Archivo de la etiqueta: #queridainfluencer

no mientas en la red

Inventarse una vida no es ser influencer

Alucinar es poco: lucrarse con un blog inventando que te has curado de cáncer terminal es ser estúpido, un fraude y jugar con la salud de los demás. Eso no es ser #influencer. Estoy hablando de «La historia de la bloguera que se inventó un cáncer cerebral» que hace unos meses se desveló en los medios. Y es que llevo tiempo dando vueltas a este post sobre la mentira, el lucrarse y los blogs. Por eso he buscado algunos casos más de mentiras descubiertas y me ha dado por reflexionar sobre lo lícito o no de esta práctica.

¿Hay muchos casos de mentirosos en las redes? 

Yo diría que hay muchos mentirosos en la vida misma y en las redes, como todo, se magnifica y multiplica por la facilidad que da la propia red y el modo de relacionarse en ella. Puedes crearte infinitas cuentas, poner fotos de perfil que no son tuyas, trucadas o de hace mucho años (cuando pesabas 20 kilos menos y no tenías canas). Puedes hacer creer que vives en un lugar distinto al real. Puedes relacionarte con miles de personas que no te conocen de nada y crear a tu gusto la historia. Puedes ser simpático y extrovertido cuando en realidad eres tímido. Puedes ser hombre siendo mujer o viceversa. Puedes ser joven de nuevo, o guapo, o cualquier cosa que desees ser. Y claro, eso es muy goloso si además sumas tus propios complejos e inseguridades. Pero es que además, los expertos hablan de un factor que hace que se repita en las mentiras: el éxito de la propia mentira. ¿Has conseguido con una mentira lo que querías? ¡Vas a repetir, seguro! De ahí al vicio, hay poco. 

En fin, que sí, que he encontrado casos de mentiras flagrantes:  Sigue leyendo

cuanto se gana en youtube copia

Laura Yanes: ¿cuánto se cobra en YouTube?

Hay muchos youtubers que hacen vídeos hablando sobre las colaboraciones y cómo ganar dinero con vídeos en YouTube, pero hoy quiero compartir este vídeo de Laura Yanes porque me ha parecido muy claro y sincero. Y es que entre los vloggers como entre los bloggers hay una especie de reticencia a confesar lo que se gana y lo que no se gana y cómo.  Como si fuera un pastel a repartir escaso y finito (que algún día lo será, pero no ha llegado el momento).

Dice varias cosas que me parecen importantes y os recomiendo su vídeo si estáis planteándoos empezar como vloggers.

En resumen, habla sobre:

  • Los ingresos por publicidad en tu canal YouTube: no empezarás a cobrar hasta que no tengas por lo menos 1000 visitas en tu vídeo. En España se paga menos que en otros países y según Laura Yanes está en el orden de unos 0.40€ por 1000 visitas. Teniendo en cuenta que hasta que no acumulas 70€ en tu cuenta de AdSense, no cobras, al principio puedes estar esperando unos cuantos meses hasta cobrar algo.
  • Las colaboraciones: según Laura Yanes son beneficiosas tanto para el Youtuber porque tiene material y ayuda, para la marca que se promociona y para los seguidores del canal si la opinión es sincera y útil. Pocas páginas colaboran con canales que tienen menos de 5000 seguidores. Así que paciencia, no gastéis cartuchos antes de empezar o si no hacedlo con gracia como Papá Vader que siempre hace un llamamiento en los créditos o en plan «apartado» susurrando, «pst, Coca-cola, qué buena publicidad, eh?».
  • De todos modos, Laura habla de colaboraciones «en especies». Ella va camino de los 60.000 suscriptores y tiene 151 vídeos con más de 4 millones de visualizaciones, que se dice pronto.
  • Otras youtubers (no diremos nombres) con 10.000 seguidores más y visualizaciones similares ya llegan a pedir alrededor de 500€ por vídeo promocional. Y si hablamos de algunas top, podemos calcular entre 1000 y 5000€ por vídeo promocional según la marca, si sale la marca en exclusiva, la duración del vídeo, o si es una serie de vídeos, etc.
  • Recomienda plataformas de colaboración entre bloggers y con empresas como FameBit: te pones en contacto con otros youtubers, puedes hacer colaboraciones y te pagan por colaborar. Es una plataforma para enviar propuestas.

Hay muchos otros espacios para colaborar con empresas y otros bloggers como Influencers Kuvut, Marvel Crowd Coobis, entre otros, de los que hablaré poco a poco en otros post para ir viendo cómo funciona cada una de estas plataformas.

Me parece muy interesante también que destaque otros puntos esenciales que venimos repitiendo en TUBYSCU desde el inicio:

  • Para conseguir ingresos por publicidad o colaboraciones es necesario tener una base crítica de seguidores. La cosa cambia radicalmente a partir de los 5000 seguidores, pero antes es difícil que haya marcas y empresas que te hagan caso. Así que no vayas de reina del Saba porque has llegado a tus primeros 300 seguidores y pienses que mereces algo gratis por ello ni te subas a la parra con precios y exigencias cuando consigas tener 1000 visualizaciones en un vídeo. Como siempre decimos en TUBYSCU, la humildad y el saber estar es la clave.
  • Para conseguir muchos seguidores hay que hacer muchos vídeos, ser constante, y que estos sean de calidad. Además es necesario cuidar a la comunidad respondiendo sus comentarios y demás.

Otros youtubers hablan sobre cuánto se gana en YouTube como Kaw Ly, que aunque son «claras», no lo son tanto como en el ejemplo de Laura, que dice cobrar tres cifras. En My Social Place hacen aproximaciones de lo que puede ganar un youtuber.

Ella habla sobre su experiencia con un partner, con las llamadas networks de las que deja un listado: Acifin Network, RPM, NVelocity, Buzz My Videos, Videocast spain, Vultra, StyleHaulMundo, Fullscreen, Freedoom, Mitú

  • Al principio puedes ganar unos 10€ cada cuatro meses.
  • El truco son las visitas rápidas: por ejemplo, 2000 visitas diarias. Las visitas lentas generan menos dinero, céntimos.
  • Has de tener un canal con muchos seguidores, muchas visitas, vuestros seguidores han de compartir mucho los vídeos.

Podéis también ver un vídeo donde hacen un listado de los 10 youtubers que más ganan, donde mezclan españoles y latinoamericanos. Eso hace que las cifras se disparen pero es interesante ver las cifras (para escandalizarse un poco). Podréis oír cifras como 50.000$ de ingresos… Una barbaridad, vamos:

Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Realidad o mito? ¿Existen los youtubers millonarios? ¿Es el próximo boom de profesiones deseadas por los adolescentes? En cualquier caso, lo venimos diciendo, los youtubers vienen pisando fuerte.

No digas que eres influencer si no… 

Imagino que habréis leído el excelente artículo de GenBeta (otra recomendación) sobre Los influencers: pasado, presente y futuro; del watchdog a los tuits de 45 mil euros Habréis alucinado con las cifras como yo (a pesar de saberlo) y os habréis dicho… «Definitivamente no soy influencer ni soy ná»… O os habéis sentido identificados, en cuyo caso una humilde servidora os pediría desde ya un autógrafo o una mísera colaboración 😉 El caso es que el artículo en cuestión es una cura de humildad porque queda claro que un influencer es tal si… Sigue leyendo

La guerra de las bloggers

no competir motherofthelamb

Últimamente estoy aprendiendo muchísimo sobre marketing on-line, relaciones públicas, y sobretodo sociología. No me he apuntado a ningún máster ni curso. Leo todo lo que puedo, visito algunas webs (por ejemplo TUBYSCU) y observo y reflexiono sobre las distintas opiniones de la gente que sabe más que yo de estos temas.

Los blogs de maternidad y crianza pueden ser clasificados por antigüedad o por éxito, y también por el género de su autor.

De este modo tenemos:

Los blogs de padres: Son todavía un 5% de los blogs de esta temática pero entran pisando fuerte y muchos de ellos darán que hablar. Las marcas los ignoran todavía. (Gran error.) Y aparte de estos escasos especímenes, que no compiten entre ellos sino que se respetan, tenemos:

Las dinosaurias de los blogs:

Tienen blogs abiertos y activos desde hace cuatro años o más, todo el mundo las conoce pero ellas son humildes. Probablemente sepan mucho sobre estos temas, han trabajado con marcas y siguen de vez en cuando en contacto con algunas de ellas, pero son discretas.

Las VIP blogger:

Se  toman escribir en el blog como su profesión y trabajan todo el día en él.

Se sienten especiales, han llegado a buenas posiciones en los buscadores, las marcas se las rifan porque escriban sobre sus novedades y las invitan a todos los eventos que te puedas imaginar. Hasta les pagan el hotel y el transporte si hace falta. De entre ellas, algunas sufren del síndrome de la Diva. Consideran que las marcas sólo deben tratar con ellas, la jet set del mundo blogueril, y que las demás son amateurs, blogs de estar por casa, personales, que no tienen cabida en el mundo de la publicidad en internet.

Por último, el resto del mundo mundial maternal femenino, que enumeraré a lo «Chiquiliquatre»:

1) Las que siguen escribiendo blogs personalísimos. (Mujeres que pasan de convertir su blog personal en una plataforma publicitaria)

2) Las que están empezando a ver que pueden relacionarse con marcas y probar productos e incluso sortearlos entre sus lectores/as a cambio de su opinión. (Alternan posts personales con posts publi-informativos).

3) Las que ya han pasado de esa fase y están queriendo que la marca les pague por hablar de lo que antes hacían sin cobrar un euro.(Posts promocionados).

…porque señores y señoras:

¡Resulta que hay gente que paga por lo que tú puedas escribir!

resulta que pagan motherofthelamb

De repente se te cae la venda de los ojos y empiezas a meditar: quieres amortizar ese servidor que estás pagando, o esa plantilla premium que te ha costado un porrón pero que hace tu blog hermoso, o el dominio…si ganas 10€ con tu blog ya te sentirás contenta… o puede que tus ambiciones vayan más allá y empieces a preguntarte si las blogueras vip viven de sus blogs y si tú podrías hacerlo. De repente te imaginas trabajando en tu casa haciendo lo que tanto te gusta: escribir.

Muchas de estas madres blogueras, sin trabajo tras haber sido madres, (ya sabemos como premian muchas empresas en este país la maternidad), empiezan a ver su blog como la gallina de los huevos de oro…y quieren convertirse en blogueras VIP. ¡Sacarán su blog de las sombras y lo posicionarán!

Empiezan a competir con otras que son como ellas (blogueras del montón, las «del resto») y unas pocas, como manzanas podridas en un cesto, envidian si a una le invitaron a un evento y a ellas no. (No hay más que leer en Twitter los tuits públicos de muchas comadres, que destilan veneno por todos sus 140 caracteres). Da una pena penísima leer estas pullas, estos comentarios sarcásticos mencionando que unas son sus «sustitutas», o deseándoles lo peor de lo peor, pero por la espalda, que de cara son la simpatía personificada.

Algunas se sienten VIP siendo del montón, porque aunque tengan muchas visitas y notoriedad, el perfil de su blog no corresponde con lo que busca la marca, pero ellas ignoran ese detalle. Es el gato mirándose al espejo y sintiéndose león. Ahí están con la autoestima bien alta y también la barbilla…Otras, sin embargo,se sienten del montón, cuando sus blogs están abiertos a infinitas posibilidades y si supieran de qué son capaces, se comerían los puestos de las otras en los rankings de blogs. Son las paradojas de este mundo singular 2.0.

Las categorías de «blogs de primera división» y «blogs de segunda» se deben a que las marcas no tratan igual a unos y a otros. Los regalos u obsequios son de distinta categoría (pero hasta límites inauditos), a los primeros los pagan con dinero y a los otros en especies o pagan mucho menos, y a los grandes blogs jugadores les invitan a todo tipo de eventos mientras que los otros deben currarse su inclusión en las distintas bases de datos de los RRPP o CM (Community managers). Y si no sabías como funciona ésto ahora ya lo sabes.

MIS OPINIONES

Creo que Internet, como he leído la opinión ajena de alguien por ahí, es un gran pastel a repartir de donde todos podemos sacar un pedazo.

No creo que competir entre nosotras sea muy sano.

Creo que muchas blogueras VIP se lo han creído demasiado, se han crecido según crecían los suscriptores a sus blogs. Necesitan mucha humildad y poner los pies en el suelo, porque todo blog grande empezó siendo pequeño y no deberían olvidar sus orígenes, cuando eran bloggers principiantes.

Si yo fuera una marca miraría el lado humano del blog que va a intentar promocionarme. Estudiaría sus tuits, y si bien cierta dosis de competitividad es buena, si leyera en su TL tuits desdeñosos, altivos y/o despreciativos, hacia otros miembros de la comunidad me replantearían trabajar con ellos. También hay blogueras VIP en los primeros puestos que son humildes, que no se les ha subido a la cabeza y no compiten con otras, sino consigo mismas. ¡Un hurra por ellas!

tipos influencers motherofthelamb

Si yo fuera una marca apostaría por los blogs de paternidad, y dentro ya de los blogs de maternidad, por aquellas VIP blogger (no nos engañemos, son las cifras de seguidores y visitas únicas en un blog lo que genera publicidad, que llega a más hogares y más ganancias) que fuesen majas, y por último, pero no menos importante, por las «blogueras del montón» o resto de blogs de clase 2 y de clase 3

Las de clase 2) te lo harán a cambio de un producto (¡que no gratis!)

A las de clase 3) les ilusionará cobrar por primera vez (o las primeras veces) y te pedirán menos dinero por un post que encima seguramente será personalizado y mucho más trabajado que el de una profesional que vive de su blog, que muchas veces sólo copia y pega notas de prensa. (O no, pero muchas veces esa es la sensación que da).

TU OPINIÓN

Y tú, ¿Qué opinas? ¿Solamente los grandes blogs deberían ser plataformas para la publicidad o tanto los blogs grandes como los pequeños tienen cabida en este reparto del pastel?

Arreglá pero informal #ConMuchoLove

Y de repente, te abres un blog… ¿te acuerdas?…. porque te apetece, porque no quieres acumular libretas con tus pensamientos, porque quieres 5 minutos de gloria, porque te ahorras visitas al psiquiatra, porque simplemente quieres que alguien te escuche o porque eres tan ingenua que crees que vas a ganar millones… por lo que sea, pero lo abres.

Y esto es lo que vendría a ser la segunda parte…..

No sabes ni como, ni cuándo ni porqué algún community manager de alguna marca ha caído en tu blog y te manda un mail….no hiperventiles…. como el tuyo lo ha mandado a la blogosfera entera… y las formas y demás lo vamos a obviar, pero como es el primero que te mandan, hiperventilas, te emocionas y te la trae al pairo te llamen por tu nombre o te cambien de sexo… te da todo igual porque te hace una proposición, muy posiblemente cuando lleves un tiempo verás que es indecente…. como decía Lucía…. te vendes por una crema….

La cuestión es que te invitan a algún evento…. y te emocionas… «Ostias, pues lo debo hacer bien que me invitan… no si yo a partir de ya me voy a sacar un pastón»… y ya te ves en el photocall a lo famosilla del papel couché, posando con la mejor de tus sonrisas. Sigue leyendo

La CM es tu amiga

El community no es tonto

No querida, el community manager no es tonto. Se lo hace, pero de tonto no tiene un pelo. Es más, te voy a explicar los 10 mandamientos a tener en cuenta para llevarte bien con ella (hay ellos, pero en esto de la comunicación y la interpelación con el cliente o usuario suele ser ella, así que decreto el uso del plural femenino genérico). Y te los voy a decir porque soy CM y a veces se me hincha lo que no tengo y porque como bien sabes es la puerta de entrada a esa posible colaboración con la marca, empresa o servicio. Todo será que vayas a parar con «la chica del Facebook» que es la nueva becaria que no se empana de nada pero que como está todo el día enchufada al Facebook en su móvil han deducido que pueden ahorrarse el sueldo de una persona formada para estos menesteres de la comunicación 2.0. O que caigas en brazos del «primo del jefe» que sabe mucho de «eso de Internet» (también por joven, o por freaky). Pero vamos, si caes con una CM medio normal esto es lo que deberías saber:

  1. La CM es una persona. No es un robot, no se conecta 24 horas al día (aunque lo parezca), y tiene sus altibajos. Como to’ quisqui.
  2. Tiene su corazoncito. Le gusta que le escribas de un modo cariñoso o cuanto menos cordial, que des los buenos días, que des margen para actuar, que otorgues el beneficio de la duda y no te muestres enfada a las primeras de cambio.
  3. Tiene un jefe o varios. No, a veces no puede darte una solución ipso facto por mucho que berrees. Dale tiempo, llévate bien, ella es tu voz en la empresa e intercederá por ti. Del mismo modo que es la voz de la empresa y te dirá lo que pueda.
  4. De vez en cuando descansa. No, es CM pero no está todo el día mirando Facebook, Twitter, Instagram, los comentarios del blog y todos los canales de la empresa. Puede que gestione varios. Que responda correos. Que atienda el teléfono. Que analice resultados y piense. Que tenga una reunión. Que escriba un post o dos. Que diseñe una imagen. Incluso puede que haga un café, una pausa «pipí» y hasta «popó». Total, paciencia. Te responderá cuando pueda. No es necesario enviarle cinco mails, un inbox, un tuit, un comentario furioso y no sé cuantos chats furiosos. Keep Calm, my friend.
  5. Tiene un horario laboral «normal». No desesperes si a las tres de la mañana no contesta. Incluso a partir de las cinco o seis de la tarde puede que haya ido a por sus hijos (oh sacrilegio) y hasta mañana no tengas nada en tu buzón. De nuevo calma.
  6. Tiene vacaciones. Puede que alguien asuma su trabajo, puede que no, puede que a medias. Da tiempo y disfruta de tu propio descanso.
  7. No es Dios omnipotente. Puede que no tenga solución o respuesta. Puede que la que tiene no te satisfaga. Acéptalo, es lo que hay.
  8. Odia las faltas de ortografía. Si escribes «ola, eztoy indicnada x komo azeis las kosas» lo más probable es que pase de ti o se ría a tus espaldas.
  9. No eres su único usuario. Si su comunidad es grande, tardará más en contestar. Su tiempo es limitado, así que puede usar respuestas tipo. Take it easy.
  10. Y no, la CM no es tonta aunque a veces se lo haga. No hagas trampas, no participes con varios perfiles en sorteos, no envíes la misma queja con varios perfiles casi idénticos… Algún día de equivocarás, escribirás con el mail o con el usuario que no es. Y entonces dependerá de cómo la pilles de «tonta».
espera respuesta

espera respuesta

En definitiva, querida, la community manager es tu amiga. Si está en su mano, te ayudará. Pero por favor, por favor, no te enfades, no escribas fuera de hora, no la vuelvas loca con mil mensajes iguales. Te querrá hasta el infinito y más allá si la respetas.

conoce a la marca

Conoce a la marca, tu relación irá mejor

Querida Influencer: No te desvelo ningún secreto si te digo que las cosas con cariño son mejores. Y que lo que hace el cariño es el roce. O por lo menos un poco de conocerse antes. Es que el aquí te pillo, aquí te mato, es un poco fuerte, la verdad. Y en temas «laborales», ya ni te cuento.

Hace poco Madresfera publicaba un excelente artículo donde las marcas opinaban sobre su relación con influencers. No deja de ser como un manual de la buena seducción de la marca.

Y si le sumas la claridad meridiana de Annabel en «Sólo por ser blogger, no te mereces un regalo» que tanta polémica generó en Twitter, entederás mejor de qué te hablo.

Sigue leyendo

#preguntaalDrTUBYSCU

Dr. TUBYSCU al habla: #preguntaalDrTUBYSCU

Hola amigas (no nos engañemos, los hombres van a ser poco usuarios de este consultorio aunque también son bienvenidos), soy el Dr. Tubyscu y os quiero introducir en esta nueva sección gracias al apoyo de este blog y sus mentes pensantes que hay detrás. 

En el mundo del Dr. Tubyscu cada viernes contestaremos a esas dudas que como bloggers, mujeres, mamás y demás os surgen a diario y que nunca os atrevéis a preguntar o dejar plasmadas en vuestro blog por miedo a que algún conocido os descubra y lo proclame a los cuatro vientos en la próxima reunion de vecinos al grito de: «¡¡Al marido de la del Primero B no se le levanta, que lo ha escrito en su blog!!! 

Sigue leyendo

Querida Bloguera - Annabel VB

Solo por ser Blogger, no te mereces un regalo

Sí, soy blogger. Sí, yo también he pedido y Sí, yo también me he muerto de envidia cuando he visto marcazas y marquitas regalando sus productos en instagrams ajenos. Las cosas claras.

Y ahora además de ser blogger me pongo a coser mis cositas, me abro mi tiendecita web y empiezo a enseñar mis productos, y mira tú, no dejan de llegarme ofertas…

Pero, lo primero que hay que tener claro: Por ser bloguera no te mereces un regalo. Eso va así.  Sigue leyendo