Archivo de la categoría: En clave de Adela

Vamos a revisar el mundo de los influencers con Adela…

De lo que te digan nada y de lo que veas la mitad

Siempre os explico que me gustan mucho las citas. Hoy, para dar soporte a mi post, os adjunto una con un significado especial para mi “de lo que te digan nada y de lo que veas la mitad”. No sé quien la escribió ni tampoco si es de “Anónimo” pero yo la aprendí de mi madre. ¡Oh, las madres! Poco valoradas muchas veces pero son tan importantes… Si no existiesen habría que inventarlas 😉 He conocido a algunas personas a las que su madre o su recuerdo les produce rechazo y supongo que tienen sus razones. Pero a mi y en mí caso me cuesta entenderlo horrores porque la mía fue tan y tan importante que parece que todavía oigo su voz cuando iba yo con mi cantinela “que dice fulanita que tiene esto o que dice menganito que hace lo otro” y ella, sin dejar lo que estaba haciendo y con mucha calma respondía “de lo que te digan nada y de lo que veas la mitad. No seas boba que patatín y patatán”.

A lo que voy que me pierdo. Hace ya algunos días o meses vi un vídeo de Marta Riumbau que me recordó la cantinela de mi madre. Marta, es una chica preciosa con un estilo pijocasual (no sé si existe ese estilo pero sinó queda oficialmente inaugurado desde ya) que muestra frescura, orden y equilibrio en sus videos, en sus ropas, en sus colores, etc. Tiene una forma muy natural y clara de comunicar, ha creado su propia línea de moda Mus & Bombom y es YouTuber desde enero del 2010, de eso ya ha llovido algo… Me parece estupenda su empresa de moda y que haya logrado crearla si ese era su sueño y seguro que ha sido con un gran esfuerzo.

Pero Marta, en mi opinión, se ha pasado al “lado oscuro” de YouTube. Pasarse al lado oscuro yo le llamo a comercializarse, a perder la esencia de YouTube a distorsionarla. Y esto último quiero puntualizar que no tiene nada que ver con lo que me alegro por ella por su negocio. El vídeo en cuestión que me recordó a la cita de mi madre llevaba por título “Real House tour 2016” y era una visita virtual por su casa. Yo no sé si Marta tiene alguien que la asesore como una Network o algo similar, pero si no lo tiene convendría que, antes de publicar algunos contenidos, reflexionase o los repasase. En estos temas sí que soy curiosa porque tengo una teoría que pocas veces me falla; tu casa, tu pelo, tus manos y tus zapatos hablan siempre y por si solos de ti como persona. Y con eso no me refiero a que tengas unos muebles estupentásticos o lleves unos zapatos mega caros y fashion de la muerte, no. Me refiero a lo que dice de una persona el cómo tenga lo que tiene o a cómo tenga lo que lleve. Es un poco complicado de explicar ¿se entiende? En el caso de la casa de Marta no comment, solo tenéis que leer los comentarios que sus seguidores dejaron en el vídeo, no es necesario que yo opine. Bueno, sí opino, echadle por favor un ojo al lavadero, creo que la ropa de la secadora lleva ya allí un tiempo durmiendo. Y eso que imagino que ese día, como había “visitas”, habían vestido la casa de domingo.

Pero lo que me hace escribir sobre el tema no es como tenga o deje de tener su casa Marta, que es suya y hace con ella o la tiene como quiere. Es que, Marta, no ha tenido en cuenta que ella vende una imagen de marca, la que se ha creado como YouTuber. Que sus seguidor@s la admiran, que quieren ser como ella y a poder ser, ella misma. Que quieren vivir su vida y que les sucedan las mismas cosas que a ella. Que si compran lo que saca es por eso y solo por eso. Y una imagen de marca es necesario mimarla, ser muy cuidadosa y prestar mucha atención con lo que muestras y haces para no destrozarla. Has de ser coherente y constante, no puedes “vender” una imagen y luego abrir un armario de cocina y mostrar una olla viuda y 3 tazas mal puestas. Es como si alguien pertenece a una asociación en defensa de los animales y luego publica en Instagram fotos de su última cacería -por poner un ejemplo claro de alguna manera- ¡No puedes hacer eso, Marta! ¡Qué te cargas 6 años de trabajo colgando videos cada semana! Si has lanzado una línea de moda y una marca algo de márqueting, branding y hierbas varias conoces ¡caramba!-aquí iría otra palabra-.

Y después de disgustarme y reflexionar con el video por su metedura de pata me acordé de la cantinela “de lo que te digan nada y de lo que veas la mitad” y de cuanta razón tenía mi madre viendo lo visto con Marta.

El punto de serenidad

Hoy, mientras daba mi particular paseo en la bólidocicleta estática, no encontré nada suculento que llevarme a los ojos de entre mi lista de favoritos. “Aparco” el Ipad en el manillar porque así es muy práctico para irlo mirando y, en la lista de recomendaciones que te hace YouTube, vi un video de Isasaweis. Ya sabéis, l@s que hayáis leído mi post «Mi primera vez…», que ella un día “me dijo ven y yo lo dejé todo” y me equivoqué. Ha aparecido en otras ocasiones en mi lista de recomendados pero nunca antes, desde el día D, había vuelto a sentir interés. Pero ayer sí… El título del video era “separación y mariposas y no solo fue eso lo que llamó mi atención, fue su cara algo hinchada, sus ojos apagados y con arrugas, su falta de luz en general, su densa tristeza. Porque la tristeza es lacónica y espesa.pisadas

Miré el vídeo, sí.

Isasaweis escribe una columna de opinión semanalmente en el diario 20minutos. El pasado 14 de junio su artículo llevaba por título “Dejarse enamorar, solo para valientes”. A raíz de la polémica y comentarios que despertó el artículo, Isabel, a petición de su marido -según explica en el video- decide hacer pública su separación. El artículo es bonito y chorrea melancolía. Tiene frases realmente estremecedoras si las lees detenidamente y entre líneas “sentirse acompañado en un amor desgastado es más seguro que entregarse al riesgo de enamorarse sin paracaídas”. Isabel tenía un aspecto muy triste, la vi envejecida como ves a esas personas a quien la vida le ha dado un gran palo y esto no lo digo en sentido ofensivo o despectivo. Todos tenemos amigos, familiares, conocidos o nosotros mismos que han sufrido un revés importante y, de pronto, de un día para otro, les vemos encogidos, macilentos y así, como de repente, envejecidos…

Tenía los ojos hinchados, había llorado. A pesar de ir maquillada se notaba y, tan tristes… Realmente tenía el aspecto de haber sufrido, mucho, como ella repite durante todo el video. Le costaba hablar muchas veces, casi se pueden palpar los nudos que en diversas ocasiones se le hacen en la garganta. Otras, los ojos llorosos que intenta controlar con bastante dificultad porque sabe, como muchos sabemos, que si la primera lágrima sale luego no paras. Explica que se ha separado con naturalidad, con una normalidad elegante. Sin mencionar o señalar culpables ni vencidos, sin rencores. Desdramatizándo, porque a pesar de que tiene que ser doloroso, difícil y complicado romper una relación, esa a la que nos entregamos literalmente desnudos en todos los sentidos, pasa. Pasa y hay que aceptarlo. Las parejas crecemos y cambiamos y no siempre lo hacemos juntos y hacia el mismo camino. Y todo no es para siempre, hay cosas que no tienen más recorrido.

No soy muy partidaria de la decisión que toman algunas personas de abrir las puertas de todos los aspectos de su vida a todo el que pasa, ni en prensa escrita, ni en medios digitales, ni en ningún medio. Ni tan solo en la vida privada con amigos y conocidos. Y esto lo hago extensivo a todas las personas, sean celebrities, personas conocidas o anónimas. Creo que hay una parte de nosotros que siempre ha de ser exclusivamente nuestra, algo que solo a nosotros nos pertenezca. Yo no sé si Isabel o su ex marido se han enamorado. Tampoco sé si las razones de su separación que da son ciertas, ni juzgo, ni opino, ni me incumbe. Forma parte de eso que ha de ser para ellos solo. No obstante, en este caso, la decisión de compartirlo me parece correcta. A mi me ha gustado el video. Ya no por que alimente mi chafardería, que en estos aspectos no la tengo, sino por lo que podemos aprender de lo que nos explica. Y coincido con Isabel en que existe un punto, ese punto alcanzable de serenidad en que nada molesta ni daña.

Tuit

Isabel, este video sí que te lo compro.

 

My Way

PhotoFunia-1465754164En los artículos sobre márqueting que leo, hablan de como crearse una imagen de marca. También ahora le llaman hacer Branding que es el Top de lo Cool in the World. Hacer Branding significa que todos los brazos de tu marca tengan una coherencia a nivel de imagen y mensaje. También leo que, para definir una marca personal, nos interesa saber que lo genérico ni vende ni engancha por eso parece evidente que hay que especializarse. Uno de los pasos a seguir es analizar bien nuestras aptitudes, qué es lo que sabemos hacer para así definir qué podemos ofrecer a los demás y bla, bla, bla. He visto a diferentes YouTubers explicando “Cómo empezar en YouTube” y la mayoría de ellas coinciden en que es muy importante que tu canal tenga una temática definida. O sea, cuál es tu especialidad y qué te diferencia.

Pero…siempre hay un pero, hay una excepción que confirma la regla (hay tantas excepciones que confirman las reglas que la palabra excepción está dejando de tener sentido) -¡Ya me estoy liando! ¿Véis cómo me lío?- y en este caso la excepción se llama Shatunga. En mis viajes a lo largo y ancho de YouTube encontré a Carmen. Si en mis pocos posts habéis llegado a la conclusión que desprecio a YouTube o a las YouTubers os equivocáis, nada más lejos de la realidad. A mi lo que me molesta es la mediocridad, los “monos de repetición” que parecen todas calcadas en cómo lo dicen y qué hacen, ¡sed vosotras mismas y seréis originales! porque todos y cada uno de nosotros somos diferentes. A mi me encanta YouTube, le encuentro cientos de ventajas y utilidades. Ya sabéis… me encanta observar a la gente, las citas y YouTube. También me gusta YouTube.

Carmen llego a YouTube huyendo de un problema (lo ha explicado ella misma en múltiples ocasiones) se había vuelto antisocial, no se relacionaba ni comunicaba con nadie. No podía, le costaba. Y como el ser humano está diseñado para comunicarse pero Carmen no podía hacerlo en su día a día, volcó su capacidad de hablar y explicarse en los videos que subía cada semana, en contestar a los comentarios, en idear contenidos y así, poco a poco, lo superó y volvió al mundo comunicado y a una vida normal.

¡Bendito, YouTube! que no solo sirve para enseñar como se hace un eye liner…

La Shatunga es una YouTuber atípica. Ella no te vende nada, ni tiene una temática concreta, ni nada de nada. Ella es ella misma y a su manera. La mayoría de sus videos no tienen desperdicio (para muestra un botón. Os dejo el de este domingo)

He de decir que en algunas ocasiones no es “políticamente correcta” o al uso. Es decir, si todas las YouTubers buscan vender glamour, elegancia y buenas maneras con frases azucaradas como-“¡Ains!, por favor, disculpar el ruido de fondo, son los vecinos que están de obras. Lo lamento, lo lamento mucho”.- Pues Carmen, depende de como le coja, te suelta un eructo. Y no es que a mi me gusten o justifique esos comportamientos. No, no me apetece ver a la gente eructando pero, en el caso de la Shatunga y si la has seguido un tiempo, ves que es parte de ese rebelarse a la mediocridad que ella hace constantemente. La Shatunga sube videos los domingos. Los domingos con ella son más divertidos si cabe. La comunidad shatunguera los espera con ansia y yo creo que Carmen no ha dejado de subirlos básicamente por no dejar “a su público” tirado. Carmen es una mujer con una cultura musical importante, con una formación universitaria en una profesión en la que ejerce. Sus videos tiene una buena edición, iluminación, efectos especiales divertidos y casi siempre hay sorpresa.

La Shatunga sin querer o queriendo (lo desconozco) ha creado una imagen de marca, hace Branding, no es genérica es ella misma y eso la hace diferente y por tanto engancha y si vendiese algo… ¡lo vende!.

Carmen es una “niña rebelde” que, a mi entender, solo quiere que la quieran cómo es.

 

#Respect

Confucio era un señor que decía unas cosas muy sensatas a pesar de que tenía un nombre feo y que me suena a “sucio». A mí me encantan las citas, me encanta observar a la gente y las citas, me gustan mucho las citas.Y Confucio un día dijo “Respétate a tí mismo y otros te respetarán” . Y oye, yo lo he pensado mucho y creo que es verdad.

Y ¿por qué os explico esto? –que parece que no viene a cuento, pero ya os he dicho que me enrollo y me lío sola- Pues veréis, después de mi desafortunada experiencia con mi primera Influencer y mi pelo, yo le encontré algunas ventajas a engancharme a YouTube. Es un Sportlife, una disciplina fitness, sí, sí, como lo oís. Yo, tres veces en semana, me monto en mi bici estática y me pongo a ver vídeos en YouTube. ¡Mano de santo, oigan! Yo, que para el deporte, nunca he sido disciplinada así lo he conseguido. No me doy cuenta y Oh, Voilà! 20 minutos pedaleando.

9fb6f4a81a6a9397a7ea8e0ca2ffd0ad-2

by Emilio Casarotto

En mis viajes buscando contenido que me hiciera pedalear un día tropecé con Verdeliss, concretamente con un vídeo de su último bebé, Julen. Era muy chiquitín y comía verduritas crudas. He de confesar que soy súpermegafan de Julen. Es un niño con una mirada especial entre tímida-pícara QueMeLoComo. Julen, desde entonces, me acompaña en mis horas de fitness. En general me acompañan todos ellos, los niños de la familia me encantan, me gusta ver que parecen ser niños sanos, naturales y felices.

Confieso que este post lo escribo desde el respeto que siento por todos ellos. Admiro a esa mujer, Estefanía, que aún siendo menuda, tiene una gran fuerza, coraje y valentía. Para traer a este mundo de hoy, tan complicado, seis niños… Yo, va a ser que no. Envidio  (¿es envidia de la “buena” o de la “mala”?, en realidad no sé si la envidia puede tener 2 caras) el bullicio, la actividad y la alegría que se debe respirar en esa casa a pesar que sé que yo no podría y probablemente tampoco sabría llevarlo con su buen humor.

En su último embarazo (gemelar) la pareja decidió tener un “parto respetado” en varios vídeos explicaron sus razones y argumentos y aunque yo no conocía lo que era exactamente ese concepto su decisión me pareció muy respetable -me parece respetable eso y cualquier otra cosa que cualquier persona haga sin molestar o perjudicar a terceros-

Verdeliss finalmente parió en un Hospital (por diversos motivos que ahora es muy largo de contar) y subió la experiencia a YouTube.

Y ahí viene cuando yo entré en trance porque no entendía. Estefi grabó sus últimas horas y como las vivió, y creo recordar que había fragmentos mientras paría. A mí no me asusta ver a una mujer en bragas, a cuatro patas en el suelo sufriendo, ni tampoco en un quirófano pariendo. No, no es ese mi pudor. Aquí viene lo que no entiendo; me documenté para saber que demonios era eso del “parto respetado” y, en diferentes medios que he consultado indican que una de sus principales reivindicacione es “el respeto a la intimidad que supone traer un bebé al mundo”

¡Hola! Hellooo! ¡¿Mande?! 2.865.000 visualizaciones ¿es respeto a la intimidad?

Es eso lo que no entiendo, si Aritz y Estefi querían respeto a su intimidad y a la de sus bebés ¿Por qué suben el vídeo a YouTube? Y ya, puestos a preguntar, pregunto; ¿querrán esos niños, de mayores, ver que su vida es pública en Internet?

Mi primera vez…

No recuerdo cuándo fue pero sí cómo y con quién. Viernes y volvía a casa del trabajo casi en estado de coma del cansancio. Autobús, autopista y caravana como escenario.

Processed with MOLDIV

Ese día no llevaba libro y, el personal, a mi alrededor, parecía aburrido como yo. Era gente normal, de esa que se abstrae mirando por la ventana y no hace nada especialmente interesante que observar. A mi me encanta observar a la gente.

Me estaba poniendo de un humor importante, opté por mirar el móvil y abrí YouTube. Nunca me había llamado demasiado la atención ni YouTube ni nada de lo que se cuece, cocina o se come allí, pero algo tenía que hacer para entretener al Alien que llevaba dentro.

Y de pronto, allí estaba ella, Isasaweis con ese nombre tan musical…, happy de la vida y “tan natural” –siempre que pronuncio su nombre me recuerda al grito inicial de la banda sonora del Rey León ♪♪♪Nants ingonyama bagithi Baba Sithi uhm ingonyama♪♪♪ En fin, vuelvo al tema que nos ocupa que hablo tanto que me lío y me pierdo.

¡Anda, pero si está grabando en su habitación!– eso fue lo que despertó mi curiosidad. Se estaba poniendo en el pelo una mascarilla de aguacate que había hecho ella misma. De fondo, la cama de matrimonio, sus mesitas de noche, sus lamparitas de pared, sus cojines, y su todo, toito, to, transmitiendo orden, equilibrio y naturalidad.

A partir de ese día seguí viendo sus vídeos a ratos muertos. Me entretenía, me relajaba la mente después de un día complicado. En realidad… ¡yo qué sé, qué sé yo! la razón por la que la seguía. Hasta que un día ¡Zasca! piqué. ¿Sabéis eso de lo que hablan todas las YouTubers que definen como #AnsiaViva? Pues de eso me enfermé. Presentó un producto comercial para el pelo de cuyo nombre acordarme no quiero. Eso era lo que yo NECESITABA. Esa era MI SOLUCIÓN. Era el ÚNICO producto en el mundo mundial que me iba a funcionar. Tenía que comprarlo pero ¡ya! Ese día busqué en Internet dónde comprarlo. Y, claro, lo encontré… ¡Donde Dios perdió la alpargata! –Murphy, que me quiere tanto- Ese día empleé mi hora de comer para ir a comprarlo.

Archivo 24-5-16 19 30 24

Ese día salí como una exhalación del trabajo para llegar a casa y lavarme el pelo. Ese día corrí tanto que no me pesó ni el trasero. Si Isasaweis lo decía tenía que funcionar. Alguien que es tan normal, como yo, que tengo mi cama de matrimonio, mis mesitas, mis lamparitas, cojines y todo, toito, to, ¿por qué me iba a engañar?

¡¡ERROR!!

Ese día, Oh, My God! ¡Mi pelo, qué desastre! ¡Isasaweis, me engañaste!

Y ese día también llegó, como no, modo flagerlarse on “Mira que eres ingenua. Más corta que el rabo una boina. Solo a ti se te ocurre. Que no se enteren mis karis que se parten el culo.» Pero creo que, de todo, lo que más dolió fue el sentimiento de decepción. ¿Os habéis sentido como yo en alguna ocasión? Si, sí, ya sé, ya sé, lo repiten constantemente -léase la siguiente frase con voz cuquirepelente- *«Es mi sincera opinión de como le ha funcionado este producto a mi pelo/piel. Cada pelo/piel es un mundo y a todas vosotras no os tiene porque ir bien.»*

Yo no estoy diciendo que Isasaweis mintiese, ni que lo que digan las YouTubers no sea cierto. Yo, como ellas, sólo estoy dando mi más sincera opinión de como se sintió mi pelo y como me sentí yo.

Siempre y para todo hay una primera vez.

 

 

¿Dios? Es el azar que usa seudónimo

Me regalaron una máquina de escribir cuando tenía…¿doce años?, sí, creo que fue así. De eso hace algunos «cientomiles» de días y… ¡contigo empezó todo, máquina de escribir!. Por esas cosas de la vida, del azar, de Dios o de seudónimo, encontré este blog. Fall in love total, y contacté con Celia. Alguien dijo (cuando no se sabe quién fue le llaman anónimo) Rectifico pues… Anónimo dijo que «La casualidad nos da siempre lo que nunca se nos ha ocurrido pedir» y eso es lo que me ha pasado a mí. En resumen y para abreviar;

TengoUnBloglogoV1YVoyAAprenderAUsarlo.
Gracias Celia, por darme esta oportunidad.

Algo sobre mí; soy Adela, estudiante de Comunicación en la recta final del Grado. Ya acabo ¡por fin!

¡Contigo empezó todo, máquina de escribir!

 

NOTA DE TUBYSCU: Recordad que Adela está haciendo un estudio que ha de entregar ¡ya! ¿Quieres ayudarla a descubrir si ser influencer es una profesión o no? No tienes más que responder a su sencilla encuesta. ¡Date prisa! Luego compartirá con TUBYSCU las conclusiones 😉 

 

Ser Influencer ¿es una nueva profesión o trabajo?

¡Por fin! Llego con fuerzas renovadas y muchas novedades. La primera, una nueva colaboración «misteriosa» con la que descubriremos los perfiles de bloggers, youtubers, instagramers y demás influencers desde la sección «En clave de Adela». ¿Quién es Adela? ¡Misterio, misterio! 😉

Quiere conservar el anonimato, pero os avanzo que es una persona que está estudiando y especializándose en el mundo de los influencers y el marketing online. Ella es estudiante de Comunicación en la UOC, está preparando un trabajo de fin de grado que trata sobre los Influencers y de hecho está haciendo un estudio con el que necesita nuestra ayuda. Casualidades de la vida (algo habremos hecho bien, gracias San Google), buscando información sobre influencers, encontró TUBYSCU. Contactó. Me encontró decidiendo si cerrar o seguir. ¡Y mira, seguimos, no hay nada como tener energías renovadas y nuevos proyectos! 😀

Pero Adela, ¿qué quiere, Adela? Quiere demostrar si ser influencer es o no una nueva profesión. ¿Se puede vivir de ser influencer? Si queréis ayudar, os cuento… Necesita:

  • Que el máximo de personas influencers o aspirantes a influences posible rellenen la encuesta que tenéis siguiendo el enlace. 
  • Contactar con alguna o varias Youtuber/bloguer que hayan «tirado la toalla». ¿Alguna por aquí quiere ayudar explicándole su experiencia? Podéis escribir a tengounblogysecomousarlo@gmail.com
  • Necesita localizar una bloguer medianita, dispuesta a colaborar haciendo una sencilla entrevista para su trabajo.
  • Y si alguien por esto lares es un súper influencer, ¿queréis darle vuestra versión de la historia a Adela?

Recuerda, rellena la encuesta 😉 Son 10 preguntas fáciles y rápidas, te llevará dos microsegundos (o un poquito, muy poquito, más).

¡Sí, TUBYSCU sigue adelante!

Después de mucho dar vueltas, y vueltas, y vueltas, he llegado a la conclusión que me apasiona el tema de la comunicación online y los influencers y que seguimos adelante con el blog con energías renovadas. ¡Además, ya he renovado el dominio y pack pro un año más! 😉

Os compartiré mis reflexiones sobre el mundo de los influencers, como hasta ahora, y ampliaré algo más al tema comunicación, marketing digital y social media, porque creo que son temas afines y podremos aprender mucho más.

Si me seguíais en el blog «En 1000 palabras», ya sabéis de qué va el tema, de hecho, he decidido unificar los blogs y traspasar la información útil de mi primer blog a este de TUBYSCU. Cerraré «En 1000 palabras» para centrarme en TUBYSCU y seguiré dejando la esfera más íntima para «Hay que ser positivo« (un nuevo proyecto del que os hablaré pronto). En cuanto al blog de los gemelos, ese es otro cantar porque me encanta tener donde volcar mis historietas maternales y reflejar sus momentos estelares, creo que será un bonito recuerdo cuando sean mayores y que además mantiene a la familia al día de lo que nos va pasando, ellos que están tan desperdigados. Pero ando dándole mucho al tarro sobre seguridad, privacidad, derecho a decidir de los niños, si les gustará o no en el futuro… En fin, un lío mental que tengo como blogger y que no voy a resolver ni aquí ni ahora porque no viene a cuento 😉 Baste decir que me alegro mucho de volver a tomar las riendas de TUBYSCU y que espero que lo difrutemos mucho todos juntos 😀