Archivo del Autor: Celia Ramón Wyser

Acerca de Celia Ramón Wyser

Periodista que quería ser escritora, presente. Como tengo multiintereses, tengo multiblogs. En HayqueserPOSITIVO.com, reflexiones para buscar la puntilla optimista a este mundo de locos. En @1parde2, la loca vida de la maternidad gemelar. Y en @TUBYSCU, cuando después de trabajar en marketing y comunicación me da por ponerme irónica con el mundillo, un poco de influencers y dospuntocerolandia. ¡Virtuencantada!

Los cambio de algoritmo de Facebook

Pues sí, again, otra vez, el cambio de algoritmo de Facebook llega de nuevo con menos alcance de las publicaciones para las páginas de empresas, marcas e influencers y más visibilidad de tus post personales de gatos y paseos del canario. A menos que pagues, claro. Pero más caro, eh? Que total, el que algo quiere (que se vea y comparta su contenido) algo le cuesta (gling, gling, gling, dinerito!). 

Es una pesadez, lo sé, lo siento, yo no tengo la culpa!!! Pero oye… Que como siempre dicen muchos… «Pues me cierro la cuenta!». Como si a Facebook le importara (o eres la Coca-Cola?). Y luego todos seguimos ahí porque es donde está la gente… Y dónde va Vicente? Pues eso! 

Pero ojo, esos fans que tanto te cuesta conseguir, NO SON TUYOS! Repito: NO SON TUYOS! No tienes su mail ni teléfono ni suscripción ni nada. Si mañana haces algún concurso pidiendo likes, comentarios y comparticiones y a Mr Facebook no le gusta… Si te cierra la página… No tienes NADA!!! 

Conclusión… A parte de Facebook como canal de difusión, intenta tener otros canales alternativos y una buena lista de mails. 

Para más información del cambio:

Los bulos de Internet

Ojo peligro! Los bulos inundan Internet una y otra vez y cada vez nos los creemos, y los compartimos!!! Cúantas veces vas a creerte que WhatsApp va a cobrarte de hoy para mañana? Que Facebook va a robarte TUS preciosas fotos -que compartes alegremente sin revisar tu estado de privacidad-? Y la última… «Las noticias» han dicho que Facebook va a cobrar… Y si compartes x mensajes no cobra y milagrosamente aparece un botón no sé dónde de otro azul y… Real y?!?!? De verdad te lo crees? No crees que Facebook te avisaría como ha hecho cuando ha cambiado las normas de privacidad -que sin leer has aceptado alegremente-? 

Facebook, Whatsapp, antes Hotmail o Messenger, se cobran tu información e intimidad. Y ya se la has dado! Seamos serios. Antes de compartir e indignaros, contrastad!!! Sólo con copiar el texto y ponerlo en Google os aprecerá que es un HOAX, falso, alto peligro!!! 

Yo doy mi permiso por este medio a la policía, MI5, MI6, la Nasa, el FBI y la CIA, la Guardia Suiza, los habitantes de la tierra media, agentes Mulder y Scully, los Goonies, a los Elfos mis amigos y hermanos, a todos los Stormtroopers y Darth Vader, El sombrerero loco, Chuck Norris, S.H.I.E.L.D, los vengadores, los Illuminati, los hombres de negro, X-Men, Ghost Busters, la liga de la justicia, Gandalf y Dumbledore, Santa Claus, el Conejo de Pascua, Bert Y Ernie, el osito Bimbo, los Lannister, Stark, Little finger, Mother of Dragons, el Hada de los Dientes, Black Sabbath, Rolling Stone, Voltron, He-Man, Mazzinger Z, Neo, Thundercats, Sherlock Holmes, El agente de C.I.P.O.L. al Agente 86 Maxwell Smart, La 99, Santo el enmascarado de plata, Blue Demon y muchos más para ver todo el contenido increíble, cosas interesantes y una que otra incoherencia e incongruencia que publico en el Facebook.

Soy muy consciente de que mi privacidad terminó el mismo día que he creado un perfil en Facebook. Sé que todo lo que he puesto puede ser compartido, etiquetado, copiado, y publicado en otros lugares, porque yo soy así de fascinante (Y POR QUE ME VALE MADRES)

Y si no quieres que nadie más se entere de algo para tenerlo sólo tú, entonces ¡no lo publiques! jajajaja.., 

(de hecho me copié esto de la biografía de otra persona que a su vez lo copio de una más)

La envidia mató al influencer (a la marca y al consumidor)

Queridos tubysquianos, disculpen ustedes el silencio, pero he estado pensando si escribir o no está entrada y en qué términos. Hay cosas de las relaciones en Internet que cada vez me pillan desprevenida. Parezco nueva! Pero es que me parece tan de cajón y de dos y dos son cuatro que alucino en colores. 

Al tema: la envidia y los opinólogos (siemprrrreeee negativvvvooooo, nuncaaaaa poooosiiitiiivvvvoooooo) me tienen frita. Ya está, lo he dicho. 

Lo maravilloso de Internet es que democratiza la información, hace que fluya en todos los sentidos, para recibirla y para crearla. Y es fantástico porque de pronto el consumidor tiene voz, surgen bloggers y youtubers y las empresas abren su discurso y te tratan de tú a tú, te responden, te escuchan y hasta incorporan las sugerencias. Pero el derecho de dar tu opinión tiene también un componente a tener en cuenta: la obligación de ser responsable de lo que dices. Y diré más: de ser responsable de cómo lo dices. 

Aquí va un listado de las cosas que me sacan de quicio en las redes: 

  1. Si vas a quejarte, hazlo. Pero piensa lo que vas a decir. Contrasta que las acusaciones que haces son ciertas. Porque si llamas a alguien «vendido»,  «estafador» o alguna lindeza por el estilo, debes saber que estas dañando su marca personal o de empresa. Y si lo haces con motivo, y con razón, bueno, aunque hablas de un delito… Pero si resulta que no hay motivo o que sí lo hay pero todo tiene una explicación lógica y razonada, eres un irresponsable. Y si a sabiendas que no es del todo cierto y encendido por un enfado lanzas opiniones incendiarias falsas o medio falsas, te estás comportando mal, como un auténtico troll. 
  2. Déjate la envidia en casa. De verdad, no vale la pena que te hagas mala sangre. Si Fulanito ha ganado el sorteo y no has sido tú el afortunado, no tiene porqué ser tongo. O te toca la lotería siempre? Si Menganito disfruta de una promoción que tú no puede que cumpla unos requisitos (como ser nuevo) que tú no. Y si Zutanito recibe gratis o es pagado por hacer un vídeo o un post y tú, simple usuario no, deja de despotricar. Evidentemente lo que hace el influencer es trabajar, una especie de publicidad, y sí, cobra por ello con dinero o en producto, o tú trabajas gratis? Enfadarse porque el influencer de turno tiene el producto gratis y tú no es como enfadarse porque Judit Mascó prueba antes que tú el producto que anuncia en la tele. Una soberana sandez. 
  3. No mates al mensajero. Si x empresa contrata a x influencer y no a ti puede ser porque tenga más seguidores, más tasa de visualización, mejor ROI (si no sabes lo que es mal vamos, empieza a buscar), puede que su comunidad se acerque más al objetivo, que conozcan al otro influencer y a ti no (en tal caso tienes trabajo)… Hay muchos factores. Pero ser el troll de tus compañeros y competencia habla mal de ti. Si no te conocen, entras con mal pie si vas por ahí criticando. 
  4. No seas «ansias» ni hagas trampas. De verdad, no creo que te vaya la vida en tener o no tener x producto que sortean o dan de premio en un concurso. De verdad necesitas dos y hasta diez cuentas falsas? Te merece la pena el tiempo invertido? Y el dinero gastado en comprar votos? Gratis no significa que lo necesites. Gratis no significa tuyo a toda costa y a cualquier precio. 
  5. En definitiva, lo voy a repetir una vez más: RESPETO!!!

La envidia en las redes, si no es de la sana que te empuja a competir, no trae nada bueno. Sobre todo a ti, que inviertes tiempo y energía en hacerte mala sangre en el mundo virtual. Sal a disfrutar del mundo real. 

Las vacaciones mataron al influencer 

Las vacaciones son para el relax, tienes tiempo de dedicarte a temas que tenías aparcados (como migrar tu blog de Blogger a wordpress o cambiar la plantilla y poner orden en categorías y tags). Aunque siempre hay una excepción: si tienes niños y acaban de empezar las vacaciones escolares, estás muerta! A ver de dónde sacas el tiempo ahora!?! Se avecina un parón bloggeril o como mínimo una reducción de la asistencia a eventos. A menos que, queridas marcas, queridas empresas, tengáis presente este cambio de rutinas veraniegas y en todos los eventos de ahora hasta septiembre preveáis, ahora sí que sí, espacios para compartir con los hijos o donde estos puedan hacer el moño mientras los influencers atienden a vuestra presentación, taller o lo que sea… El que avisa no es traidor! Vivan las vacaciones escolares, o no? 

Yo no sé decorar mi vida 

Querido Dr TUBYSCU, 

Voy directo al grano: no sé mentir ni decorar mi vida. Y así me va en las redes sociales. Es que mi vida es aburrida y hasta cutre, y claro, mis fotos son aburridas y cutres. Pensaba que con cuatro hashtags estratégicos como #mividanoespinterest o #reallife me iría mejor, pero es que no me siguen ni mis mejores amigos. Cómo debo hacer para tener éxito en las redes? Mi futuro profesional va en ello. 

Futuro Community preocupado por su ratio de followings y ya no hablamos del engagement. 

Querido futuro «voy a trabajar de otra cosa que esto de las redes es más duro de lo que pensaba», 

No es por desanimarte, pero me temo que tendrás que aprender interiorismo, decoración y hasta arquitectura social media. Chico, lo aburrido, a no ser que lo hagas con mucha gracia o patetismo a niveles estratosféricos para que te sigan pasa reírse de ti en vez de contigo, pues no mola. O empiezas a lucirte o no te comerás ni un torrao! A ver, no digo yo que seas el mejor fotógrafo del National Geographic, ni que seas el redactor del próximo premio Pulitzer, pero algo de chicha deberías poner. Vamos, unos filtros, una buena iluminación, frases ingeniosas, citas poco sobadas -si las encuentras-… Que no es mentir, es mostrar lo mejor de tu día y dejar que el mundo crea que tu vida siempre es en fosfórito. Eso, o cambia de planes para el futuro laboral que la vida del Community es dura y muy mentirosa! 

Te dejo un chiste para que reflexiones con humor: 


Fuente: http://www.dotpod.com.ar/la-verdad-acerca-de-los-usuarios-de-instagram-humor/

Lo vas a flipar con canva

Querida, si te gustan las imágenes con un diseño profesional y bonito pero no tienes ni idea de Photoshop ni eres diseñador, lo vas a flipar mucho con Canva. 
No, no tengo acciones ni me dan nada, pero la herramienta de diseño es tan tremenda que bien vale un aplauso y hasta dos. He estado dudando si dárosla a conocer o si quedármela pa’ mí cual Golum con el anillo de poder. Pero eso sería de poco compartir y pico propio de mí, y además me da que miles y miles de personas se benefician ya de los superpoderes canvanisticos. Si no la conocías ya, es tu herramienta forever and ever! Se nota que estoy enamorada de las herramienta? 


Te cuento porqué me gusta tanto: 

  • El registro es muy fácil. Puedes hasta sincronizar con tus redes. 
  • Tienes todas las medidas que puedas imaginar y están actualizadas y optimizadas para cada red social. Ya no hace falta que busques la medida exacta de las fotos para anunciarte en facebook, hacer una portada en Twitter, crear un folleto o hacer cualquier diseño que te apetezca. 
  • Puedes crear diseños desde cero o usar sus cientos de plantillas! Algunas plantillas, tipografías, imágenes y opciones son de pago pero la versión gratuita es muy amplia y el cuerazo que hay detrás bien vale un euro por aquí o por allá. 
  • Además puedes añadir elementos como textos, formas, dibujos… 
  • Por supuesto todo es editable y personalizable: tipografías, interlineados, ínterletrados. colores, tamaños, posiciones, fondos…
  • Puedes buscar fotos en su plataforma libres de derechos (según el buscador de Google, no sé si es 100% fiable) o subir tus propias imágenes. 
  • Puedes guardarlo por proyectos y por supuesto puedes bajarte tus creaciones (como la imagen principal de este post) en jpg, png y pdf. 
  • Lo más alucinante es que tiene aplicación para móvil y tablet y aunque evidentemente es más práctico editar y crear en PC, la versión móvil está muy pero que muy bien (de nuevo la prueba es la imagen del post). 





Otro día os hablo de otras apps y herramientas que me encantan si os ha interesado este post. Pero de momento disfrutad del descubrimiento porque vale mucho la pena. Y tú, flipas con canva? 

Cómo conseguir los primeros mil followers (sin comprar)

La primera vez que conseguí 1000 followers en mi primera cuenta de Twitter me emocioné tanto que escribí un post titulado con este. Lo cierto es que me costó todo un año de ser constante en mi cuenta @CeliaRW de carácter más profesional y estaba muy orgullosa de tener seguidores que también eran mis ídolos del social media. Ahora no es que le dé menos importancia, pero con la segunda cuenta, la maternofilial y más personal @1parde2, costó algo más y aunque empecé con mucho ímpetu con los debates maternales en la red, me cansé «de tanto usarlo» y tanta «tuitpelea» que iba viendo. A parte del hecho que no me daba la vida, en cuanto los gemelos empezaron a corretear el tiempo en esta casa se encoje para las redes sociales y los blogs, es un hecho. Con la tercera cuenta, la de @TUBYSCU, aluciné, llegar a los 1000 fue más rápido y fácil… Y comparando con otras experiencias profesionales como Community finalmente llego a la conclusión que el crecimiento en Twitter tiene que ver con varios factores:

  • La constancia: si estás presente, compartes, respondes, das la bienvenida, retuiteas, comentas, haces algún Follow Friday, todo irá mejor.
  • La temática: según de qué hables, así hallarás.

Pero repasemos lo que en su día aprendí a ver si coincide con lo que vosotros habéis descubierto de cómo tener seguidores (de verdad) en Twitter):

  • Al principio, paciencia, no desesperes: Los followers crecían al principio a un ritmo lento, después de todo era una más con escasos tuits enviados y pocos seguidores en mi haber. Y es que Twitter no sólo te enseña a ser conciso, si no también paciente y trabajador. Pero aún así era muy intenso comprobar como gente reconocida dentro del mundo del Social Media, con miles de fans, también me seguían a mí. Por entonces aún era ingenua y temas como la compra de followers, los perfiles que siguen sólo para que les sigas y si no «ya te ajuntan» o los fakes eran desconocidos para mí. Y en algún que otro momento topé con los que hacen marketing en red piramidal, ¡qué pesadez!. Pero en general, la calidad de mis followers en el seguimiento que tienen y en la generosidad que demuestran en la selección de información que envían me tiene aún hoy asombrada. Y no puedo por más que agradecerlo cada día intentando ser fiel a mi propios criterios. 
  • @1parde2 es la clara prueba que el esfuerzo y la continuidad cuentan, porque como lamentablemente me ocupo menos de él y del blog familiar (y más de la familia en cuerpo presente), el crecimiento es menor y la gestión que puedo hacer de las conversaciones y el compartir más deficiente. Tampoco me importa, pues es un perfil que uso precisamente a título muy personal. Pero es una prueba más.
  • La clave del crecimiento son los criterios de selección de la información y de relación y la continuidad, y sobretodo son la base de que estos sean de tan buena calidad.
  • A pesar de la ilusión que hace llegar a números redondos de seguidores es mucho más importante la calidad que la cantidad. 
  • Otra clave del crecimiento es tener y conservar, sobre todo conservar.

¿Pero qué hago para conservar(te)? 

  •  Nunca fui un huevito pues enseguida personalicé mi perfil. Intenté poner una fotografía que en el pequeño avatar se viera decentemente y se me reconociera, donde estuviera sonriente para dar la bienvenida a quienquiera que me quisiera conocer. Y personalicé el fondo para dar más información sobre mí y personalidad propia a mi perfil.
  • En el tono de la conversación, he intentado no ser nunca maleducada y respetar siempre las opiniones de los demás. Aunque no esté de acuerdo con ellas, las rebato pero las respeto. Y eso es importante, porque conservo mi propia opinión, mi independencia de pensamiento y la comparto, no trato de agradar a todo el mundo, pero si trato de hacer la conversación agradable a todo el mundo.
  • En cuanto al contenido, decidí desde el inicio compartir sólo contenidos que he abierto y leído (comprobando que el vínculo es correcto en el camino) y que me han parecido de interés y de calidad por la información que dan o por el debate que suscitan.
  • He sido constante (y ahora que no lo soy, el crecimiento ha quedado estancado).  Aunque os digan lo contrario, a mí usar con tino herramientas de programación como Hootsuite para espaciar mi conversación sin agobiar ni invadir el Time Line de nadie me ha servido y mucho. A ver si un día os hablo de San Hootsuite.
  • Además he tratado que esta programación tuviera sentido, por ejemplo, si he compartido contenido sobre erotismo, lo he hecho en «horario adulto».
  • Programar no significa desatender la comunidad ni la conversación: Pero al mismo tiempo, he contestado siempre que he podido a los que me han preguntado, mencionado o contactado por DM.
  • El tema de agradecer los RT o menciones por defecto, la verdad, no lo he hecho sistemáticamente. Sí en algún caso en que lo compartido era importante para mí porque fuera contenido propio que me interesaba hacer llegar como reflexión más larga de 140 caracteres, bien porque estuviera convencida que ese contenido era muy relevante. Pero no sistemáticamente. No quiero tener un TL lleno de agradecimientos y respuestas, a mi no me aportan demasiado y no creo que a mis seguidores les interese demasiado mis relaciones de etiqueta. En el mismo sentido, jamás he dado por defecto los buenos días ni las buenas noches a no ser que viniera a cuento y llevara otro mensaje incluido.
  • Siempre menciono a la gente de la hago RT o MT y me tomo la molestia de buscar al autor de los artículos que recomiendo directamente en Twitter, si tienen perfil menciono su autoría siempre. Si no, los menciono también con su nombre. Me parece de recibo.
  • Uso los hastags con moderación, señalando el tema principal de lo que comparto. Me parecen muy útiles para buscar y encontrar, pero demasiados agobian y dificultan la lectura, por lo menos a mí.
  • Intento compartir contenidos que se pueden ampliar con un vínculo que lleve a un post, una noticia, una imagen, una infografía… Y si comento alguna cosa de actualidad pero no enlazo, por lo menos menciono el tema del que estoy hablando.
  • Si asisto a un evento, seminario, curso… lo tuiteo. Me sirve para sintetizar y recoger ideas sobre las que luego puedo volver, pero además pienso que si he podido hacer el esfuerzo de asistir a un evento que me parece interesante, ¿por qué no voy a compartir la sabiduría y las reflexiones que puedo estar absorviendo con aquellos que no han venido?
  • Me encantan los viernes, además, porque los #FF me parecen un gran invento y yo mEN TWITTER COMO EN LA VIDA 3isma sigo muchas veces las recomendaciones de mi TL. Intento hacer recomendaciones desde el corazón, de verdad, y no en pago de nada. Cuando recomiendo lo hago señalando porqué esa gente me parece buena para seguir, e igualmente si hago un #FFback, que como lo de agradecer los RT, lo siento, pero no lo hago por defecto, no me parece ético recomendar de quienes no sé nada.
  • ¡Ah! Y a pesar que comento la actual
    idad de la crisis y la política con críticas, porque me revienta todo lo que sucede y cómo se maneja, por poco que puedo intento ser positiva: aportar valor, sonreír, criticar pero dando soluciones. Ya lo saben los que me siguen, tengo una cruzada personal en este blog y mis redes sociales por el #HayqueserPOSITIVO. 

En definitiva, intento usar el sentido común. En Twitter, y en otras redes sociales, como en las relaciones en la vida misma: respeto, mesura, simpatía, buena acogida, una sonrisa siempre. 

¿Y tú, cómo has conseguido mantenerte vivo en Twitter? 

Publicado originariamente en Cómo he llegado a los 1000 seguidores – En 1000 palabras

Tengo una idea que me voy a forrar

Querido Dr. TUBYSCU: tengon una idea que me voy a forrar. Y no me da miedo decírtela porque la tengo ya muy avanzada y además nadie lo haría como yo. La cosa es que estoy en paro y lo que dan en la tele ya no me motiva. He pensado que como soy un nini de esos (aunque tenga 50 años, si he vuelto a vivir con mi madre soy nini, no?)… Total, que he pensado que ya si eso me hago youtuber. Que en una charla de marca personal me han dicho que lo mejor es hacer algo que te apasiona y que no te canse y divulgarlo a diestro y siniestro. Pues eso… Que voy a abrir un canal. Ya he leído por aquí que eso da mucha faena, grabarse, montar y todo eso. Pero yo creo que si me grabó en directo tendré mucho éxito, como Alaska y Mario que miran que hacen tonterías. Pues eso, que voy a abrirme un canal en estreaming de ese (que ya me he informado y eso es estar conectado en directo). Te preguntarás que hago tan y tan bien que sea tan apasionante: duermo, duermo unas siestas de escándalo y empalmo con la noche y entre medias veo la tele que leer no me gusta. Y mi madre aparece a veces y me dice que me muevo menos que un gato de escayola. Yo creo que daría juego la mujer, pero no quiere ser youtuber como yo y he pensado que mejor sale de fondo su voz como la madre del listillo ese de Big Bang Theory… Total, que yo quiero que me ayudes a crecer con algún consejillo para ultimar ya el tema, porque éxito será, eso seguro! 

Atentamente «duermetuber». 

Querido Duermetuber, 

Yo es que flipo contigo! Qué parte de este blog no has entendido cuando explicamos que ser un buen youtuber influencer da mucho curro??

Que no te veo por la labor, oye. Es que verte en directo dormir, hombre, no lo veo… Quizá me he perdido algo: hablas en sueños y cuentas cosas truculentas? Cantas al ritmo de tus ventosidades nocturnas? Eres funansonambulista… Yo no te quiero desanimar pero para la marca personal no sé yo… Quizá si buscas trabajo para Flex… Ummmm, pruébalo, no parece que vayas a perder nada más que el tiempo y la paciencia de tu pobre madre. Y si sin hacer nada logras ser un influencer yo vengo y te doy un abrazo… Cosas más raras se han visto!!! 

Palabra de influencer o publicidad encubierta? 

La cosa -de los Influencers- se pone seria. Parece que sí va a ser una profesión y que hay que regularla. En los EE.UU. ha empezado el debate sobre si lo que hacen youtubers, instagramers y bloggers es publicidad encubierta o no. Y parece que el diagnóstico es que sí… Eso querría decir que a partir de ahora toda publicación pagada que haga un influencer debería advertir que es publicidad y atenerse a la legislación sobre la misma. No hablemos ya de los impuestos. 

Una interesante noticia de La Vanguardia se preguntaba Se les ha acabado el chollo a las Blogueras? 

Que las blogueras cobran dinero para sacar productos en sus redes sociales y en sus blogs no es ninguna novedad. Ha llegado un momento en el que lo raro es que no pidan nada por ello. El problema está cuando este tipo de publicidad encubierta se compara con la que tienen que hacer habitualmente el resto de mortales. Según determina la ley, y que aplican en todos los ámbitos y si no se les sanciona, se debe indicar cuando se está haciendo publicidad, sino es como si fuera encubierta y, por lo tanto, se podría considerar delito por publicidad engañosa.

A mí, personalmente, me parece obvio pensar que lo que lucen y promocionan los grandes Influencers es publicidad. Ahora bien, es cierto que si no te advierten no sabes si todos los post son patrocinados y tampoco sabes si al ser patrocinados son menos sinceros. Con bloggers y demás fauna de influencia online pequeñas las cosa se desdibuja aún más porque es cierto que a veces, muchas incluso, critican positiva o negativamente productos que se han costeado. O los han recibido gratis, pero eso no ata la opinión sincera tanto como unos cuantos miles de euros o dólares o incluso un contrato recurrente. 

Luego está la cuestión del control: los Influencers suelen guardar celosamente su derecho a opinar libremente, su estilo y su libertad creativa. Las marcas que pagan post patrocinados pueden imponer cierta condiciones como un vínculo x, un código descuento, una puntualización importante. Pero las marcas no dictan su guión, eso es sacrilegio! 

Siguiendo la estela del último post de Adela, nuestra nueva colaboradora, y su trabajo sobre si ser Influencer es o no una profesión, la siguiente pregunta parece obvia. Así que el debate está servido: 

  1. -todo lo que dice un influencer es publicidad? 
  2. -cómo identificarlo? Como publi reportaje?  
  3. -cómo reaccionarán sus seguidores? Eran conscientes?