Archivo de la etiqueta: presentación

¿Dios? Es el azar que usa seudónimo

Me regalaron una máquina de escribir cuando tenía…¿doce años?, sí, creo que fue así. De eso hace algunos «cientomiles» de días y… ¡contigo empezó todo, máquina de escribir!. Por esas cosas de la vida, del azar, de Dios o de seudónimo, encontré este blog. Fall in love total, y contacté con Celia. Alguien dijo (cuando no se sabe quién fue le llaman anónimo) Rectifico pues… Anónimo dijo que «La casualidad nos da siempre lo que nunca se nos ha ocurrido pedir» y eso es lo que me ha pasado a mí. En resumen y para abreviar;

TengoUnBloglogoV1YVoyAAprenderAUsarlo.
Gracias Celia, por darme esta oportunidad.

Algo sobre mí; soy Adela, estudiante de Comunicación en la recta final del Grado. Ya acabo ¡por fin!

¡Contigo empezó todo, máquina de escribir!

 

NOTA DE TUBYSCU: Recordad que Adela está haciendo un estudio que ha de entregar ¡ya! ¿Quieres ayudarla a descubrir si ser influencer es una profesión o no? No tienes más que responder a su sencilla encuesta. ¡Date prisa! Luego compartirá con TUBYSCU las conclusiones 😉 

 

cuanto cobra un influencer

¿Cuánto ha de cobrar un influencer? Resultados de la encuesta

Hace unas semanas lanzábamos la pregunta al aire en forma de encuesta y gracias a vuestra participación hemos recopilado más de 100 respuestas. (Hasta finales de julio aún podéis responder). Sobre todo del ámbito de la blogosfera maternal. Sobre todo de la blogosfera, más que de las youtubers u otras modalidades de influencers. Como dice Ciudadano 2.0, “hay opiniones y filosofías para todos los gustos: desde cálculos de lo más sofisticados hasta una arbitrariedad absoluta en la fijación de las tarifas y, a su vez, con una horquilla de tarifas enorme”.

En cualquier caso, he recopilado todas las respuestas en este PDF que os dejo a continuación y he resumido información útil que he encontrado en la red al respecto. Entre aquello y lo de más allá, espero sinceramente que toda esta información os sea útil. Encontraréis al final de este post la presentación con el resumen de todas vuestras respuestas anónimas. Para las que empiezan, espero sea un aliciente y una referencia de lo que pueden pedir y aceptar. De qué es lícito y qué puede ser motivo de gran enfado.

Descarga resultados encuesta

DESCARGA EL RESULTADO DE LA ENCUESTA “¿CUÁNTO HA DE COBRAR UN/A INFLUENCER? en PDF

Partiendo de la base, por supuesto, que cada cuál es libre de querer o no cobrar por su trabajo en el blog, el canal o las redes sociales, de cambiar de opinión en un momento u otro y de fijar sus propias tarifas a la alta o la baja. Está claro, no obstante, que si poco a poco se clarifican las tarifas estándar, dará más fuerza como colectivo en las negociaciones individuales frente a las empresas y marcas y se dará mayor valor al trabajo de cada una. Aunque me parece evidente que no puede cobrar lo mismo una persona que tiene más de 50.000 visitas mensuales en su blog, miles de visualizaciones de sus vídeos o una gran comunidad, que otra que tiene apenas 1.000 visitas mensuales y unos pocos cientos de seguidores, que unas exijan lo puede ser justo y otras apenas mendiguen las gracias no ayuda a darle seriedad al trabajo que se presta. Luego todo dependerá de si la empresa quiere “comprar” colaboraciones a bulto y por peso o si quiere dirigirse a una comunidad fidelizada, por ejemplo. Pero está claro que por algún lugar hemos de empezar. Empecemos repasando lo que ya hay publicado por ahí. Sigue leyendo