Archivo de la categoría: Empresas y marcas

Empresas y marcas que se relacionan con influencers: qué hacen, cómo lo hacen, qué proponen. Proyectos, ideas, trucos… Las cartas de marcas o empresas suelen empezar… «Querida bloguera»… Adivina lo que está mal de entrada…

Querida bloguera: te invito a un evento ¡en México!

organizar evento para bloggers

Esta semana vamos a reírnos por no llorar, porque aunque los bloggers tengamos a veces mucha fama de pedigüeños, de informales y de traicioneros, hay responsables de marketing on line y organizadores de eventos que son como para echarles de comer aparte. Los bloggers podremos ser muy ingratos (que los hay) y con la malsana afición de deshacernos de las notas de prensa sin haber abierto el mail, ni mucho menos el archivo adjunto con las 100 fotos del producto de turno en máxima resolución. Pero ellos, a veces también descuidan muchísimo su profesionalidad. En una de mis primeras colaboraciones en TUBYSCU, os hablé de cómo gestionar a la perfección un blogtrip, a fin de que los participantes invitados se sientan en la gloria y retornen del viaje hablando maravillas de vuestra marca por doquier. En un plano más cercano y menos difícil de gestionar, la organización de eventos en diferentes ciudades, generalmente en las de mayor población o en aquellas en las que la marca tiene sede física, también se ha puesto muy de moda. Hay bloggers y periodistas (porque ambas faunas se mezclan en este tipo de saraos) que realmente disfrutan teniendo el privilegio de acudir a descubrir en primicia la presentación de un nuevo producto, servicio o cualquier cosa que queramos hacerles llegar antes que al común de los mortales. Suelen ser citas distendidas, entretenidas, bien pensadas para picar un poco (aunque algunos quieran volverse cenados a casa), hacer mucha vida social, nuevos contactos y para reencontrarse con otros compañeros bloggers conocidos en eventos similares. Sin embargo, en casi 3 años como blogger, me he encontrado despropósitos de todo tipo a la hora de organizar este tipo de presentaciones. A saber.

1. Querida bloguera: te invito a un evento en México. Y no una vez, sino decenas de invitaciones para descubrir cereales de desayuno he recibido para pasar una tarde de merienda en el DF. Que no es por no ir, pero desde Barcelona el camino se me hace largo. No me quejo de que no me vayan a pagar el viaje ni la estancia (es que sería una locura) sino de que teniendo bien visible en mi blog y redes sociales mi ciudad de residencia, los encargados de establecer el contacto con los bloggers tengan tan poco cuidado a la hora de realizar una primera selección y de filtrar sus bases de datos.

2. Querida bloguera: tú corres con los gastos de desplazamiento. Esto ya es el sumum del despropósito. No sólo está fatal que invites a conocer una nueva colección de moda en una de las tiendas de la marca en Madrid, cuando el blogger vive en otra ciudad, sino que encima pedirle que se pague el viaje si le interesa estar de cuerpo presente… pues como que no. Un blogger puede tener mucha devoción por conocer en primicia las novedades de su sector, pero también suele tener un presupuesto nulo para ir haciendo viajes de acá para allá. Sobre todo si el blog es una afición y se ganan la vida con otro trabajo. La disponibilidad puede ser casi inexistente. Aunque incluso peor es que le digas que se organice el viaje para ir, y cuando te comunique el precio del desplazamiento, no tengas presupuesto para traerlo y le hayas hecho perder el tiempo organizándolo.

3. Querida bloguera: hemos elegido el peor horario del mundo. Seamos coherentes. Si vamos a invitar a bloggers y periodistas profesionales, tendrán un rango amplio para poder acudir a los eventos que organicemos, incluso aunque el horario pueda resultar un disparate, pero mejor en su horario laboral. A mí me han llegado a invitar a actividades relacionadas con la maternidad que comenzaban a media noche cuando mi hija sigue siendo un bebé lactante con el que colecho. La noche, para la mayoría de las madres, es una franja temporal ya desconocida. Igualmente, los viernes por la tarde o actividades de fin de semana, suelen ser acogidas con recelo porque invaden el tiempo libre de los bloggers. Aunque si nuestra intención es agrupar a bloggers profesionales con otros aficionados, no nos quedará más remedio que hacer malabarismos para mantenerlos a todos contentos.

4. Querida bloguera: este evento no es apto para niños. En otros sectores no se dará esta casuística, pero como me muevo en el ámbito de la maternidad, este es mi pan de cada día. Si organizas un acto en el que los niños no van a tener un lugar para ellos, hazlo durante el horario escolar y no justo a la hora de la salida del colegio, cuando sus padres no tienen forma humana de dejarlos a cargo de otras personas. Y en el sentido contrario, si el evento no está diseñado para niños, no jures y perjures que los pueden llevar, porque el desastre puede ser de magnitudes impresionantes. Desde niños desatendidos que generen un caos nunca visto, hasta la posibilidad de que sufran algún accidente mientras sus padres andan reunidos y confiando en que alguien los está vigilando. En ocasiones, por tal de facilitar la asistencia de los bloggers, se les permite traer a sus hijos y al final todo resulta un despropósito, porque ni los niños están a gusto ni los padres se enteran de la misa la media.

Como bloggers ¿os habéis visto alguna vez en estas situaciones al recibir invitaciones para eventos? Como marca o agencia de comunicación organizadora ¿soléis tener éxito en vuestras convocatorias?

¿influ... qué?

Quién es el influencer y cómo detectarlo: ABC

Llevamos meses y… ¿Aún no sabes bien bien qué es eso de un influenciador? Para animar el fin de semana os dejo un post de esos densos para leer poco a poco. La cuestión es… ¿Qué es un Influencer? ¿Qué opinan las empresas y los departamentos de relaciones públicas de las empresas que son Influencers? ¿Cómo los encuentran? 

Espero que os sirva este recopilatorio de los principios básicos del marketing de influencia. Si eres emprendedor o empresa para orientarte. Y si eres Influencer, para entender por qué te contactan, dónde los encuentran y qué valoran esas marcas y empresas. ¡Vamos a ello! ¿Preparados? Sigue leyendo

nota d eprensa para bloggers

La nota de prensa que mató tu relación con un blogger

Como periodista, la nota de prensa es la panacea, el súmum que te puede facilitar el trabajo diario hasta extremos insospechados. Casi diría que muchos (demasiado) periodistas se permiten la osadía de cortar y pegar literalmente el contenido de este dossier informativo y déjate tú de meterte en honduras de reflexiones, en cuestiones ideológicas, éticas y demás parafernalia vinculada con el deber profesional. El periodismo hoy en día está en una crisis profundísima, con empleados mal pagados, poco valorados, con jornadas eternas… Se compite con la aparición de nuevos soportes informativos y con profesionales ninguneados y resentidos contra su profesión, la nota de prensa es un arma poderosísima que empresas e instituciones ponen a su disposición para darles todo el trabajo hecho. Toda la información está mascada, digerida, bien presentada y hasta pulida con fotos espectaculares o vídeos para las plataformas digitales. La nota de prensa merece un monumento en cada sede de un medio de comunicación. Las agencias de comunicación lo saben y luego ¡meten la pata hasta el corvejón con los bloggers!

1. Utilidad de la nota de prensa. En principio, la nota de prensa que nos envían las agencias de comunicación podrían servirnos igual que a los periodistas, si no fuera porque ellos ya reciben un pago por su trabajo, mientras que al contactar con un blogger se le está dando una información con la esperanza de que alguno se interese por el producto y publique un post gratis, o al menos haga algo de difusión en sus redes sociales. Como táctica de marketing on line gratuita es un milagro del ingenio del primero al que se le ocurrió ponerlo en práctica. Aunque la experiencia no suele ser gratificante para los bloggers, por lo que si no tienen un contacto íntimo con la marca, no han colaborado con anterioridad, o ni siquiera sienten interés por el producto, la nota de prensa pasará por su bandeja de entrada sin pena ni gloria. Sin embargo, hay que entender que todo este mundillo 2.0 de bloggers, influencers y YouTubers es relativamente nuevo para las agencias de comunicación, por lo que en multitud de ocasiones, estas notas de prensa no las emiten para hacer la puñeta a los bloggers, sino porque no tienen un departamento dedicado a la gestión de este tipo de contactos, y simplemente actúan con ellos como con cualquier periodista de un medio de comunicación. Cuando no lo son. Sigue leyendo

cuanto cobra un influencer

¿Cuánto ha de cobrar un influencer? Resultados de la encuesta

Hace unas semanas lanzábamos la pregunta al aire en forma de encuesta y gracias a vuestra participación hemos recopilado más de 100 respuestas. (Hasta finales de julio aún podéis responder). Sobre todo del ámbito de la blogosfera maternal. Sobre todo de la blogosfera, más que de las youtubers u otras modalidades de influencers. Como dice Ciudadano 2.0, “hay opiniones y filosofías para todos los gustos: desde cálculos de lo más sofisticados hasta una arbitrariedad absoluta en la fijación de las tarifas y, a su vez, con una horquilla de tarifas enorme”.

En cualquier caso, he recopilado todas las respuestas en este PDF que os dejo a continuación y he resumido información útil que he encontrado en la red al respecto. Entre aquello y lo de más allá, espero sinceramente que toda esta información os sea útil. Encontraréis al final de este post la presentación con el resumen de todas vuestras respuestas anónimas. Para las que empiezan, espero sea un aliciente y una referencia de lo que pueden pedir y aceptar. De qué es lícito y qué puede ser motivo de gran enfado.

Descarga resultados encuesta

DESCARGA EL RESULTADO DE LA ENCUESTA “¿CUÁNTO HA DE COBRAR UN/A INFLUENCER? en PDF

Partiendo de la base, por supuesto, que cada cuál es libre de querer o no cobrar por su trabajo en el blog, el canal o las redes sociales, de cambiar de opinión en un momento u otro y de fijar sus propias tarifas a la alta o la baja. Está claro, no obstante, que si poco a poco se clarifican las tarifas estándar, dará más fuerza como colectivo en las negociaciones individuales frente a las empresas y marcas y se dará mayor valor al trabajo de cada una. Aunque me parece evidente que no puede cobrar lo mismo una persona que tiene más de 50.000 visitas mensuales en su blog, miles de visualizaciones de sus vídeos o una gran comunidad, que otra que tiene apenas 1.000 visitas mensuales y unos pocos cientos de seguidores, que unas exijan lo puede ser justo y otras apenas mendiguen las gracias no ayuda a darle seriedad al trabajo que se presta. Luego todo dependerá de si la empresa quiere “comprar” colaboraciones a bulto y por peso o si quiere dirigirse a una comunidad fidelizada, por ejemplo. Pero está claro que por algún lugar hemos de empezar. Empecemos repasando lo que ya hay publicado por ahí. Sigue leyendo

es fácil quejarse

Quejarse es muy fácil, mejor aporta soluciones

Está claro, la sabiduría popular tiene más razón que un santo. Y quién no llora, no mama. En el mundo 2.0 y en el 1.0. Pero en 2.0 las quejas se multiplican, se magnifican, se vuelven recurrentes y además… ¡Se quedan ahí por los siglos de los siglos! 

Y sí, soy una firme defensora del derecho a pataleta. De la queja con sentido. De las reivindicaciones justas. Pero por favor, por favor, por favor… ¡STOP DRAMAS! Estoy (y esto es una opinión personal e intrasferible) hasta los bemoles de ver malos rollos, quejas y malos modos en todas las redes sociales y blogs. Que quejarse por un servicio, a una empresa o por algún agravio a mediante Twitter, Facebook, Instagram y mail ya sabemos que cada vez es más recurrido y que además funciona mejor que otros canales en los que a veces los servicios de atención al cliente pasan un poco de los clientes y usuarios. Pero nos estamos yendo al otro extremo. Porque a nadie le gusta tener su timeline lleno de quejas. Y además no son reflejo de la realidad. Lo parece, pero no. Porque admitámoslo, los españolitos somos muy dados a esto de la queja gratuita, a las manifestaciones de bar y carajillo, a poner el grito en el cielo con «súper indignación» y luego a otra cosa mariposa, que no era para tanto.

aporta valor

En la vida, aporta valor, por favor.

Pero… Si no era para tanto… ¿Por qué ese mensaje que duele en el corazón al servicio de atención al cliente? ¿Por qué ese tono de indignación, esas letras chillonas, esa pérdida incluso de formas? Sí, los consumidores se han transformado en prosumers, en consumidores que pueden dar su opinión y lo hacen. Y eso está bien. Pero todo derecho implica también una resposabilidad. Y el derecho a queja implica respirar un poco y pensar antes de lanzar mensajes al aire que pueden generar una bola de indignación y malos rollos, con sentido o sin. Es más, pueden generar no sólo malos rollos, sino bajas de servicios, pérdida de clientes, de ventas…

De verdad, soy partidaria de la queja (con soluciones, con valor, por favor). Pero a veces es demasiado. El gatillo de las redes sociales se dispara solo. Así que quéjate, pero antes revisa si:

  • Tu queja está realmente motivada: ¿alguien más ha planteado tu misma duda? ¿Qué han respodido? Si eres nuevo en un servicio, por ejemplo, ¿de verdad has revisado bien las condiciones del mismo antes de quejarte?
  • Si tu queja es en realidad una duda, no te quejes, pregunta. 
  • Si tienes motivos, exponlos, pero sería genial que aportaras un atisbo de luz y esperanza y dieras también una salida, una posible solución.
  • Algunos trapos sucios es mejor dejarlos en la intimidad. Si tu queja tiene que ver con algo que para responderte se deben dar datos sensibles, ¿no será mejor plantearlo por correo o por chat o por teléfono? No es necesario hacer escarnio público a las primeras de cambio.

Y sobre todo… ¿Se te ha ocurrido pensar que tras la pantalla y el teléfono, quién te contesta, es también persona? ¿Qué responder quejas constantemente no es nada agradecido? ¿Que quizá la empresa en cuestión no es el demonio y de verdad intenta hacerlo bien y ofrecerte el mejor servicio que sabe… o que puede?

Finalmente, amigos quejicas del 2.0… Tenemos derecho a pataleta. Pero los reconocimientos, las gracias y las alabanzas también sientan muy bien. Imaginad lo hermoso que serían los días si en vez de quejas constantes viéramos buen rollo, soluciones y florecitas.

Lo dicho, los derechos comportan responsabilidades. ¿Y tú, eres de los que se quejan?

Querida marca: ¿perdida en el entorno 2.0?

 

marca_2.0

Vaya por delante que yo soy periodista y no experta en marketing on line, ni SEO, ni CM, ni ninguna de estas siglas tan molonas que ahora se agencia todo el mundo porque sí, porque tiene un perfil en Facebook en el que comparte fotos con su familia. Pero sin ser experta, llevo unos años siendo autodidacta, aprendiendo por mí misma, leyendo a entendidos de verdad y sacando mis propias conclusiones. Y lo mejor: teniendo contacto con marcas de lo más variopinto, desde pequeñas artesanas que comienzan con ilusión una iniciativa y que no tienen presupuesto para destinar a las acciones promocionales en el entorno 2.0; otras que ni se plantean que los bloggers quieran cobrar o una contraprestación a cambio de su tiempo (sí, hay quien ve a los bloggers e influencers como las nuevas ONG’s del siglo XXI, que en vez de ayudar a los necesitados se encargan de promocionar a toda las empresas que llaman a su puerta); y las mega multinacionales, gigantescas, con decenas de miles de trabajadores, repartidos por todo el mundo y con un departamento de relaciones con bloggers que da una lastimita… En fin, querida marca, que desde mi minúscula posición en el entorno blogueril, hoy vengo a poner ante ti algunos de los errores más habituales que se pueden cometer al intentar meter cabeza en esto del mundo virtual. Y ojo, porque algunas malas praxis pueden afectarte a ti exclusivamente, no logrando triunfar en el entorno digital como hubieras imaginado, pero otras actitudes suelen hastiar a los bloggers cuando de realizar un negocio conjunto se trata. Sigue leyendo

Aparecer en un blog es publicidad

La llegada de las redes sociales y de Internet supuso un cambio bestial a las formas de hacer marketing. Cuando yo comencé en esto y la red estaba todavía en mantillas (es lo que tiene el viejunismo, que te acuerdas de cuando no todo el mundo tenía correo electrónico e Internet en el móvil) existían distintos canales para la realización de publicidad por parte de las empresas. Los más convencionales: prensa escrita, radio, televisión. Publicidad exterior, cartelería, mupis y este tipo de cosas. Eventos y patrocinios varios. Ese era el campo de juego donde todos más o menos nos movíamos.

Pero la llegada de internet comenzó a democratizarlo todo y mi sensación es de que a muchas empresas todavía les queda grande y siguen sin saber por dónde les da el aire.

Un blogger, un instagramer, un youtuber, o un influencer (vamos, el que tiene un blog, cuelga fotos en instagram, hace vídeos o que por lo que sea es influyente, dicho en cristiano) pueden influir (y de hecho lo hacen) en las compras de otros. Al final nos pasa a todos: cuando vamos a comprar alguna cosa solemos mirar las opiniones de otros previamente. Nos fiamos más de lo que nos dicen otras personas que la publicidad porque la suponemos mediatizada por la marca. Siempre pensamos que claro, lógicamente una marca no va a hablar mal de sí nunca, pero desde mi modesto punto de vista sí que tiene su interés porque nos muestra donde se quiere situar en nuestra mente, los valores que quiere transmitir y proporciona una información que para mí es útil. Sigue leyendo

Cuánto vale un influencer: encuesta

Últimamente están las redes y la blogosfera revolucionadas y es que no hay quién se aclare. No se sabe si colaborar con las marcas y las empresas es un negociazo o si es el error garrafal que la comunidad te echará en cara hasta el final de los días por vendida. Tampoco se sabe cuando empezar a colaborar, a pedir ni qué ni cuánto pedir. Las empresas andan igual o más de perdidas y no hay más que repasar los post «querida marca» de este blog para ver los errores, a veces garrafales, que se cometen por falta de tacto o de propuestas dignas, pensadas, segmentadas.

Érase una vez otro debate que se inició con un tuit en la red. Blogueras con su buena experiencia a la espalda recibieron de una red top de influencers una propuesta deshonesta: ofrecía 10 euros por un post a cambio de visibilidad y de estar como blogger en la lista de agencias de publicidad transnacionales. Fueron muchas las que recibieron tan «suculenta» propuesta (entiéndase la ironía), y muchas las que se quejaron de ello. Como rectificar es de sabios, enviaron un mail de disculpa pero lo mejor fue la coletilla. (Hago un paréntesis, #queridamarca, las coletilla a modo explicativo las carga el diablo, o dicho por mi hermana, gran sabia popular, «no aclares, que oscurece»). Y la coletilla fue que no contentos con enviar un mail masivo de disculpas idéntico para todo el mundo, acababan diciendo «sorry, error en la base de datos, era para influencers que están empezando». Aish… Está bien, un error lo tiene todo el mundo y además es cierto que si 10€ es poco para algunas que llevan mucho trabajo a cuestas para llegar a una comunidad y nivel de vistas determinados, es posible que para otras que no esperan nada 10€ sea más que justo, un regalo. Pero es que segmentar y dirigirse al público adecuado es básico si no quieres tener un problema. Y encima con gente que se mueve y tiene influencia en redes… Cuidado. Luego te enfrentas a tuits como los que pongo de ejemplo y que son uno de muchos. No serán los primeros. Ni los últimos. Al tiempo.  Sigue leyendo

Querido blogger: No quiero colaborar contigo

 

colaboración blogger marcaEn esto de las relaciones entre blogger y marcas en el mundo virtual, hay cuestiones que escaman a uno de los dos bandos cuando de hacer negocios se trata. Como blogger, reconozco que hasta hace muy poco tiempo no tuve la suficiente confianza en el potencial de mi blog, como para atreverme a dar el paso de ser yo quien contactase con empresas interesadas en mi sector para lograr algún tipo de acuerdo. Mi blog era un mero pasatiempo, una afición en la que daba rienda suelta a mi pasión por la escritura, a mis inquietudes personales en esta etapa de mi vida y sin ninguna pretensión más. Es cierto que cada día recibía más mails con propuestas para probar productos, acudir invitada a eventos, aceptar acuerdos promocionales o publicitarios, etc. Pero yo nunca moví un dedo para incrementar estos contactos. Simplemente me levantaba cada día, me dedicaba a la gestión de mis posts y mis redes sociales y me sentaba a esperar esos mails con propuestas de todo tipo a los que daba respuesta dependiendo del interés que me suscitasen. Cuando empiezas en esto del blogging no tienes ni idea de si el número de suscriptores que tienes es suficiente, si tus visitas y páginas vistas hacen bulto de verdad, ni si tu número de seguidores en redes sociales causan vergüenza ajena o asombro. Sólo sabes que escribes porque te gusta, de un tema que te apasiona y sin pensar acerca de si el contenido que generas es de calidad, sirve de ayuda a los demás o es sólo una vía de escape para vivir en paz contigo mismo, sin importarte lo que opine el resto de la humanidad.  Sigue leyendo

Gratis no trabajo

Ni cuatro euros valgo oiga!!!!

Si te he de ser sincera estoy en uno de esos momentos que no se si reír o llorar, descojonarme o desesperarme… de verdad te lo digo… porque es para llorar como sea en serio (que va a ser que lo es) y para descojonarte en caso de que hayan puesto una cámara oculta… y como de esto entiendo un poco ya me he percatado de que ni cámara ni broma ni nada de nada.

Y es que parece que el «puto Murphy» ha vuelto a hacer de las suyas…. y a los cuatro días de publicar mi cabreo «ModeOn» en #SoyBloggerNoIdiota, zas… una en toda la boca.

Y yo me pregunto a mi «mismamente»… ¿Los años del blog sirven como carrera, no?? me refiero a que ¿deben dar un bagaje y esas cosas, si hombre!!! como quien lleva años en la misma empresa digo ¿Acaso esto no es ser una Influencer?…. pues Nooooooo, parece ser que ni años de blog a la espalda, ni bagaje, ni experiencia ni soy influencer ni soy nada de nada. Sigue leyendo