Archivo de la etiqueta: community manager

Yo no sé decorar mi vida 

Querido Dr TUBYSCU, 

Voy directo al grano: no sé mentir ni decorar mi vida. Y así me va en las redes sociales. Es que mi vida es aburrida y hasta cutre, y claro, mis fotos son aburridas y cutres. Pensaba que con cuatro hashtags estratégicos como #mividanoespinterest o #reallife me iría mejor, pero es que no me siguen ni mis mejores amigos. Cómo debo hacer para tener éxito en las redes? Mi futuro profesional va en ello. 

Futuro Community preocupado por su ratio de followings y ya no hablamos del engagement. 

Querido futuro «voy a trabajar de otra cosa que esto de las redes es más duro de lo que pensaba», 

No es por desanimarte, pero me temo que tendrás que aprender interiorismo, decoración y hasta arquitectura social media. Chico, lo aburrido, a no ser que lo hagas con mucha gracia o patetismo a niveles estratosféricos para que te sigan pasa reírse de ti en vez de contigo, pues no mola. O empiezas a lucirte o no te comerás ni un torrao! A ver, no digo yo que seas el mejor fotógrafo del National Geographic, ni que seas el redactor del próximo premio Pulitzer, pero algo de chicha deberías poner. Vamos, unos filtros, una buena iluminación, frases ingeniosas, citas poco sobadas -si las encuentras-… Que no es mentir, es mostrar lo mejor de tu día y dejar que el mundo crea que tu vida siempre es en fosfórito. Eso, o cambia de planes para el futuro laboral que la vida del Community es dura y muy mentirosa! 

Te dejo un chiste para que reflexiones con humor: 


Fuente: http://www.dotpod.com.ar/la-verdad-acerca-de-los-usuarios-de-instagram-humor/

es fácil quejarse

Quejarse es muy fácil, mejor aporta soluciones

Está claro, la sabiduría popular tiene más razón que un santo. Y quién no llora, no mama. En el mundo 2.0 y en el 1.0. Pero en 2.0 las quejas se multiplican, se magnifican, se vuelven recurrentes y además… ¡Se quedan ahí por los siglos de los siglos! 

Y sí, soy una firme defensora del derecho a pataleta. De la queja con sentido. De las reivindicaciones justas. Pero por favor, por favor, por favor… ¡STOP DRAMAS! Estoy (y esto es una opinión personal e intrasferible) hasta los bemoles de ver malos rollos, quejas y malos modos en todas las redes sociales y blogs. Que quejarse por un servicio, a una empresa o por algún agravio a mediante Twitter, Facebook, Instagram y mail ya sabemos que cada vez es más recurrido y que además funciona mejor que otros canales en los que a veces los servicios de atención al cliente pasan un poco de los clientes y usuarios. Pero nos estamos yendo al otro extremo. Porque a nadie le gusta tener su timeline lleno de quejas. Y además no son reflejo de la realidad. Lo parece, pero no. Porque admitámoslo, los españolitos somos muy dados a esto de la queja gratuita, a las manifestaciones de bar y carajillo, a poner el grito en el cielo con «súper indignación» y luego a otra cosa mariposa, que no era para tanto.

aporta valor

En la vida, aporta valor, por favor.

Pero… Si no era para tanto… ¿Por qué ese mensaje que duele en el corazón al servicio de atención al cliente? ¿Por qué ese tono de indignación, esas letras chillonas, esa pérdida incluso de formas? Sí, los consumidores se han transformado en prosumers, en consumidores que pueden dar su opinión y lo hacen. Y eso está bien. Pero todo derecho implica también una resposabilidad. Y el derecho a queja implica respirar un poco y pensar antes de lanzar mensajes al aire que pueden generar una bola de indignación y malos rollos, con sentido o sin. Es más, pueden generar no sólo malos rollos, sino bajas de servicios, pérdida de clientes, de ventas…

De verdad, soy partidaria de la queja (con soluciones, con valor, por favor). Pero a veces es demasiado. El gatillo de las redes sociales se dispara solo. Así que quéjate, pero antes revisa si:

  • Tu queja está realmente motivada: ¿alguien más ha planteado tu misma duda? ¿Qué han respodido? Si eres nuevo en un servicio, por ejemplo, ¿de verdad has revisado bien las condiciones del mismo antes de quejarte?
  • Si tu queja es en realidad una duda, no te quejes, pregunta. 
  • Si tienes motivos, exponlos, pero sería genial que aportaras un atisbo de luz y esperanza y dieras también una salida, una posible solución.
  • Algunos trapos sucios es mejor dejarlos en la intimidad. Si tu queja tiene que ver con algo que para responderte se deben dar datos sensibles, ¿no será mejor plantearlo por correo o por chat o por teléfono? No es necesario hacer escarnio público a las primeras de cambio.

Y sobre todo… ¿Se te ha ocurrido pensar que tras la pantalla y el teléfono, quién te contesta, es también persona? ¿Qué responder quejas constantemente no es nada agradecido? ¿Que quizá la empresa en cuestión no es el demonio y de verdad intenta hacerlo bien y ofrecerte el mejor servicio que sabe… o que puede?

Finalmente, amigos quejicas del 2.0… Tenemos derecho a pataleta. Pero los reconocimientos, las gracias y las alabanzas también sientan muy bien. Imaginad lo hermoso que serían los días si en vez de quejas constantes viéramos buen rollo, soluciones y florecitas.

Lo dicho, los derechos comportan responsabilidades. ¿Y tú, eres de los que se quejan?

La CM es tu amiga

El community no es tonto

No querida, el community manager no es tonto. Se lo hace, pero de tonto no tiene un pelo. Es más, te voy a explicar los 10 mandamientos a tener en cuenta para llevarte bien con ella (hay ellos, pero en esto de la comunicación y la interpelación con el cliente o usuario suele ser ella, así que decreto el uso del plural femenino genérico). Y te los voy a decir porque soy CM y a veces se me hincha lo que no tengo y porque como bien sabes es la puerta de entrada a esa posible colaboración con la marca, empresa o servicio. Todo será que vayas a parar con «la chica del Facebook» que es la nueva becaria que no se empana de nada pero que como está todo el día enchufada al Facebook en su móvil han deducido que pueden ahorrarse el sueldo de una persona formada para estos menesteres de la comunicación 2.0. O que caigas en brazos del «primo del jefe» que sabe mucho de «eso de Internet» (también por joven, o por freaky). Pero vamos, si caes con una CM medio normal esto es lo que deberías saber:

  1. La CM es una persona. No es un robot, no se conecta 24 horas al día (aunque lo parezca), y tiene sus altibajos. Como to’ quisqui.
  2. Tiene su corazoncito. Le gusta que le escribas de un modo cariñoso o cuanto menos cordial, que des los buenos días, que des margen para actuar, que otorgues el beneficio de la duda y no te muestres enfada a las primeras de cambio.
  3. Tiene un jefe o varios. No, a veces no puede darte una solución ipso facto por mucho que berrees. Dale tiempo, llévate bien, ella es tu voz en la empresa e intercederá por ti. Del mismo modo que es la voz de la empresa y te dirá lo que pueda.
  4. De vez en cuando descansa. No, es CM pero no está todo el día mirando Facebook, Twitter, Instagram, los comentarios del blog y todos los canales de la empresa. Puede que gestione varios. Que responda correos. Que atienda el teléfono. Que analice resultados y piense. Que tenga una reunión. Que escriba un post o dos. Que diseñe una imagen. Incluso puede que haga un café, una pausa «pipí» y hasta «popó». Total, paciencia. Te responderá cuando pueda. No es necesario enviarle cinco mails, un inbox, un tuit, un comentario furioso y no sé cuantos chats furiosos. Keep Calm, my friend.
  5. Tiene un horario laboral «normal». No desesperes si a las tres de la mañana no contesta. Incluso a partir de las cinco o seis de la tarde puede que haya ido a por sus hijos (oh sacrilegio) y hasta mañana no tengas nada en tu buzón. De nuevo calma.
  6. Tiene vacaciones. Puede que alguien asuma su trabajo, puede que no, puede que a medias. Da tiempo y disfruta de tu propio descanso.
  7. No es Dios omnipotente. Puede que no tenga solución o respuesta. Puede que la que tiene no te satisfaga. Acéptalo, es lo que hay.
  8. Odia las faltas de ortografía. Si escribes «ola, eztoy indicnada x komo azeis las kosas» lo más probable es que pase de ti o se ría a tus espaldas.
  9. No eres su único usuario. Si su comunidad es grande, tardará más en contestar. Su tiempo es limitado, así que puede usar respuestas tipo. Take it easy.
  10. Y no, la CM no es tonta aunque a veces se lo haga. No hagas trampas, no participes con varios perfiles en sorteos, no envíes la misma queja con varios perfiles casi idénticos… Algún día de equivocarás, escribirás con el mail o con el usuario que no es. Y entonces dependerá de cómo la pilles de «tonta».
espera respuesta

espera respuesta

En definitiva, querida, la community manager es tu amiga. Si está en su mano, te ayudará. Pero por favor, por favor, no te enfades, no escribas fuera de hora, no la vuelvas loca con mil mensajes iguales. Te querrá hasta el infinito y más allá si la respetas.