Archivo de la categoría: Influencers

¿Qué es un influencer? Ejemplos, casos reales, entrevistas, dudas y consejos. Buenos y malos. De susceptibilidades, dudas, experiencias, quejas, reivindicaciones, felicitaciones… De blanco y de negro… Porque también hay «influencers» que van por la vida pidiendo, con cartas del estilo «Querida marca»… Y otras que se lo saben currar. ¿Empezamos?

La envidia mató al influencer (a la marca y al consumidor)

Queridos tubysquianos, disculpen ustedes el silencio, pero he estado pensando si escribir o no está entrada y en qué términos. Hay cosas de las relaciones en Internet que cada vez me pillan desprevenida. Parezco nueva! Pero es que me parece tan de cajón y de dos y dos son cuatro que alucino en colores. 

Al tema: la envidia y los opinólogos (siemprrrreeee negativvvvooooo, nuncaaaaa poooosiiitiiivvvvoooooo) me tienen frita. Ya está, lo he dicho. 

Lo maravilloso de Internet es que democratiza la información, hace que fluya en todos los sentidos, para recibirla y para crearla. Y es fantástico porque de pronto el consumidor tiene voz, surgen bloggers y youtubers y las empresas abren su discurso y te tratan de tú a tú, te responden, te escuchan y hasta incorporan las sugerencias. Pero el derecho de dar tu opinión tiene también un componente a tener en cuenta: la obligación de ser responsable de lo que dices. Y diré más: de ser responsable de cómo lo dices. 

Aquí va un listado de las cosas que me sacan de quicio en las redes: 

  1. Si vas a quejarte, hazlo. Pero piensa lo que vas a decir. Contrasta que las acusaciones que haces son ciertas. Porque si llamas a alguien «vendido»,  «estafador» o alguna lindeza por el estilo, debes saber que estas dañando su marca personal o de empresa. Y si lo haces con motivo, y con razón, bueno, aunque hablas de un delito… Pero si resulta que no hay motivo o que sí lo hay pero todo tiene una explicación lógica y razonada, eres un irresponsable. Y si a sabiendas que no es del todo cierto y encendido por un enfado lanzas opiniones incendiarias falsas o medio falsas, te estás comportando mal, como un auténtico troll. 
  2. Déjate la envidia en casa. De verdad, no vale la pena que te hagas mala sangre. Si Fulanito ha ganado el sorteo y no has sido tú el afortunado, no tiene porqué ser tongo. O te toca la lotería siempre? Si Menganito disfruta de una promoción que tú no puede que cumpla unos requisitos (como ser nuevo) que tú no. Y si Zutanito recibe gratis o es pagado por hacer un vídeo o un post y tú, simple usuario no, deja de despotricar. Evidentemente lo que hace el influencer es trabajar, una especie de publicidad, y sí, cobra por ello con dinero o en producto, o tú trabajas gratis? Enfadarse porque el influencer de turno tiene el producto gratis y tú no es como enfadarse porque Judit Mascó prueba antes que tú el producto que anuncia en la tele. Una soberana sandez. 
  3. No mates al mensajero. Si x empresa contrata a x influencer y no a ti puede ser porque tenga más seguidores, más tasa de visualización, mejor ROI (si no sabes lo que es mal vamos, empieza a buscar), puede que su comunidad se acerque más al objetivo, que conozcan al otro influencer y a ti no (en tal caso tienes trabajo)… Hay muchos factores. Pero ser el troll de tus compañeros y competencia habla mal de ti. Si no te conocen, entras con mal pie si vas por ahí criticando. 
  4. No seas «ansias» ni hagas trampas. De verdad, no creo que te vaya la vida en tener o no tener x producto que sortean o dan de premio en un concurso. De verdad necesitas dos y hasta diez cuentas falsas? Te merece la pena el tiempo invertido? Y el dinero gastado en comprar votos? Gratis no significa que lo necesites. Gratis no significa tuyo a toda costa y a cualquier precio. 
  5. En definitiva, lo voy a repetir una vez más: RESPETO!!!

La envidia en las redes, si no es de la sana que te empuja a competir, no trae nada bueno. Sobre todo a ti, que inviertes tiempo y energía en hacerte mala sangre en el mundo virtual. Sal a disfrutar del mundo real. 

Las vacaciones mataron al influencer 

Las vacaciones son para el relax, tienes tiempo de dedicarte a temas que tenías aparcados (como migrar tu blog de Blogger a wordpress o cambiar la plantilla y poner orden en categorías y tags). Aunque siempre hay una excepción: si tienes niños y acaban de empezar las vacaciones escolares, estás muerta! A ver de dónde sacas el tiempo ahora!?! Se avecina un parón bloggeril o como mínimo una reducción de la asistencia a eventos. A menos que, queridas marcas, queridas empresas, tengáis presente este cambio de rutinas veraniegas y en todos los eventos de ahora hasta septiembre preveáis, ahora sí que sí, espacios para compartir con los hijos o donde estos puedan hacer el moño mientras los influencers atienden a vuestra presentación, taller o lo que sea… El que avisa no es traidor! Vivan las vacaciones escolares, o no? 

El punto de serenidad

Hoy, mientras daba mi particular paseo en la bólidocicleta estática, no encontré nada suculento que llevarme a los ojos de entre mi lista de favoritos. “Aparco” el Ipad en el manillar porque así es muy práctico para irlo mirando y, en la lista de recomendaciones que te hace YouTube, vi un video de Isasaweis. Ya sabéis, l@s que hayáis leído mi post «Mi primera vez…», que ella un día “me dijo ven y yo lo dejé todo” y me equivoqué. Ha aparecido en otras ocasiones en mi lista de recomendados pero nunca antes, desde el día D, había vuelto a sentir interés. Pero ayer sí… El título del video era “separación y mariposas y no solo fue eso lo que llamó mi atención, fue su cara algo hinchada, sus ojos apagados y con arrugas, su falta de luz en general, su densa tristeza. Porque la tristeza es lacónica y espesa.pisadas

Miré el vídeo, sí.

Isasaweis escribe una columna de opinión semanalmente en el diario 20minutos. El pasado 14 de junio su artículo llevaba por título “Dejarse enamorar, solo para valientes”. A raíz de la polémica y comentarios que despertó el artículo, Isabel, a petición de su marido -según explica en el video- decide hacer pública su separación. El artículo es bonito y chorrea melancolía. Tiene frases realmente estremecedoras si las lees detenidamente y entre líneas “sentirse acompañado en un amor desgastado es más seguro que entregarse al riesgo de enamorarse sin paracaídas”. Isabel tenía un aspecto muy triste, la vi envejecida como ves a esas personas a quien la vida le ha dado un gran palo y esto no lo digo en sentido ofensivo o despectivo. Todos tenemos amigos, familiares, conocidos o nosotros mismos que han sufrido un revés importante y, de pronto, de un día para otro, les vemos encogidos, macilentos y así, como de repente, envejecidos…

Tenía los ojos hinchados, había llorado. A pesar de ir maquillada se notaba y, tan tristes… Realmente tenía el aspecto de haber sufrido, mucho, como ella repite durante todo el video. Le costaba hablar muchas veces, casi se pueden palpar los nudos que en diversas ocasiones se le hacen en la garganta. Otras, los ojos llorosos que intenta controlar con bastante dificultad porque sabe, como muchos sabemos, que si la primera lágrima sale luego no paras. Explica que se ha separado con naturalidad, con una normalidad elegante. Sin mencionar o señalar culpables ni vencidos, sin rencores. Desdramatizándo, porque a pesar de que tiene que ser doloroso, difícil y complicado romper una relación, esa a la que nos entregamos literalmente desnudos en todos los sentidos, pasa. Pasa y hay que aceptarlo. Las parejas crecemos y cambiamos y no siempre lo hacemos juntos y hacia el mismo camino. Y todo no es para siempre, hay cosas que no tienen más recorrido.

No soy muy partidaria de la decisión que toman algunas personas de abrir las puertas de todos los aspectos de su vida a todo el que pasa, ni en prensa escrita, ni en medios digitales, ni en ningún medio. Ni tan solo en la vida privada con amigos y conocidos. Y esto lo hago extensivo a todas las personas, sean celebrities, personas conocidas o anónimas. Creo que hay una parte de nosotros que siempre ha de ser exclusivamente nuestra, algo que solo a nosotros nos pertenezca. Yo no sé si Isabel o su ex marido se han enamorado. Tampoco sé si las razones de su separación que da son ciertas, ni juzgo, ni opino, ni me incumbe. Forma parte de eso que ha de ser para ellos solo. No obstante, en este caso, la decisión de compartirlo me parece correcta. A mi me ha gustado el video. Ya no por que alimente mi chafardería, que en estos aspectos no la tengo, sino por lo que podemos aprender de lo que nos explica. Y coincido con Isabel en que existe un punto, ese punto alcanzable de serenidad en que nada molesta ni daña.

Tuit

Isabel, este video sí que te lo compro.

 

Yo no sé decorar mi vida 

Querido Dr TUBYSCU, 

Voy directo al grano: no sé mentir ni decorar mi vida. Y así me va en las redes sociales. Es que mi vida es aburrida y hasta cutre, y claro, mis fotos son aburridas y cutres. Pensaba que con cuatro hashtags estratégicos como #mividanoespinterest o #reallife me iría mejor, pero es que no me siguen ni mis mejores amigos. Cómo debo hacer para tener éxito en las redes? Mi futuro profesional va en ello. 

Futuro Community preocupado por su ratio de followings y ya no hablamos del engagement. 

Querido futuro «voy a trabajar de otra cosa que esto de las redes es más duro de lo que pensaba», 

No es por desanimarte, pero me temo que tendrás que aprender interiorismo, decoración y hasta arquitectura social media. Chico, lo aburrido, a no ser que lo hagas con mucha gracia o patetismo a niveles estratosféricos para que te sigan pasa reírse de ti en vez de contigo, pues no mola. O empiezas a lucirte o no te comerás ni un torrao! A ver, no digo yo que seas el mejor fotógrafo del National Geographic, ni que seas el redactor del próximo premio Pulitzer, pero algo de chicha deberías poner. Vamos, unos filtros, una buena iluminación, frases ingeniosas, citas poco sobadas -si las encuentras-… Que no es mentir, es mostrar lo mejor de tu día y dejar que el mundo crea que tu vida siempre es en fosfórito. Eso, o cambia de planes para el futuro laboral que la vida del Community es dura y muy mentirosa! 

Te dejo un chiste para que reflexiones con humor: 


Fuente: http://www.dotpod.com.ar/la-verdad-acerca-de-los-usuarios-de-instagram-humor/

My Way

PhotoFunia-1465754164En los artículos sobre márqueting que leo, hablan de como crearse una imagen de marca. También ahora le llaman hacer Branding que es el Top de lo Cool in the World. Hacer Branding significa que todos los brazos de tu marca tengan una coherencia a nivel de imagen y mensaje. También leo que, para definir una marca personal, nos interesa saber que lo genérico ni vende ni engancha por eso parece evidente que hay que especializarse. Uno de los pasos a seguir es analizar bien nuestras aptitudes, qué es lo que sabemos hacer para así definir qué podemos ofrecer a los demás y bla, bla, bla. He visto a diferentes YouTubers explicando “Cómo empezar en YouTube” y la mayoría de ellas coinciden en que es muy importante que tu canal tenga una temática definida. O sea, cuál es tu especialidad y qué te diferencia.

Pero…siempre hay un pero, hay una excepción que confirma la regla (hay tantas excepciones que confirman las reglas que la palabra excepción está dejando de tener sentido) -¡Ya me estoy liando! ¿Véis cómo me lío?- y en este caso la excepción se llama Shatunga. En mis viajes a lo largo y ancho de YouTube encontré a Carmen. Si en mis pocos posts habéis llegado a la conclusión que desprecio a YouTube o a las YouTubers os equivocáis, nada más lejos de la realidad. A mi lo que me molesta es la mediocridad, los “monos de repetición” que parecen todas calcadas en cómo lo dicen y qué hacen, ¡sed vosotras mismas y seréis originales! porque todos y cada uno de nosotros somos diferentes. A mi me encanta YouTube, le encuentro cientos de ventajas y utilidades. Ya sabéis… me encanta observar a la gente, las citas y YouTube. También me gusta YouTube.

Carmen llego a YouTube huyendo de un problema (lo ha explicado ella misma en múltiples ocasiones) se había vuelto antisocial, no se relacionaba ni comunicaba con nadie. No podía, le costaba. Y como el ser humano está diseñado para comunicarse pero Carmen no podía hacerlo en su día a día, volcó su capacidad de hablar y explicarse en los videos que subía cada semana, en contestar a los comentarios, en idear contenidos y así, poco a poco, lo superó y volvió al mundo comunicado y a una vida normal.

¡Bendito, YouTube! que no solo sirve para enseñar como se hace un eye liner…

La Shatunga es una YouTuber atípica. Ella no te vende nada, ni tiene una temática concreta, ni nada de nada. Ella es ella misma y a su manera. La mayoría de sus videos no tienen desperdicio (para muestra un botón. Os dejo el de este domingo)

He de decir que en algunas ocasiones no es “políticamente correcta” o al uso. Es decir, si todas las YouTubers buscan vender glamour, elegancia y buenas maneras con frases azucaradas como-“¡Ains!, por favor, disculpar el ruido de fondo, son los vecinos que están de obras. Lo lamento, lo lamento mucho”.- Pues Carmen, depende de como le coja, te suelta un eructo. Y no es que a mi me gusten o justifique esos comportamientos. No, no me apetece ver a la gente eructando pero, en el caso de la Shatunga y si la has seguido un tiempo, ves que es parte de ese rebelarse a la mediocridad que ella hace constantemente. La Shatunga sube videos los domingos. Los domingos con ella son más divertidos si cabe. La comunidad shatunguera los espera con ansia y yo creo que Carmen no ha dejado de subirlos básicamente por no dejar “a su público” tirado. Carmen es una mujer con una cultura musical importante, con una formación universitaria en una profesión en la que ejerce. Sus videos tiene una buena edición, iluminación, efectos especiales divertidos y casi siempre hay sorpresa.

La Shatunga sin querer o queriendo (lo desconozco) ha creado una imagen de marca, hace Branding, no es genérica es ella misma y eso la hace diferente y por tanto engancha y si vendiese algo… ¡lo vende!.

Carmen es una “niña rebelde” que, a mi entender, solo quiere que la quieran cómo es.

 

Cómo conseguir los primeros mil followers (sin comprar)

La primera vez que conseguí 1000 followers en mi primera cuenta de Twitter me emocioné tanto que escribí un post titulado con este. Lo cierto es que me costó todo un año de ser constante en mi cuenta @CeliaRW de carácter más profesional y estaba muy orgullosa de tener seguidores que también eran mis ídolos del social media. Ahora no es que le dé menos importancia, pero con la segunda cuenta, la maternofilial y más personal @1parde2, costó algo más y aunque empecé con mucho ímpetu con los debates maternales en la red, me cansé «de tanto usarlo» y tanta «tuitpelea» que iba viendo. A parte del hecho que no me daba la vida, en cuanto los gemelos empezaron a corretear el tiempo en esta casa se encoje para las redes sociales y los blogs, es un hecho. Con la tercera cuenta, la de @TUBYSCU, aluciné, llegar a los 1000 fue más rápido y fácil… Y comparando con otras experiencias profesionales como Community finalmente llego a la conclusión que el crecimiento en Twitter tiene que ver con varios factores:

  • La constancia: si estás presente, compartes, respondes, das la bienvenida, retuiteas, comentas, haces algún Follow Friday, todo irá mejor.
  • La temática: según de qué hables, así hallarás.

Pero repasemos lo que en su día aprendí a ver si coincide con lo que vosotros habéis descubierto de cómo tener seguidores (de verdad) en Twitter):

  • Al principio, paciencia, no desesperes: Los followers crecían al principio a un ritmo lento, después de todo era una más con escasos tuits enviados y pocos seguidores en mi haber. Y es que Twitter no sólo te enseña a ser conciso, si no también paciente y trabajador. Pero aún así era muy intenso comprobar como gente reconocida dentro del mundo del Social Media, con miles de fans, también me seguían a mí. Por entonces aún era ingenua y temas como la compra de followers, los perfiles que siguen sólo para que les sigas y si no «ya te ajuntan» o los fakes eran desconocidos para mí. Y en algún que otro momento topé con los que hacen marketing en red piramidal, ¡qué pesadez!. Pero en general, la calidad de mis followers en el seguimiento que tienen y en la generosidad que demuestran en la selección de información que envían me tiene aún hoy asombrada. Y no puedo por más que agradecerlo cada día intentando ser fiel a mi propios criterios. 
  • @1parde2 es la clara prueba que el esfuerzo y la continuidad cuentan, porque como lamentablemente me ocupo menos de él y del blog familiar (y más de la familia en cuerpo presente), el crecimiento es menor y la gestión que puedo hacer de las conversaciones y el compartir más deficiente. Tampoco me importa, pues es un perfil que uso precisamente a título muy personal. Pero es una prueba más.
  • La clave del crecimiento son los criterios de selección de la información y de relación y la continuidad, y sobretodo son la base de que estos sean de tan buena calidad.
  • A pesar de la ilusión que hace llegar a números redondos de seguidores es mucho más importante la calidad que la cantidad. 
  • Otra clave del crecimiento es tener y conservar, sobre todo conservar.

¿Pero qué hago para conservar(te)? 

  •  Nunca fui un huevito pues enseguida personalicé mi perfil. Intenté poner una fotografía que en el pequeño avatar se viera decentemente y se me reconociera, donde estuviera sonriente para dar la bienvenida a quienquiera que me quisiera conocer. Y personalicé el fondo para dar más información sobre mí y personalidad propia a mi perfil.
  • En el tono de la conversación, he intentado no ser nunca maleducada y respetar siempre las opiniones de los demás. Aunque no esté de acuerdo con ellas, las rebato pero las respeto. Y eso es importante, porque conservo mi propia opinión, mi independencia de pensamiento y la comparto, no trato de agradar a todo el mundo, pero si trato de hacer la conversación agradable a todo el mundo.
  • En cuanto al contenido, decidí desde el inicio compartir sólo contenidos que he abierto y leído (comprobando que el vínculo es correcto en el camino) y que me han parecido de interés y de calidad por la información que dan o por el debate que suscitan.
  • He sido constante (y ahora que no lo soy, el crecimiento ha quedado estancado).  Aunque os digan lo contrario, a mí usar con tino herramientas de programación como Hootsuite para espaciar mi conversación sin agobiar ni invadir el Time Line de nadie me ha servido y mucho. A ver si un día os hablo de San Hootsuite.
  • Además he tratado que esta programación tuviera sentido, por ejemplo, si he compartido contenido sobre erotismo, lo he hecho en «horario adulto».
  • Programar no significa desatender la comunidad ni la conversación: Pero al mismo tiempo, he contestado siempre que he podido a los que me han preguntado, mencionado o contactado por DM.
  • El tema de agradecer los RT o menciones por defecto, la verdad, no lo he hecho sistemáticamente. Sí en algún caso en que lo compartido era importante para mí porque fuera contenido propio que me interesaba hacer llegar como reflexión más larga de 140 caracteres, bien porque estuviera convencida que ese contenido era muy relevante. Pero no sistemáticamente. No quiero tener un TL lleno de agradecimientos y respuestas, a mi no me aportan demasiado y no creo que a mis seguidores les interese demasiado mis relaciones de etiqueta. En el mismo sentido, jamás he dado por defecto los buenos días ni las buenas noches a no ser que viniera a cuento y llevara otro mensaje incluido.
  • Siempre menciono a la gente de la hago RT o MT y me tomo la molestia de buscar al autor de los artículos que recomiendo directamente en Twitter, si tienen perfil menciono su autoría siempre. Si no, los menciono también con su nombre. Me parece de recibo.
  • Uso los hastags con moderación, señalando el tema principal de lo que comparto. Me parecen muy útiles para buscar y encontrar, pero demasiados agobian y dificultan la lectura, por lo menos a mí.
  • Intento compartir contenidos que se pueden ampliar con un vínculo que lleve a un post, una noticia, una imagen, una infografía… Y si comento alguna cosa de actualidad pero no enlazo, por lo menos menciono el tema del que estoy hablando.
  • Si asisto a un evento, seminario, curso… lo tuiteo. Me sirve para sintetizar y recoger ideas sobre las que luego puedo volver, pero además pienso que si he podido hacer el esfuerzo de asistir a un evento que me parece interesante, ¿por qué no voy a compartir la sabiduría y las reflexiones que puedo estar absorviendo con aquellos que no han venido?
  • Me encantan los viernes, además, porque los #FF me parecen un gran invento y yo mEN TWITTER COMO EN LA VIDA 3isma sigo muchas veces las recomendaciones de mi TL. Intento hacer recomendaciones desde el corazón, de verdad, y no en pago de nada. Cuando recomiendo lo hago señalando porqué esa gente me parece buena para seguir, e igualmente si hago un #FFback, que como lo de agradecer los RT, lo siento, pero no lo hago por defecto, no me parece ético recomendar de quienes no sé nada.
  • ¡Ah! Y a pesar que comento la actual
    idad de la crisis y la política con críticas, porque me revienta todo lo que sucede y cómo se maneja, por poco que puedo intento ser positiva: aportar valor, sonreír, criticar pero dando soluciones. Ya lo saben los que me siguen, tengo una cruzada personal en este blog y mis redes sociales por el #HayqueserPOSITIVO. 

En definitiva, intento usar el sentido común. En Twitter, y en otras redes sociales, como en las relaciones en la vida misma: respeto, mesura, simpatía, buena acogida, una sonrisa siempre. 

¿Y tú, cómo has conseguido mantenerte vivo en Twitter? 

Publicado originariamente en Cómo he llegado a los 1000 seguidores – En 1000 palabras

Tengo una idea que me voy a forrar

Querido Dr. TUBYSCU: tengon una idea que me voy a forrar. Y no me da miedo decírtela porque la tengo ya muy avanzada y además nadie lo haría como yo. La cosa es que estoy en paro y lo que dan en la tele ya no me motiva. He pensado que como soy un nini de esos (aunque tenga 50 años, si he vuelto a vivir con mi madre soy nini, no?)… Total, que he pensado que ya si eso me hago youtuber. Que en una charla de marca personal me han dicho que lo mejor es hacer algo que te apasiona y que no te canse y divulgarlo a diestro y siniestro. Pues eso… Que voy a abrir un canal. Ya he leído por aquí que eso da mucha faena, grabarse, montar y todo eso. Pero yo creo que si me grabó en directo tendré mucho éxito, como Alaska y Mario que miran que hacen tonterías. Pues eso, que voy a abrirme un canal en estreaming de ese (que ya me he informado y eso es estar conectado en directo). Te preguntarás que hago tan y tan bien que sea tan apasionante: duermo, duermo unas siestas de escándalo y empalmo con la noche y entre medias veo la tele que leer no me gusta. Y mi madre aparece a veces y me dice que me muevo menos que un gato de escayola. Yo creo que daría juego la mujer, pero no quiere ser youtuber como yo y he pensado que mejor sale de fondo su voz como la madre del listillo ese de Big Bang Theory… Total, que yo quiero que me ayudes a crecer con algún consejillo para ultimar ya el tema, porque éxito será, eso seguro! 

Atentamente «duermetuber». 

Querido Duermetuber, 

Yo es que flipo contigo! Qué parte de este blog no has entendido cuando explicamos que ser un buen youtuber influencer da mucho curro??

Que no te veo por la labor, oye. Es que verte en directo dormir, hombre, no lo veo… Quizá me he perdido algo: hablas en sueños y cuentas cosas truculentas? Cantas al ritmo de tus ventosidades nocturnas? Eres funansonambulista… Yo no te quiero desanimar pero para la marca personal no sé yo… Quizá si buscas trabajo para Flex… Ummmm, pruébalo, no parece que vayas a perder nada más que el tiempo y la paciencia de tu pobre madre. Y si sin hacer nada logras ser un influencer yo vengo y te doy un abrazo… Cosas más raras se han visto!!! 

#Respect

Confucio era un señor que decía unas cosas muy sensatas a pesar de que tenía un nombre feo y que me suena a “sucio». A mí me encantan las citas, me encanta observar a la gente y las citas, me gustan mucho las citas.Y Confucio un día dijo “Respétate a tí mismo y otros te respetarán” . Y oye, yo lo he pensado mucho y creo que es verdad.

Y ¿por qué os explico esto? –que parece que no viene a cuento, pero ya os he dicho que me enrollo y me lío sola- Pues veréis, después de mi desafortunada experiencia con mi primera Influencer y mi pelo, yo le encontré algunas ventajas a engancharme a YouTube. Es un Sportlife, una disciplina fitness, sí, sí, como lo oís. Yo, tres veces en semana, me monto en mi bici estática y me pongo a ver vídeos en YouTube. ¡Mano de santo, oigan! Yo, que para el deporte, nunca he sido disciplinada así lo he conseguido. No me doy cuenta y Oh, Voilà! 20 minutos pedaleando.

9fb6f4a81a6a9397a7ea8e0ca2ffd0ad-2

by Emilio Casarotto

En mis viajes buscando contenido que me hiciera pedalear un día tropecé con Verdeliss, concretamente con un vídeo de su último bebé, Julen. Era muy chiquitín y comía verduritas crudas. He de confesar que soy súpermegafan de Julen. Es un niño con una mirada especial entre tímida-pícara QueMeLoComo. Julen, desde entonces, me acompaña en mis horas de fitness. En general me acompañan todos ellos, los niños de la familia me encantan, me gusta ver que parecen ser niños sanos, naturales y felices.

Confieso que este post lo escribo desde el respeto que siento por todos ellos. Admiro a esa mujer, Estefanía, que aún siendo menuda, tiene una gran fuerza, coraje y valentía. Para traer a este mundo de hoy, tan complicado, seis niños… Yo, va a ser que no. Envidio  (¿es envidia de la “buena” o de la “mala”?, en realidad no sé si la envidia puede tener 2 caras) el bullicio, la actividad y la alegría que se debe respirar en esa casa a pesar que sé que yo no podría y probablemente tampoco sabría llevarlo con su buen humor.

En su último embarazo (gemelar) la pareja decidió tener un “parto respetado” en varios vídeos explicaron sus razones y argumentos y aunque yo no conocía lo que era exactamente ese concepto su decisión me pareció muy respetable -me parece respetable eso y cualquier otra cosa que cualquier persona haga sin molestar o perjudicar a terceros-

Verdeliss finalmente parió en un Hospital (por diversos motivos que ahora es muy largo de contar) y subió la experiencia a YouTube.

Y ahí viene cuando yo entré en trance porque no entendía. Estefi grabó sus últimas horas y como las vivió, y creo recordar que había fragmentos mientras paría. A mí no me asusta ver a una mujer en bragas, a cuatro patas en el suelo sufriendo, ni tampoco en un quirófano pariendo. No, no es ese mi pudor. Aquí viene lo que no entiendo; me documenté para saber que demonios era eso del “parto respetado” y, en diferentes medios que he consultado indican que una de sus principales reivindicacione es “el respeto a la intimidad que supone traer un bebé al mundo”

¡Hola! Hellooo! ¡¿Mande?! 2.865.000 visualizaciones ¿es respeto a la intimidad?

Es eso lo que no entiendo, si Aritz y Estefi querían respeto a su intimidad y a la de sus bebés ¿Por qué suben el vídeo a YouTube? Y ya, puestos a preguntar, pregunto; ¿querrán esos niños, de mayores, ver que su vida es pública en Internet?

Palabra de influencer o publicidad encubierta? 

La cosa -de los Influencers- se pone seria. Parece que sí va a ser una profesión y que hay que regularla. En los EE.UU. ha empezado el debate sobre si lo que hacen youtubers, instagramers y bloggers es publicidad encubierta o no. Y parece que el diagnóstico es que sí… Eso querría decir que a partir de ahora toda publicación pagada que haga un influencer debería advertir que es publicidad y atenerse a la legislación sobre la misma. No hablemos ya de los impuestos. 

Una interesante noticia de La Vanguardia se preguntaba Se les ha acabado el chollo a las Blogueras? 

Que las blogueras cobran dinero para sacar productos en sus redes sociales y en sus blogs no es ninguna novedad. Ha llegado un momento en el que lo raro es que no pidan nada por ello. El problema está cuando este tipo de publicidad encubierta se compara con la que tienen que hacer habitualmente el resto de mortales. Según determina la ley, y que aplican en todos los ámbitos y si no se les sanciona, se debe indicar cuando se está haciendo publicidad, sino es como si fuera encubierta y, por lo tanto, se podría considerar delito por publicidad engañosa.

A mí, personalmente, me parece obvio pensar que lo que lucen y promocionan los grandes Influencers es publicidad. Ahora bien, es cierto que si no te advierten no sabes si todos los post son patrocinados y tampoco sabes si al ser patrocinados son menos sinceros. Con bloggers y demás fauna de influencia online pequeñas las cosa se desdibuja aún más porque es cierto que a veces, muchas incluso, critican positiva o negativamente productos que se han costeado. O los han recibido gratis, pero eso no ata la opinión sincera tanto como unos cuantos miles de euros o dólares o incluso un contrato recurrente. 

Luego está la cuestión del control: los Influencers suelen guardar celosamente su derecho a opinar libremente, su estilo y su libertad creativa. Las marcas que pagan post patrocinados pueden imponer cierta condiciones como un vínculo x, un código descuento, una puntualización importante. Pero las marcas no dictan su guión, eso es sacrilegio! 

Siguiendo la estela del último post de Adela, nuestra nueva colaboradora, y su trabajo sobre si ser Influencer es o no una profesión, la siguiente pregunta parece obvia. Así que el debate está servido: 

  1. -todo lo que dice un influencer es publicidad? 
  2. -cómo identificarlo? Como publi reportaje?  
  3. -cómo reaccionarán sus seguidores? Eran conscientes? 

Mi primera vez…

No recuerdo cuándo fue pero sí cómo y con quién. Viernes y volvía a casa del trabajo casi en estado de coma del cansancio. Autobús, autopista y caravana como escenario.

Processed with MOLDIV

Ese día no llevaba libro y, el personal, a mi alrededor, parecía aburrido como yo. Era gente normal, de esa que se abstrae mirando por la ventana y no hace nada especialmente interesante que observar. A mi me encanta observar a la gente.

Me estaba poniendo de un humor importante, opté por mirar el móvil y abrí YouTube. Nunca me había llamado demasiado la atención ni YouTube ni nada de lo que se cuece, cocina o se come allí, pero algo tenía que hacer para entretener al Alien que llevaba dentro.

Y de pronto, allí estaba ella, Isasaweis con ese nombre tan musical…, happy de la vida y “tan natural” –siempre que pronuncio su nombre me recuerda al grito inicial de la banda sonora del Rey León ♪♪♪Nants ingonyama bagithi Baba Sithi uhm ingonyama♪♪♪ En fin, vuelvo al tema que nos ocupa que hablo tanto que me lío y me pierdo.

¡Anda, pero si está grabando en su habitación!– eso fue lo que despertó mi curiosidad. Se estaba poniendo en el pelo una mascarilla de aguacate que había hecho ella misma. De fondo, la cama de matrimonio, sus mesitas de noche, sus lamparitas de pared, sus cojines, y su todo, toito, to, transmitiendo orden, equilibrio y naturalidad.

A partir de ese día seguí viendo sus vídeos a ratos muertos. Me entretenía, me relajaba la mente después de un día complicado. En realidad… ¡yo qué sé, qué sé yo! la razón por la que la seguía. Hasta que un día ¡Zasca! piqué. ¿Sabéis eso de lo que hablan todas las YouTubers que definen como #AnsiaViva? Pues de eso me enfermé. Presentó un producto comercial para el pelo de cuyo nombre acordarme no quiero. Eso era lo que yo NECESITABA. Esa era MI SOLUCIÓN. Era el ÚNICO producto en el mundo mundial que me iba a funcionar. Tenía que comprarlo pero ¡ya! Ese día busqué en Internet dónde comprarlo. Y, claro, lo encontré… ¡Donde Dios perdió la alpargata! –Murphy, que me quiere tanto- Ese día empleé mi hora de comer para ir a comprarlo.

Archivo 24-5-16 19 30 24

Ese día salí como una exhalación del trabajo para llegar a casa y lavarme el pelo. Ese día corrí tanto que no me pesó ni el trasero. Si Isasaweis lo decía tenía que funcionar. Alguien que es tan normal, como yo, que tengo mi cama de matrimonio, mis mesitas, mis lamparitas, cojines y todo, toito, to, ¿por qué me iba a engañar?

¡¡ERROR!!

Ese día, Oh, My God! ¡Mi pelo, qué desastre! ¡Isasaweis, me engañaste!

Y ese día también llegó, como no, modo flagerlarse on “Mira que eres ingenua. Más corta que el rabo una boina. Solo a ti se te ocurre. Que no se enteren mis karis que se parten el culo.» Pero creo que, de todo, lo que más dolió fue el sentimiento de decepción. ¿Os habéis sentido como yo en alguna ocasión? Si, sí, ya sé, ya sé, lo repiten constantemente -léase la siguiente frase con voz cuquirepelente- *«Es mi sincera opinión de como le ha funcionado este producto a mi pelo/piel. Cada pelo/piel es un mundo y a todas vosotras no os tiene porque ir bien.»*

Yo no estoy diciendo que Isasaweis mintiese, ni que lo que digan las YouTubers no sea cierto. Yo, como ellas, sólo estoy dando mi más sincera opinión de como se sintió mi pelo y como me sentí yo.

Siempre y para todo hay una primera vez.