Archivo de la etiqueta: plataformas de influencers

Plataformas de influencers para monetizar tu blog

plataformas influencers

Cuando eres un blog pequeño, que acaba de empezar, con más ganas que seguidores y muchas horas de trabajo construyendo es difícil encontrar marcas que te apoyen.

Tienes un buen perfil con buenas referencias sobre cremas, zapatillas, juegos de rol o lo que sea pero parece que las marcas no se dan cuenta de tu existencia y nadie te propone nada. Entonces descubres las plataformas de influencers y los ojos te hacen chiribitas.

Plataformas de influencers. Y ¿eso qué es?

Bajo el nombre rimbombante de Plataforma de Influencers encontramos agencias de social media en la que los blogueros, instagrammers y demás puedan afiliarse para que la agencia les ponga en contacto con las marcas. Así pues vendrían a ser una agencia de medios de toda la vida dónde las marcas contratan espacios de publicidad y la agencia se encarga de buscar y pagar estos espacios en los diferentes medios que les interesan. Pero estas agencias enfocadas a redes han adaptado su cara a este medio, creando una estructura de red dónde subir tus propios perfiles y crear comunidad.

Influencity, Kuvut, Madresfera, SocialPubli son todas agencias de marketing participativo de este tipo, pero hay más y estan creciendo.

La mayoría de estas plataformas funcionan presentando los proyectos de las marcas a su comunidad y esta puede apuntarse a los proyectos que les parecen más interesantes, adecuados a su perfil, etc…

Pero… y, ¿se cobra?

Evidentemente, cuando quieres trabajar con marcas lo que quieres es cobrar, aunque sea en especies, pero cobrar, y si las agencias no ofrecen nada nadie se apuntaría así que cobrar se cobra… pero cuánto se cobra es harina de otro costal.

Lo más usual es que te paguen en especies con lotes de productos de las marcas o promociones especiales. También es fácil que te paguen por leads, porque que alguien haga una acción a través de un link tuyo vale mucho y se puede especificar perfectamente cuánto por cada click, acción… y la agencia se queda siempre con un porcentaje de estos pagos. El volumen de dinero a cobrar dependerá pues de tus seguidores, su engagement, vaya, lo que siempre queremos l@s bloguer@s… pero conseguir dinero es difícil, muy difícil!

Los posts remunerados son escasos y suelen ir directamente asignados por las agencias. Como siempre la remuneración fluctua y depende de demasiadas variables que no son del todo claras.

Las plataformas de influencers son una buena herramienta para empezar a trabajar para marcas y cobrar algo cuando eres un blog pequeñito. Pero también debes ser consciente que tu blog es el «producto» de estas agencias, lo que venden son todos estos afiliados que tan amablemente se prestan a ello. Parte del negocio de este tipo de empresas es el muestreo y la mercadotecnia. No hay nada malo en ello si somos conscientes de este hecho y sabemos que es lo que se espera de nosotros cuando nos envían muestras o qué queremos invertir cuando se nos presenta una promoción.

Evidentemente, los grandes influencers juegan en otra liga y ellos son su propia agencia, pero para los pequeños es una buena manera de ejemplificar que la unión hace la fuerza también a la hora de presentarte frente a las marcas.

Y ¿vosotr@s?, ¿os habéis afiliado a alguna plataforma?