tuyo. Queridas bloggers, ¿os suena de algo esta técnica? 😉
  2. Cambio entre youtubers de suscriptores por suscriptores: ¿no prefieres que se suscriban a tu canal los suscriptores que de verdad quieren verte?
  3. Comprar suscriptores, visualizaciones y likes. No sirve para nada. Mejor usa la publicidad de YouTube (aunque nadie te verá si no haces buenos vídeos).
  4. No utilices extra tags en la descripción del vídeo: palabras clave que has puesto en las etiquetas. Es una práctica considerada SPAM y la red social podría penalizarte.
  5. Ojo con usar contenido que no es tuyo y mira si puedes usarlo de manera legítima. El vídeo da muchos más detalles de cómo asegurarte de todo el tema de las licencias.
  6. Sé regular para que tus suscriptores sean activos y no dejes pasar muchos días entre un vídeo y otro. El feed muestra recomendaciones que YouTube piensa que te puede interesar en base a tu historial de visionado. Pero si no te ganas la fidelidad de tus suscriptores, serán inactivos.
  7. No te acomodes. Los canales que se lo curran y hacen la cosas bien crecen. Así que mira qué pasa y traza una estrategia.

Si extrapolamos estos consejos a los blogs, o incluso a otras redes sociales, los consejos son parecidos a los que hemos ido dando con más o menos sorna en otros post:

  1. El «yo acabo de hacer un post sobre lo mismo + link» sin aportar más valor en blogs que además no sueles ni pisar no es bonito.
  2. Déjate de tags y de «yo-te-sigo-si-tu-me-sigues». 
  3. ¡NO COMPRES! Lo natural siempre es mejor. De verdad. Todo lo demás se nota demasiado y no puede traer nada bueno.
  4. Ojo con usar un exceso de prácticas SEO como llenar tus post de palabras clave sin ton ni son, de hinchar tu instagram a hashtags, de automatizar tuits como si no hubiera mañana o de usar hashtags que no vienen a cuento sólo para que lleguen a tu post que nada tiene que ver con lo que se está debatiendo en la red… Cualquier cosa sobredimensionada es molesta.
  5. Robar está feo. No copies, ni plagies ni tomes prestado sin venir a cuento. Mira los copyright, cita, reconoce, aporta valor…
  6. Constancia, constancia y más constancia.
  7. Y estrategia, estrategia, estrategia…

Nos gusta recomendar buen contenido. Así que igual que os dijimos que Olga y Antuan tenían un gran futuro como Youtubers (y lo están demostrando con su crecimiento y su segundo canal) o que os recomendamos los desvaríos de Laura Yanes y otros youtubers sobre lo que se gana con los vídeos, hoy os recomendamos seguir a David Cantone si estáis con el gusanillo de ser YouTubers. Y no, no  lo conocemos personalmente ni nos ha pagado un dineral, pero a la vista está que el material es bueno 😉

También te puede interesar del propio David Cantone:

Y entre otros muchos vídeos, tiene también análisis del éxito de los grandes YouTubers:

¿Y vosotros? ¿Habéis sufrido alguna vez como usuarios o como bloggers alguna de estas malas prácticas? ¿Las habéis usado sin querer?

cuanto se gana en youtube copia

Laura Yanes: ¿cuánto se cobra en YouTube?

Hay muchos youtubers que hacen vídeos hablando sobre las colaboraciones y cómo ganar dinero con vídeos en YouTube, pero hoy quiero compartir este vídeo de Laura Yanes porque me ha parecido muy claro y sincero. Y es que entre los vloggers como entre los bloggers hay una especie de reticencia a confesar lo que se gana y lo que no se gana y cómo.  Como si fuera un pastel a repartir escaso y finito (que algún día lo será, pero no ha llegado el momento).

Dice varias cosas que me parecen importantes y os recomiendo su vídeo si estáis planteándoos empezar como vloggers.

En resumen, habla sobre:

  • Los ingresos por publicidad en tu canal YouTube: no empezarás a cobrar hasta que no tengas por lo menos 1000 visitas en tu vídeo. En España se paga menos que en otros países y según Laura Yanes está en el orden de unos 0.40€ por 1000 visitas. Teniendo en cuenta que hasta que no acumulas 70€ en tu cuenta de AdSense, no cobras, al principio puedes estar esperando unos cuantos meses hasta cobrar algo.
  • Las colaboraciones: según Laura Yanes son beneficiosas tanto para el Youtuber porque tiene material y ayuda, para la marca que se promociona y para los seguidores del canal si la opinión es sincera y útil. Pocas páginas colaboran con canales que tienen menos de 5000 seguidores. Así que paciencia, no gastéis cartuchos antes de empezar o si no hacedlo con gracia como Papá Vader que siempre hace un llamamiento en los créditos o en plan «apartado» susurrando, «pst, Coca-cola, qué buena publicidad, eh?».
  • De todos modos, Laura habla de colaboraciones «en especies». Ella va camino de los 60.000 suscriptores y tiene 151 vídeos con más de 4 millones de visualizaciones, que se dice pronto.
  • Otras youtubers (no diremos nombres) con 10.000 seguidores más y visualizaciones similares ya llegan a pedir alrededor de 500€ por vídeo promocional. Y si hablamos de algunas top, podemos calcular entre 1000 y 5000€ por vídeo promocional según la marca, si sale la marca en exclusiva, la duración del vídeo, o si es una serie de vídeos, etc.
  • Recomienda plataformas de colaboración entre bloggers y con empresas como FameBit: te pones en contacto con otros youtubers, puedes hacer colaboraciones y te pagan por colaborar. Es una plataforma para enviar propuestas.

Hay muchos otros espacios para colaborar con empresas y otros bloggers como Influencers Kuvut, Marvel Crowd Coobis, entre otros, de los que hablaré poco a poco en otros post para ir viendo cómo funciona cada una de estas plataformas.

Me parece muy interesante también que destaque otros puntos esenciales que venimos repitiendo en TUBYSCU desde el inicio:

  • Para conseguir ingresos por publicidad o colaboraciones es necesario tener una base crítica de seguidores. La cosa cambia radicalmente a partir de los 5000 seguidores, pero antes es difícil que haya marcas y empresas que te hagan caso. Así que no vayas de reina del Saba porque has llegado a tus primeros 300 seguidores y pienses que mereces algo gratis por ello ni te subas a la parra con precios y exigencias cuando consigas tener 1000 visualizaciones en un vídeo. Como siempre decimos en TUBYSCU, la humildad y el saber estar es la clave.
  • Para conseguir muchos seguidores hay que hacer muchos vídeos, ser constante, y que estos sean de calidad. Además es necesario cuidar a la comunidad respondiendo sus comentarios y demás.

Otros youtubers hablan sobre cuánto se gana en YouTube como Kaw Ly, que aunque son «claras», no lo son tanto como en el ejemplo de Laura, que dice cobrar tres cifras. En My Social Place hacen aproximaciones de lo que puede ganar un youtuber.

Ella habla sobre su experiencia con un partner, con las llamadas networks de las que deja un listado: Acifin Network, RPM, NVelocity, Buzz My Videos, Videocast spain, Vultra, StyleHaulMundo, Fullscreen, Freedoom, Mitú

  • Al principio puedes ganar unos 10€ cada cuatro meses.
  • El truco son las visitas rápidas: por ejemplo, 2000 visitas diarias. Las visitas lentas generan menos dinero, céntimos.
  • Has de tener un canal con muchos seguidores, muchas visitas, vuestros seguidores han de compartir mucho los vídeos.

Podéis también ver un vídeo donde hacen un listado de los 10 youtubers que más ganan, donde mezclan españoles y latinoamericanos. Eso hace que las cifras se disparen pero es interesante ver las cifras (para escandalizarse un poco). Podréis oír cifras como 50.000$ de ingresos… Una barbaridad, vamos:

Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Realidad o mito? ¿Existen los youtubers millonarios? ¿Es el próximo boom de profesiones deseadas por los adolescentes? En cualquier caso, lo venimos diciendo, los youtubers vienen pisando fuerte.

Entrevista a los youtubers Olga y Antuan

Entrevista a los youtubers @OlgayAntuan: YouTube es trabajo, trabajo y más trabajo

¿Todos los youtubers son jóvenes, adolescentes, ordas de jugadores de videojuegos y skaters? Ummmm, no, ahí están PatryJordan de Secretos de Chicas e Isasaweis. Yellow Mellow es joven pero tiene seguidores de todas las edades… Abi PowerEl Rubius, Imael Álvarez, Wismichu… Tampoco son «tan» adolescentes… Jóvenes que van creciendo, como todos, ¿no? (Pst, desde aquí, sería genial tener una entrevista vuestra sobre este insondable mundo de youtube). Pero vamos, que sigue siendo un perfil muy concreto, pensaba, yo… Y entonces me topé con Olga y Antuan. ¡Qué fantástica pareja! ¡Qué frescura, qué desparpajo! Y mira, pensé que empezar una sección de entrevistas a gente que se lo está currando en esto de Internet no podía tener mejor comienzo que unos youtubers, que además son dos (los canales suelen ser de uno), que además acaban de empezar pero que ya cosechan buenos éxitos, y que no vienen de la nada…

Resulta que Antuan es también «El cakitas», como él mismo se define, «Padre Gamer, Vlogger, SandBox y Random.«. Y desde el 2014 cosecha nada menos que más de 6.000 suscriptores y 85.000 visualizaciones.

¡Pero es que Olga y Antuan como pareja, con sus tips, con sus consejos y sus cortos llegarán mucho más lejos! Y los tubysquianos diremos, «yo los seguía desde el principio»… Al tiempo.

¡Estrenamos entrevistas!

Entrevista a los youtubers del canal Olga y Antuan

Entrevista a los youtubers del canal Olga y Antuan

Sigue leyendo

Ai güana bi yutuber #preguntaaldrtubyscu

Un viernes más ya está aquí vuestro Doctor Tubyscu, el que os guía por el maravilloso (y tortuoso en ocasiones), mundo de la blogosfera, las redes sociales, internet y demás caminos llenos de retos, peligros y agujeros que en ocasiones sorteamos y en otros caso acabamos metiendo las dos zarpas de pleno.

Hoy vamos a resolver un tema que en empieza a ponerse de moda entre los que navegamos por este mundo y que viene de la mano de una pregunta por parte de Capricornio 81.

«Querido Dr. Tubyscu:

Vivo sin vivir en mi. No se que está pasando en la blogosfera maternal/paternal/familiar/lo que surja, que ha entrado como un elefante en una cacharrería el efecto Youtube.

Todos quieren ser youtubers, quieren grabar su vídeo, quieren crear su canal, que la gente les aplauda sus consejos, sus ideas y sus bellos y plásticos movimientos delante de la cámara.

Pero yo no me veo así querido Dr. Yo soy más bien feo, bajito, poco agraciado a la vista y con pocas ideas que contar, así que mi pregunta es clara y directa: ¿Puedo ser youtuber?

Un admirador de su trabajo.

Capricornio 81″

Querido Capricornio 81, te entiendo perfectamente. Por desgracia no todos podéis tener la suerte de caerle en gracia a la cámara, para ello hay que tener un desparpajo, una relación entre el aparato y el que se pone delante que se convierta prácticamente en una historia de amor de comedia romántica.

De todas maneras no te preocupes Capricornio 81, ya que por otro lado hay un sitio para todos en el amplio mundo youtuber. Igual puedes ser el primer youtuber que habla con una bolsa en la cabeza… O imagínate, ser el primer youtuber de la historia que habla de espaldas, seguro que romperías moldes.

Te diría amigo «Capri», que no tengas miedo, crea tu canal de Youtube, haz lo que sabes y que realmente te gusta y seguro que las visitas y los suscriptores te acaban llegando. Ten en cuenta que esta herramienta no es una red social «al uso», aquí depende de tu trabajo y el componente suerte toma un protagonismo elevado, es decir: Puedes estar creando vídeos toda tu vida y no pasar de los 5 suscriptores (contando familia y allegados) o bien puedes hacer el vídeo que piensas que nadie le hará caso y llegar a las 500.000 visualizaciones, de ahí el concepto suerte a la hora de colgar vídeos.

Como consejo final te diría que no desfallezcas, que crees tu canal y que cuelgues vídeos, aunque… ¿Has probado a hacer podcasts? Lo digo por tu problema.

Un abrazo enorme y siempre tuyo el Dr. Tubyscu.
PD: perla youtubers para el recuerdo que demuestra que todo lo anterior es mentira (o no). #losfeostambienyoutubean #cuantomásfreakymejor 

  
Alucinad!!! Mirad y aprended del momento ángel, sólo digo eso: http://youtu.be/5qnNFH9u_hk

mama, quiero ser youtuber

Mamá, quiero ser youtuber… O por qué deberías abrir tu canal

El mundo de los youtubers es cada vez más grande y más extenso. Si os perdisteis la charla en el Bloggers & Family de 2BTube sobre «Cómo convertir tu blog en un canal youtube», la cosa se resume en «ya estás tardando» y «no hay para tanto, todo es ponerse». Un poco como el blog Un Papá Darth Vader con su nueva serie en Youtube, que sí, ya estáis tardando también en verla y suscribiros. Si aún no te has abierto el blog y estás pensando petarlo, aún estás a tiempo de replantearte qué tal das a cámara.

Algunos datos que avalan la fama que está tomando Youtube. Como dicen en «Las dos punto cero»:

Hoy en día la plataforma tiene 1.000 millones de usuarios mensuales que suben más de 300 horas de vídeo por minuto. Parte de los “culpables” del éxito de Youtube lo tienen los Youtubers, “pequeñas”celebrities digitales del audiovisual que han creado una oferta de contenidos sin precedentes de acuerdo con las necesidades de ocio y consumo de las generaciones más jóvenes. Estos influencers se constituyen como nuevo referente para el target de los millenial.

Sigue leyendo