Archivo de la etiqueta: #queridamarca

3 mitos sobre los Influencers (para las marcas) 

Buenos y felices días! Para este vienes nos hemos levantado con ganas de desmontar mitos sobre el marketing de influencia para las marcas y empresas que andan aún algo despistadas. Lo venimos explicando largo y tendido pero hoy vamos directo al grano para que quede bien registrado. 

  1. Mito 1: el marketing de influencia es gratis. No!!! Fatal error!!! Para empezar tendrás que tener a alguien que gestione tus contactos con influencers, que los busque y seleccione, que los conozca, que haga un seguimiento de la acción… Para continuar, los influencers querrán ser remunerados. Más o menos, en dinero y en especies, pero remunerados. Nada es gratis! 
  2. Mito 2: todos los influencers son iguales! Tampoco. Hay gente que está empezando y otra encumbrada, con un caché u otro, con sus manías, más o menos profesionales (porque todavía estamos en ese punto en que hay blogs de andar por casa, por ejemplo, muy dignos y cuidados pero que son totalmente un hobby y dependen del tiempo y las ganas del blogger, u otros influencers que tienen hasta una o varias agencias de representación). Que hayas tenido una buena o mal experiencia en el pasado con x no te garantiza que siempre sea así con cualquier otro. Por eso la importancia de la gestor que decíamos en el punto 1.  
  3. Mito 3: si cuela, cuela, y si no da igual porque no es mi estrategia de marketing principal. El error aquí es no acordar al marketing de influencia la importancia que tiene. Porque si vas a bulto es evidente que no vas a seleccionar el influencer que más te conviene por tipo de público, estilo y caché. Así es imposible tener buenos resultados. Dale la importancia que tiene o mejor déjalo para más adelante, cuando tengas tiempo, objetivos, estrategia y partida presupuestaria. 

Y con esto y un bizcocho… Feliz fin de semana! 

PD: la semana que viene vamos con los mitos para los influencers. Ideas? 😉 

estrategia para marketing de influencers copia

¿Es oro todo lo que reluce en el marketing de influencia?

Querida marca: ya llevamos días hablando que si de influencers arriba, que si de influencers abajo. Lo cierto es que el marketing de afiliación y el marketing con influenciadores está de moda. Tanto como el marketing participativo o el conocido como Word Of Mouth (WOM), o en cristiano, boca a oreja. La cuestión es que las estadísticas sobre consumo y sobre ecommerce respaldan que 9 de cada 10 consumidores se dejan guiar por las recomendaciones de sus amigos y familiares. Y 7 de cada 10, que no es nada despreciable, se dejan guiar por las opiniones que encuentran de los productos y servicios en Internet. Y como estas cifras son de vértigo, ahí vamos todos a trabajar por conseguir clientes que hablen bien de nosotros, embajadores de marca, fans incondicionales y un puñado de influencers en el sector que tengan una comunidad maja a la que arrimarse.

Pero.. ¿Qué hay del ROI? ¿Del rendimiento de las acciones con Influenciadores? ¿Lo has probado y valorado ya? ¿O te ha cansado tanto el proceso de buscarlos, hacer la lista, crear una base de datos, clasificar a tus posibles colaboradores de más a menos interesante para tus objetivos, poner en contacto con los susodichos, gestionar las repuestas y posteriormente las colaboraciones, que has caído rendido antes de analizar si finalmente valió la pena tanto esfuerzo? Porque es cierto, quizá has conseguido muchos y bonitos post que te contribuyen a tu posicionamiento orgánico… Te lo ha diho el SEO… Y además tienes opiniones diseminadas cuál semillitas… Y además has conseguido establecer alguna que otra relación interesante para el futuro y has descartado alguna que otra que funcionó peor de lo que esperabas… Pero… Vuelvo a preguntar, ¿compensa?

Para valorarlo tendrías que tener en cuenta:  Sigue leyendo

No digas que eres influencer si no… 

Imagino que habréis leído el excelente artículo de GenBeta (otra recomendación) sobre Los influencers: pasado, presente y futuro; del watchdog a los tuits de 45 mil euros Habréis alucinado con las cifras como yo (a pesar de saberlo) y os habréis dicho… «Definitivamente no soy influencer ni soy ná»… O os habéis sentido identificados, en cuyo caso una humilde servidora os pediría desde ya un autógrafo o una mísera colaboración 😉 El caso es que el artículo en cuestión es una cura de humildad porque queda claro que un influencer es tal si… Sigue leyendo

nota d eprensa para bloggers

La nota de prensa que mató tu relación con un blogger

Como periodista, la nota de prensa es la panacea, el súmum que te puede facilitar el trabajo diario hasta extremos insospechados. Casi diría que muchos (demasiado) periodistas se permiten la osadía de cortar y pegar literalmente el contenido de este dossier informativo y déjate tú de meterte en honduras de reflexiones, en cuestiones ideológicas, éticas y demás parafernalia vinculada con el deber profesional. El periodismo hoy en día está en una crisis profundísima, con empleados mal pagados, poco valorados, con jornadas eternas… Se compite con la aparición de nuevos soportes informativos y con profesionales ninguneados y resentidos contra su profesión, la nota de prensa es un arma poderosísima que empresas e instituciones ponen a su disposición para darles todo el trabajo hecho. Toda la información está mascada, digerida, bien presentada y hasta pulida con fotos espectaculares o vídeos para las plataformas digitales. La nota de prensa merece un monumento en cada sede de un medio de comunicación. Las agencias de comunicación lo saben y luego ¡meten la pata hasta el corvejón con los bloggers!

1. Utilidad de la nota de prensa. En principio, la nota de prensa que nos envían las agencias de comunicación podrían servirnos igual que a los periodistas, si no fuera porque ellos ya reciben un pago por su trabajo, mientras que al contactar con un blogger se le está dando una información con la esperanza de que alguno se interese por el producto y publique un post gratis, o al menos haga algo de difusión en sus redes sociales. Como táctica de marketing on line gratuita es un milagro del ingenio del primero al que se le ocurrió ponerlo en práctica. Aunque la experiencia no suele ser gratificante para los bloggers, por lo que si no tienen un contacto íntimo con la marca, no han colaborado con anterioridad, o ni siquiera sienten interés por el producto, la nota de prensa pasará por su bandeja de entrada sin pena ni gloria. Sin embargo, hay que entender que todo este mundillo 2.0 de bloggers, influencers y YouTubers es relativamente nuevo para las agencias de comunicación, por lo que en multitud de ocasiones, estas notas de prensa no las emiten para hacer la puñeta a los bloggers, sino porque no tienen un departamento dedicado a la gestión de este tipo de contactos, y simplemente actúan con ellos como con cualquier periodista de un medio de comunicación. Cuando no lo son. Sigue leyendo

Aparecer en un blog es publicidad

La llegada de las redes sociales y de Internet supuso un cambio bestial a las formas de hacer marketing. Cuando yo comencé en esto y la red estaba todavía en mantillas (es lo que tiene el viejunismo, que te acuerdas de cuando no todo el mundo tenía correo electrónico e Internet en el móvil) existían distintos canales para la realización de publicidad por parte de las empresas. Los más convencionales: prensa escrita, radio, televisión. Publicidad exterior, cartelería, mupis y este tipo de cosas. Eventos y patrocinios varios. Ese era el campo de juego donde todos más o menos nos movíamos.

Pero la llegada de internet comenzó a democratizarlo todo y mi sensación es de que a muchas empresas todavía les queda grande y siguen sin saber por dónde les da el aire.

Un blogger, un instagramer, un youtuber, o un influencer (vamos, el que tiene un blog, cuelga fotos en instagram, hace vídeos o que por lo que sea es influyente, dicho en cristiano) pueden influir (y de hecho lo hacen) en las compras de otros. Al final nos pasa a todos: cuando vamos a comprar alguna cosa solemos mirar las opiniones de otros previamente. Nos fiamos más de lo que nos dicen otras personas que la publicidad porque la suponemos mediatizada por la marca. Siempre pensamos que claro, lógicamente una marca no va a hablar mal de sí nunca, pero desde mi modesto punto de vista sí que tiene su interés porque nos muestra donde se quiere situar en nuestra mente, los valores que quiere transmitir y proporciona una información que para mí es útil. Sigue leyendo

Querido blogger: No quiero colaborar contigo

 

colaboración blogger marcaEn esto de las relaciones entre blogger y marcas en el mundo virtual, hay cuestiones que escaman a uno de los dos bandos cuando de hacer negocios se trata. Como blogger, reconozco que hasta hace muy poco tiempo no tuve la suficiente confianza en el potencial de mi blog, como para atreverme a dar el paso de ser yo quien contactase con empresas interesadas en mi sector para lograr algún tipo de acuerdo. Mi blog era un mero pasatiempo, una afición en la que daba rienda suelta a mi pasión por la escritura, a mis inquietudes personales en esta etapa de mi vida y sin ninguna pretensión más. Es cierto que cada día recibía más mails con propuestas para probar productos, acudir invitada a eventos, aceptar acuerdos promocionales o publicitarios, etc. Pero yo nunca moví un dedo para incrementar estos contactos. Simplemente me levantaba cada día, me dedicaba a la gestión de mis posts y mis redes sociales y me sentaba a esperar esos mails con propuestas de todo tipo a los que daba respuesta dependiendo del interés que me suscitasen. Cuando empiezas en esto del blogging no tienes ni idea de si el número de suscriptores que tienes es suficiente, si tus visitas y páginas vistas hacen bulto de verdad, ni si tu número de seguidores en redes sociales causan vergüenza ajena o asombro. Sólo sabes que escribes porque te gusta, de un tema que te apasiona y sin pensar acerca de si el contenido que generas es de calidad, sirve de ayuda a los demás o es sólo una vía de escape para vivir en paz contigo mismo, sin importarte lo que opine el resto de la humanidad.  Sigue leyendo

#preguntaalDrTUBYSCU

Dr. TUBYSCU al habla: #preguntaalDrTUBYSCU

Hola amigas (no nos engañemos, los hombres van a ser poco usuarios de este consultorio aunque también son bienvenidos), soy el Dr. Tubyscu y os quiero introducir en esta nueva sección gracias al apoyo de este blog y sus mentes pensantes que hay detrás. 

En el mundo del Dr. Tubyscu cada viernes contestaremos a esas dudas que como bloggers, mujeres, mamás y demás os surgen a diario y que nunca os atrevéis a preguntar o dejar plasmadas en vuestro blog por miedo a que algún conocido os descubra y lo proclame a los cuatro vientos en la próxima reunion de vecinos al grito de: «¡¡Al marido de la del Primero B no se le levanta, que lo ha escrito en su blog!!! 

Sigue leyendo

Querida Bloguera - Annabel VB

Solo por ser Blogger, no te mereces un regalo

Sí, soy blogger. Sí, yo también he pedido y Sí, yo también me he muerto de envidia cuando he visto marcazas y marquitas regalando sus productos en instagrams ajenos. Las cosas claras.

Y ahora además de ser blogger me pongo a coser mis cositas, me abro mi tiendecita web y empiezo a enseñar mis productos, y mira tú, no dejan de llegarme ofertas…

Pero, lo primero que hay que tener claro: Por ser bloguera no te mereces un regalo. Eso va así.  Sigue leyendo

WALEWSKA soy bloggera no estupida

Soy bloguera, no estúpida: reblogueando a Walewska

Érase una vez el principio de este blog… Sí, hace poquito 😉 Y resulta que la gran Walewska se acercó a comentar en «3 errores de contacto con influencers». Con su permiso reblogueamos su post, que aunque de hace ya un tiempo, sigue siendo de última actualidad. Y eso es lo que hace aún más importante refrescar la memoria de lo que en su día indignó a  la bloguera de «Mamis y bebés», que a pesar del tiempo, y es de suponer, la experiencia, algunos de los errores cometidos, supongamos que por despiste o desconocimiento del medio blogueril, se siguen cometiendo.

Así que… #QueridaMarca… Parafraseando a Walwska…

¡Que menos que un “miénteme y dime que me quieres”!

Queridas marcas y queridas agencias que las representan: replantéense el modo en que se acercan a los blogueros. Podemos ser una gran ayuda para sus estrategias, siempre y cuando sepan tratarnos. Cuando tratan de utilizarnos de manera tan burda el efecto que logran es el contrario. Y si quieren llevarnos a la cama plantéense quien quieren ser.

Sigue leyendo

soy una gurú

No digas que eres una gurú

Vamos a ver, alma de cántaro… Describirte en tus redes sociales como «gurú» es pedante y cae mal, de entrada. Especialmente si tienes menos de 500 seguidores (por decir una cifra). No, así no se hacen las cosas. ¿En qué momento pensaste que era una buena idea describirte como «gurú»? ¿Gurú de qué? ¿Quién dice que lo eres, tú? Francamente, sobrepasa los límites del buen gusto y va más allá, mucho más, que las mentirijillas en tu Linkedin o esas recomendaciones infladas que no se cree nadie más que tu ego.  Sigue leyendo