En YouTube, como en el resto de canales, hay prácticas que por pura mala educación o porque contravienen las normas de la plataforma. David Cantone ofrece unos vídeos muy educativos sobre cómo ser YouTuber, qué nombre escoger para tu canal, qué editor usar y otros muchos consejos útiles. Si estáis empezando en esto de YouTube sus vídeos os pueden interesar mucho puesto que es claro en su explicación y da mucha información útil tanto en la cajetilla de los vídeos como en su blog.
- Hacer comentarios a otros YouTubers linkando a tu canal o recomendando un vídeo tuyo. Queridas bloggers, ¿os suena de algo esta técnica? 😉
- Cambio entre youtubers de suscriptores por suscriptores: ¿no prefieres que se suscriban a tu canal los suscriptores que de verdad quieren verte?
- Comprar suscriptores, visualizaciones y likes. No sirve para nada. Mejor usa la publicidad de YouTube (aunque nadie te verá si no haces buenos vídeos).
- No utilices extra tags en la descripción del vídeo: palabras clave que has puesto en las etiquetas. Es una práctica considerada SPAM y la red social podría penalizarte.
- Ojo con usar contenido que no es tuyo y mira si puedes usarlo de manera legítima. El vídeo da muchos más detalles de cómo asegurarte de todo el tema de las licencias.
- Sé regular para que tus suscriptores sean activos y no dejes pasar muchos días entre un vídeo y otro. El feed muestra recomendaciones que YouTube piensa que te puede interesar en base a tu historial de visionado. Pero si no te ganas la fidelidad de tus suscriptores, serán inactivos.
- No te acomodes. Los canales que se lo curran y hacen la cosas bien crecen. Así que mira qué pasa y traza una estrategia.
Si extrapolamos estos consejos a los blogs, o incluso a otras redes sociales, los consejos son parecidos a los que hemos ido dando con más o menos sorna en otros post:
- El «yo acabo de hacer un post sobre lo mismo + link» sin aportar más valor en blogs que además no sueles ni pisar no es bonito.
- Déjate de tags y de «yo-te-sigo-si-tu-me-sigues».
- ¡NO COMPRES! Lo natural siempre es mejor. De verdad. Todo lo demás se nota demasiado y no puede traer nada bueno.
- Ojo con usar un exceso de prácticas SEO como llenar tus post de palabras clave sin ton ni son, de hinchar tu instagram a hashtags, de automatizar tuits como si no hubiera mañana o de usar hashtags que no vienen a cuento sólo para que lleguen a tu post que nada tiene que ver con lo que se está debatiendo en la red… Cualquier cosa sobredimensionada es molesta.
- Robar está feo. No copies, ni plagies ni tomes prestado sin venir a cuento. Mira los copyright, cita, reconoce, aporta valor…
- Constancia, constancia y más constancia.
- Y estrategia, estrategia, estrategia…
Nos gusta recomendar buen contenido. Así que igual que os dijimos que Olga y Antuan tenían un gran futuro como Youtubers (y lo están demostrando con su crecimiento y su segundo canal) o que os recomendamos los desvaríos de Laura Yanes y otros youtubers sobre lo que se gana con los vídeos, hoy os recomendamos seguir a David Cantone si estáis con el gusanillo de ser YouTubers. Y no, no lo conocemos personalmente ni nos ha pagado un dineral, pero a la vista está que el material es bueno 😉
También te puede interesar del propio David Cantone:
- Cómo empezar en YouTube
- Cómo subir un vídeo a YouTube y hacerlo bien
- Qué equipo utilizar para ser YouTuber
Y entre otros muchos vídeos, tiene también análisis del éxito de los grandes YouTubers:
¿Y vosotros? ¿Habéis sufrido alguna vez como usuarios o como bloggers alguna de estas malas prácticas? ¿Las habéis usado sin querer?