Archivo de la etiqueta: #WithLove: relaciones 2.0

Periodistas contra bloggers ¿tiene sentido esta lucha?

periodistas contra bloggers

Soy periodista de formación y blogger de profesión, o al menos eso intento. Doble desgracia. Escogí mi carrera por vocación, porque me apasiona leer, escribir, contar historias y de cualquier minucia cotidiana puedo hacer una montaña y construir un relato. No tuve nada de ojo para elegir mis estudios, y desde luego no valoré lo venida a menos que estaba esta profesión cuando yo empecé a ir a la universidad. No quería hacer otra cosa, y el corazón nubló mi razón. A día de hoy, me encuentro relatando batallitas de maternidad en mi blog, poniendo en marcha otro para mujeres curvy, narrando mis viajes, criticando suegras… Inquietudes no me faltan y opiniones para casi todo, tampoco.

Ahora me encuentro con ambas facetas de mi vida enfrentadas. Desde tiempos inmemoriales, ha habido mucho intrusismo en el mundo del periodismo. Los medios de comunicación tradicionales siempre han acogido con fervor a escritores, artistas, deportistas, expertos en lo suyo pero sin formación específica como comunicadores. De las tertulias del corazón ya ni hablaremos, porque aquello es un sin dios, y por salir en una foto con el famoso de turno ya tienes vía libre para que te monten un canal de televisión propio.

Por si esto fuera poco, internet democratizó la comunicación, dio voz a la gente anónima, que empezó a opinar sobre sus intereses al pie de los artículos de los diarios con versión digital, a debatir en foros y a escribir sus propios blogs. Hoy cualquiera puede ser blogger. Es gratis y sólo se necesita conocimientos sobre un tema, constancia y a poco que logre reunir a una comunidad medianamente interesada en lo que cuenta, los periodistas se echan a temblar y nace la animadversión de periodistas contra bloggers.

En alguna ocasión, he leído duras críticas contra los bloggers por parte de periodistas titulados, acusándolos de su falta de formación, de su escasa profesionalidad y de opinar lo que les da la ventolera. Personalmente, creo que la competencia siempre es sana en todos los ámbitos profesionales. Te hace espabilar, no acomodarte seguir manteniendo tus inquietudes, innovar, progresar… Si un blogger es capaz de poner tu puesto en peligro, será porque hace tu trabajo mejor que tú, pese a que no tenga un título colgado en ningún despacho. La titulitis es uno de los principales males del mundo laboral en España. El paso por la universidad no te garantiza que vayas a ser el mejor en tu área, y el periodismo es una disciplina para la que mucha gente puede tener aptitudes de forma innata. No sabrán quién fue el inventor de la imprenta ni los que formularon las principales teorías de la comunicación, pero sí saben que lo pueden buscar en Google. Tanta teoría pasa a convertirse en un buen bagaje cultural (si logras memorizar y recordar tantos datos) pero en la práctica no sirven de nada. En el día a día, un blogger y un periodista tienen agendas muy similares: acuden a eventos juntos, reciben notas de prensa, viajan por trabajo, valoran nuevos productos y servicios, escriben noticias divulgativas o artículos de opinión, viven pegados a un ordenador, tablet o móvil y generalmente están mal pagados.

Vidas paralelas pero odio unidireccional. Es muy duro que el periodismo esté tan desprestigiado y que sus profesionales seamos un cero a la izquierda para cualquier empresa de comunicación. Pero los bloggers no tienen la culpa de haber tenido un arrebato en el mundo 2.0 y haber alcanzado una relevancia que nunca hubieran podido ni soñar. La mayoría compatibiliza su pasión por el blogging con otros trabajos de los que de verdad obtienen ingresos y les permiten pagar las facturas, comer y vivir. Y aunque su actividad como bloggers aficionados vaya en paralelo a la jornada profesional de un periodista, viven cada post escrito con un entusiasmo y una frescura que los otros suelen haberse dejado por el camino.

Creo que la convivencia pacífica entre bloggers y periodista es factible. Todo tiene sus pros y sus contras pero no hay que desprestigiar el trabajo ajeno sólo porque una persona no tenga formación, porque personalmente no te guste lo que hace, te parezca un cutre, excesivamente subjetivo o te de miedo que te haga sombra. Los periodistas ofendidos suelen acusar a los bloggers de no ser responsables con sus publicaciones, no contrastar la información antes de difundirla…¡ay! Mejor no hablaremos de lo que les ha facilitado a ellos la vida el corta y pega de notas de prensa de las que nunca se cuestionan nada. El ejercicio de la opinión periodística suele quedar oculto entre los intereses del propio medio y los de los protagonistas de la noticia que hay que contar. Los bloggers, por contra, hacen de su capa un sayo y opinan con total libertad de lo que quieren. Son espontáneos, frescos y si los lectores les siguen ¡es porque alguna virtud tendrán! Nadie nos obliga a comulgar con las ideas de desconocidos aficionados a juntar palabras.

¿Algún periodista, amenazado o con actitud conciliadora en la sala? ¿Algún blogger que se haya visto desacreditado por no ser un profesional del periodismo?

es fácil quejarse

Quejarse es muy fácil, mejor aporta soluciones

Está claro, la sabiduría popular tiene más razón que un santo. Y quién no llora, no mama. En el mundo 2.0 y en el 1.0. Pero en 2.0 las quejas se multiplican, se magnifican, se vuelven recurrentes y además… ¡Se quedan ahí por los siglos de los siglos! 

Y sí, soy una firme defensora del derecho a pataleta. De la queja con sentido. De las reivindicaciones justas. Pero por favor, por favor, por favor… ¡STOP DRAMAS! Estoy (y esto es una opinión personal e intrasferible) hasta los bemoles de ver malos rollos, quejas y malos modos en todas las redes sociales y blogs. Que quejarse por un servicio, a una empresa o por algún agravio a mediante Twitter, Facebook, Instagram y mail ya sabemos que cada vez es más recurrido y que además funciona mejor que otros canales en los que a veces los servicios de atención al cliente pasan un poco de los clientes y usuarios. Pero nos estamos yendo al otro extremo. Porque a nadie le gusta tener su timeline lleno de quejas. Y además no son reflejo de la realidad. Lo parece, pero no. Porque admitámoslo, los españolitos somos muy dados a esto de la queja gratuita, a las manifestaciones de bar y carajillo, a poner el grito en el cielo con «súper indignación» y luego a otra cosa mariposa, que no era para tanto.

aporta valor

En la vida, aporta valor, por favor.

Pero… Si no era para tanto… ¿Por qué ese mensaje que duele en el corazón al servicio de atención al cliente? ¿Por qué ese tono de indignación, esas letras chillonas, esa pérdida incluso de formas? Sí, los consumidores se han transformado en prosumers, en consumidores que pueden dar su opinión y lo hacen. Y eso está bien. Pero todo derecho implica también una resposabilidad. Y el derecho a queja implica respirar un poco y pensar antes de lanzar mensajes al aire que pueden generar una bola de indignación y malos rollos, con sentido o sin. Es más, pueden generar no sólo malos rollos, sino bajas de servicios, pérdida de clientes, de ventas…

De verdad, soy partidaria de la queja (con soluciones, con valor, por favor). Pero a veces es demasiado. El gatillo de las redes sociales se dispara solo. Así que quéjate, pero antes revisa si:

  • Tu queja está realmente motivada: ¿alguien más ha planteado tu misma duda? ¿Qué han respodido? Si eres nuevo en un servicio, por ejemplo, ¿de verdad has revisado bien las condiciones del mismo antes de quejarte?
  • Si tu queja es en realidad una duda, no te quejes, pregunta. 
  • Si tienes motivos, exponlos, pero sería genial que aportaras un atisbo de luz y esperanza y dieras también una salida, una posible solución.
  • Algunos trapos sucios es mejor dejarlos en la intimidad. Si tu queja tiene que ver con algo que para responderte se deben dar datos sensibles, ¿no será mejor plantearlo por correo o por chat o por teléfono? No es necesario hacer escarnio público a las primeras de cambio.

Y sobre todo… ¿Se te ha ocurrido pensar que tras la pantalla y el teléfono, quién te contesta, es también persona? ¿Qué responder quejas constantemente no es nada agradecido? ¿Que quizá la empresa en cuestión no es el demonio y de verdad intenta hacerlo bien y ofrecerte el mejor servicio que sabe… o que puede?

Finalmente, amigos quejicas del 2.0… Tenemos derecho a pataleta. Pero los reconocimientos, las gracias y las alabanzas también sientan muy bien. Imaginad lo hermoso que serían los días si en vez de quejas constantes viéramos buen rollo, soluciones y florecitas.

Lo dicho, los derechos comportan responsabilidades. ¿Y tú, eres de los que se quejan?

La guerra de las bloggers

no competir motherofthelamb

Últimamente estoy aprendiendo muchísimo sobre marketing on-line, relaciones públicas, y sobretodo sociología. No me he apuntado a ningún máster ni curso. Leo todo lo que puedo, visito algunas webs (por ejemplo TUBYSCU) y observo y reflexiono sobre las distintas opiniones de la gente que sabe más que yo de estos temas.

Los blogs de maternidad y crianza pueden ser clasificados por antigüedad o por éxito, y también por el género de su autor.

De este modo tenemos:

Los blogs de padres: Son todavía un 5% de los blogs de esta temática pero entran pisando fuerte y muchos de ellos darán que hablar. Las marcas los ignoran todavía. (Gran error.) Y aparte de estos escasos especímenes, que no compiten entre ellos sino que se respetan, tenemos:

Las dinosaurias de los blogs:

Tienen blogs abiertos y activos desde hace cuatro años o más, todo el mundo las conoce pero ellas son humildes. Probablemente sepan mucho sobre estos temas, han trabajado con marcas y siguen de vez en cuando en contacto con algunas de ellas, pero son discretas.

Las VIP blogger:

Se  toman escribir en el blog como su profesión y trabajan todo el día en él.

Se sienten especiales, han llegado a buenas posiciones en los buscadores, las marcas se las rifan porque escriban sobre sus novedades y las invitan a todos los eventos que te puedas imaginar. Hasta les pagan el hotel y el transporte si hace falta. De entre ellas, algunas sufren del síndrome de la Diva. Consideran que las marcas sólo deben tratar con ellas, la jet set del mundo blogueril, y que las demás son amateurs, blogs de estar por casa, personales, que no tienen cabida en el mundo de la publicidad en internet.

Por último, el resto del mundo mundial maternal femenino, que enumeraré a lo «Chiquiliquatre»:

1) Las que siguen escribiendo blogs personalísimos. (Mujeres que pasan de convertir su blog personal en una plataforma publicitaria)

2) Las que están empezando a ver que pueden relacionarse con marcas y probar productos e incluso sortearlos entre sus lectores/as a cambio de su opinión. (Alternan posts personales con posts publi-informativos).

3) Las que ya han pasado de esa fase y están queriendo que la marca les pague por hablar de lo que antes hacían sin cobrar un euro.(Posts promocionados).

…porque señores y señoras:

¡Resulta que hay gente que paga por lo que tú puedas escribir!

resulta que pagan motherofthelamb

De repente se te cae la venda de los ojos y empiezas a meditar: quieres amortizar ese servidor que estás pagando, o esa plantilla premium que te ha costado un porrón pero que hace tu blog hermoso, o el dominio…si ganas 10€ con tu blog ya te sentirás contenta… o puede que tus ambiciones vayan más allá y empieces a preguntarte si las blogueras vip viven de sus blogs y si tú podrías hacerlo. De repente te imaginas trabajando en tu casa haciendo lo que tanto te gusta: escribir.

Muchas de estas madres blogueras, sin trabajo tras haber sido madres, (ya sabemos como premian muchas empresas en este país la maternidad), empiezan a ver su blog como la gallina de los huevos de oro…y quieren convertirse en blogueras VIP. ¡Sacarán su blog de las sombras y lo posicionarán!

Empiezan a competir con otras que son como ellas (blogueras del montón, las «del resto») y unas pocas, como manzanas podridas en un cesto, envidian si a una le invitaron a un evento y a ellas no. (No hay más que leer en Twitter los tuits públicos de muchas comadres, que destilan veneno por todos sus 140 caracteres). Da una pena penísima leer estas pullas, estos comentarios sarcásticos mencionando que unas son sus «sustitutas», o deseándoles lo peor de lo peor, pero por la espalda, que de cara son la simpatía personificada.

Algunas se sienten VIP siendo del montón, porque aunque tengan muchas visitas y notoriedad, el perfil de su blog no corresponde con lo que busca la marca, pero ellas ignoran ese detalle. Es el gato mirándose al espejo y sintiéndose león. Ahí están con la autoestima bien alta y también la barbilla…Otras, sin embargo,se sienten del montón, cuando sus blogs están abiertos a infinitas posibilidades y si supieran de qué son capaces, se comerían los puestos de las otras en los rankings de blogs. Son las paradojas de este mundo singular 2.0.

Las categorías de «blogs de primera división» y «blogs de segunda» se deben a que las marcas no tratan igual a unos y a otros. Los regalos u obsequios son de distinta categoría (pero hasta límites inauditos), a los primeros los pagan con dinero y a los otros en especies o pagan mucho menos, y a los grandes blogs jugadores les invitan a todo tipo de eventos mientras que los otros deben currarse su inclusión en las distintas bases de datos de los RRPP o CM (Community managers). Y si no sabías como funciona ésto ahora ya lo sabes.

MIS OPINIONES

Creo que Internet, como he leído la opinión ajena de alguien por ahí, es un gran pastel a repartir de donde todos podemos sacar un pedazo.

No creo que competir entre nosotras sea muy sano.

Creo que muchas blogueras VIP se lo han creído demasiado, se han crecido según crecían los suscriptores a sus blogs. Necesitan mucha humildad y poner los pies en el suelo, porque todo blog grande empezó siendo pequeño y no deberían olvidar sus orígenes, cuando eran bloggers principiantes.

Si yo fuera una marca miraría el lado humano del blog que va a intentar promocionarme. Estudiaría sus tuits, y si bien cierta dosis de competitividad es buena, si leyera en su TL tuits desdeñosos, altivos y/o despreciativos, hacia otros miembros de la comunidad me replantearían trabajar con ellos. También hay blogueras VIP en los primeros puestos que son humildes, que no se les ha subido a la cabeza y no compiten con otras, sino consigo mismas. ¡Un hurra por ellas!

tipos influencers motherofthelamb

Si yo fuera una marca apostaría por los blogs de paternidad, y dentro ya de los blogs de maternidad, por aquellas VIP blogger (no nos engañemos, son las cifras de seguidores y visitas únicas en un blog lo que genera publicidad, que llega a más hogares y más ganancias) que fuesen majas, y por último, pero no menos importante, por las «blogueras del montón» o resto de blogs de clase 2 y de clase 3

Las de clase 2) te lo harán a cambio de un producto (¡que no gratis!)

A las de clase 3) les ilusionará cobrar por primera vez (o las primeras veces) y te pedirán menos dinero por un post que encima seguramente será personalizado y mucho más trabajado que el de una profesional que vive de su blog, que muchas veces sólo copia y pega notas de prensa. (O no, pero muchas veces esa es la sensación que da).

TU OPINIÓN

Y tú, ¿Qué opinas? ¿Solamente los grandes blogs deberían ser plataformas para la publicidad o tanto los blogs grandes como los pequeños tienen cabida en este reparto del pastel?

La suerte de ser blogger #ConMuchoLove y #AmorDelBueno

Y es que parece que por ser Mamadedos y tener la lengua que tengo he de ironizar de todo y poner el punto en las «íes»… que si, que está muy bien y que realmente es como 3soy yo verdaderamente… Digo todo lo que pienso sea o no adecuado con mi #HeDichoDigoyDiré, pero hoy, lejos de criticar e ironizar quiero contarte algo… o casi mejor compartir algo contigo porque si realmente hay algo de lo que me siento orgullosa es de la gente que he tenido la GRAN SUERTE de conocer y conectar dentro de la blogosfera.

Conmucholove

Que sí, que sí…. que soy yo….que no te has equivocado; que yo tengo mi corazoncito también y que puedo escribir #ConMuchoLove y dejar a parir pero también sé hacerlo con #AmorDelBueno.

LA GRAN SUERTE porque me siento afortunada, porque no todo el mundo tiene está suerte y porque si, en el mundillo éste hay mucho reptil, mucha víbora, mucha subidita y mucha gente coñazo; pero ¿sabes? como yo los borro de un plumazo de mi vida 2.0, de mis pantallas, de mis perfiles y demás me quedo con todo lo otro, con lo bueno de ser Blogger (perspectiva después de 5 años casi 6 eh? no te vayas a pensar…). Sigue leyendo

Gratis no trabajo

Ni cuatro euros valgo oiga!!!!

Si te he de ser sincera estoy en uno de esos momentos que no se si reír o llorar, descojonarme o desesperarme… de verdad te lo digo… porque es para llorar como sea en serio (que va a ser que lo es) y para descojonarte en caso de que hayan puesto una cámara oculta… y como de esto entiendo un poco ya me he percatado de que ni cámara ni broma ni nada de nada.

Y es que parece que el «puto Murphy» ha vuelto a hacer de las suyas…. y a los cuatro días de publicar mi cabreo «ModeOn» en #SoyBloggerNoIdiota, zas… una en toda la boca.

Y yo me pregunto a mi «mismamente»… ¿Los años del blog sirven como carrera, no?? me refiero a que ¿deben dar un bagaje y esas cosas, si hombre!!! como quien lleva años en la misma empresa digo ¿Acaso esto no es ser una Influencer?…. pues Nooooooo, parece ser que ni años de blog a la espalda, ni bagaje, ni experiencia ni soy influencer ni soy nada de nada. Sigue leyendo

lo vamos a petar, con amor

¡¡¡Lo vamos a petar!!!! #ConMuchoLove

Y te abres un blog, sea por los motivos que sean, porque te apetece, porque no quieres acumular libretas con tus pensamientos, porque quieres 5 minutos de gloria, porque te ahorras visitas al psiquiatra, porque simplemente quieres que alguien te escuche o porque eres tan ingenua que crees que vas a ganar millones… por lo que sea, pero lo abres.

Pues eso, lo abres, diseñas, organizas y planificas de lo que vas a hablar y le das al enter….. no puedes evitarlo y cada hora miras cuánta gente lo ha leído, si dejan comentarios, si lo comparten…. #ConMuchoLove eh? pero te ha leído tu madre, tu padre, tu tía, tu marido y tres amigas…. es lo que hay, pero te emocionas igual (con el tiempo, siendo sensata y realista dejarás de hacerlo, de mirarlo porque de emocionarte te emocionas igual y si deja de emocionarte… cierralo.. consejo de vieja)

Y sigues trabajando en el blog, porque da un trabajo que te cagas un blog decente, diseños cuidados, textos cuidados, imágenes bonitas y te perfeccionas con el tiempo. Afianzas lectores, seguidores y te vas situando……pero no acabas de «petarlo»…..

-¿Qué hago mal?, te preguntas…

¿Porque a «Maripili» la leen mucho más que a ti?.…..  Sigue leyendo

bea 2 - fantasmas

Si te he visto no me acuerdo, pero #ConMuchoLove

Y aquí seguimos diciendo las cosas por su nombre, #ConMuchoLove pero sin mordernos la lengua y hoy vamos a hablar de FANTASMAS.

Si, lo has leído bien… FAN-TAS-MAS.. porque en este mundillo muy Cakepops y de muebles decapados en blanco y de ensueño hay mucho fantasma, mucho blogger fantasma y mucho seguidor fantasma. (Hoy a los bloggers fantasmas los vamos a dejar de lado, porque no dan para post, dan para una trilogía y de comer a parte.)

Vamos a centrarnos en los seguidores fantasma, dícese según Mamadedos al seguidor que aparece como de repente sin casi mediar comentario y se va de la misma forma… también llamado OPORTUNISTA, que no se merece ni la palabra seguidor, pero vamos.. es aquel que sólo estará si puede obtener algún beneficio….y que además es tan maleducado que ni las gracias te dará.

¿Que aún no pillas lo que te quiero decir? Haz un sorteo y lo vivirás en propias carnes.

Como blogger, no experta en sorteos porque pocos hago la verdad te diré, #ConMuchoLove que me jode y me joden  a partes iguales y mucho.

Me jode que, no estando en tus planes diarios de lectura porque está claro que ni te interesa lo que digo ni te gusta como lo hago, (cada uno es muy libre de a quien lee y porque)a la que organice un pequeño sorteo aparezcas a cual peor almorrana.

Si, ALMORRANA, #ConMuchoLove pero almorrana, has leído bien.. porculera donde las haya como tú.

Me jode porque si sorteo algo en el blog es de recibo que sea entre MIS SEGUIDORES Y FIELES LECTORES, incluso a la masa silenciosa que todos tenemos… pero que están ahí calladitos…no para ti que eres un profesional de esto y que muy posiblemente ni te interese el producto (hay caraduras que luego lo venden).

Me jode porque como eres un FANTASMA tienes varios perfiles y te apuntas con todos ellos.

Me jode porque simplemente por ser lo que eres me caes muy mal.

Me jode porque no tienes la decencia de dejar un simple comentario en el post, que como suele ser requisito, pues te quedas tan pichi escribiendo un simple Participo…. a mi me enseñaron a dar las gracias, pero claro… una tiene educación, tú no.

Me jode porque eres un «SiTeHeVistoNoMeAcuerdo», y yo no escribo para gente como tú… te lo digo #ConMuchoLove eh?, pero no… ni escribo para gente como tú, ni sorteo nada para gente como tú y me revienta enormemente encima que te pudiese tocar el regalillo.. porque no te lo mereces.

Me estoy planteando muy y mucho el como hacer los sorteos o premios a mis seguidores en el blog para que no puedas ni participar… bueno ni participar ni entrar.. porque no te mereces ni siquiera estar ni un minuto en «mi casa».

Porque no te engañes querida blogger que acabas de aterrizar… decirles que le den al me gusta de tu fanpage de fbk no sirve para nada, porque hoy le dan al me gusta y mañana le dan al ya no me gusta.

Tampoco te pienses que para ganar seguidores y visitas en tu blog un sorteo es la solución.. para nada…. es el mayor engaño que te pueden aconsejar… porque es pan para hoy y hambre para mañana….. son simplemente eso, SiTeHeVistoNoMeAcuerdo y un blog no se nutre de eso.

#HeDichoDigoyDire

#ConMuchoLove

Mamadedos

soy una gurú

No digas que eres una gurú

Vamos a ver, alma de cántaro… Describirte en tus redes sociales como «gurú» es pedante y cae mal, de entrada. Especialmente si tienes menos de 500 seguidores (por decir una cifra). No, así no se hacen las cosas. ¿En qué momento pensaste que era una buena idea describirte como «gurú»? ¿Gurú de qué? ¿Quién dice que lo eres, tú? Francamente, sobrepasa los límites del buen gusto y va más allá, mucho más, que las mentirijillas en tu Linkedin o esas recomendaciones infladas que no se cree nadie más que tu ego.  Sigue leyendo

#WhithLove portada: alucina, vecina

Mamadedos #ConMuchoLove

Empezaré con lo que se podría decir es un «tópico típico», pero nada más lejos que para quedar bien te diré que es un HONOR y grande el poder escribir para Tengo un blog y se como usarlo, y ya ni te digo ser la privilegiada que empieza esta sección que es fruto de una de tantas noches de risas y de desvaríos… pero hecha realidad y que surgió así como de repente entre twits y wass y que titulaste con gran acierto #ConMuchoLove.

#WhithLove si pueden

#WhithLove si pueden

Gracias también, ahora que estoy por aquí por «parir» a este recién nacido y tan necesario TUBYSCU, (así le llamamos) porque hacía falta algo así, con ese toque de humor (que a mi me encanta) con su punto agridulce que el mundillo punto cero a veces va muy falto de ello… y Sr. reír es muy sano y me atrevo a decir hasta que cura, todo y que hay incurables, tú ya me entiendes.

No voy a ser yo la que cuente de que se trata TUBYSCU, porque hace pocos días Lucía de Planeando ser padres lo explicó a la perfección; y tampoco voy a ser yo la que me desfogue en este espacio con mis anécdotas con las marcas o los CM de turno y sus cagadas… de eso ya te encargas tú y otras bloggers de referencia; que una menda es una blogger de mierden (y a mucha honra), una blogger de mierden con complejo «Diosa de la blogosfera» y corona incluída… (o por lo menos son las últimas etiquetas impuestas en un sinrazón).

Yo ya estoy «vintage» y eso, como dice mi santa madre «te da derecho a….» así que voy a largar la lengua, que la blogosfera es muy cotilla y les va a encantar.  Sigue leyendo