Llevamos meses y… ¿Aún no sabes bien bien qué es eso de un influenciador? Para animar el fin de semana os dejo un post de esos densos para leer poco a poco. La cuestión es… ¿Qué es un Influencer? ¿Qué opinan las empresas y los departamentos de relaciones públicas de las empresas que son Influencers? ¿Cómo los encuentran?
Espero que os sirva este recopilatorio de los principios básicos del marketing de influencia. Si eres emprendedor o empresa para orientarte. Y si eres Influencer, para entender por qué te contactan, dónde los encuentran y qué valoran esas marcas y empresas. ¡Vamos a ello! ¿Preparados?
Qué es un Influencer:
Dicen nuestros amigos de Klout (y otros tantos más) que un Inlfuencer es una persona que tiene una presencia importante en las Redes Sociales con muchos seguidores y un alto prestigio que se demuestra por el hecho de que sus opiniones y actualizaciones de estado son compartidas y comentadas por muchas personas. Otro día intentaremos desentrañar qué se considera “muchos seguidores” o “prestigio”.
¿Cómo encontrar Influencers?
Como no lo explicaría mejor que Kico Rangel (@kicorangel) en su post para Socialancer “Influencers en redes sociales: cómo encontrar a los de tu sector. 5 perfiles”, inicio este bloque citándolo:
Seguro que estás acostumbrado a ver rankings de influencers de Twitter, Facebook, Instagram… y seguro que te preguntarás en qué se basan estos (…) no dejan de ser listas para engrosar el ego de algunos y la visibilidad de otros, pero en realidad, para poco o nada te sirven en tu día a día.
Y es que (…) todas las acciones que realices en Internet deben ir guiadas por tu estrategia de marca, y en el caso de los influencers, adquiere mayor importancia si cabe.
En la red hay infografías varias que explican que existen 5 tipos de Influencer; a saber (ni que sea para ver dónde estamos situados o saber a quién nos interesa contactar en función de nuestros objetivos):
- Comunicadores o especialistas en una actividad con muchos seguidores y que es una autoridad en su sector. Suelen tener un Blog temático. En esta categoría se incluyen también los llamados Exploradores que constantemente están buscando en las Redes novedades sobre un tema concreto y la ofrecen a sus seguidores.
- Celebirities que gracias a su fama tienen miles de seguidores, aunque no suelen crear conversación y la mayoría tienen un Community Manager que le gestiona sus redes.
- Amplificadores, son usuarios que comparten mucha información y a su vez tienen muchos seguidores que hacen eco de todo lo que publican. ¡Estos sí son influencers interesantes!
- Transmisores, periodistas o los medios de comunicación que transmiten la información de su origen a las redes. Suelen tener bastantes seguidores y si lo que quieres es bombo y platillo es tu opción. Junto con los amplificadores llegarás al infinito y más allá (ni que sea por unas horas, esas en que eres trending topic).
- Falsos Influencers, no son fáciles de controlar y es necesario identificarlos. Suelen tener una gran cantidad de robots entre sus seguidores, y crean perfiles sociales solo para desprestigiar o dar una buena impresión sobre una empresa o persona. También están los que solo hablan de sus productos y servicios.
A tener en cuenta para detectar si alguien es Influencer:Si eres una empresa y buscas tus i fluencia dores, estos son los datos que deberías mirar. Da mucho trabajo, aunque recojas ideas y listas de rankings hechos y uses buenas herramientas como Augure para encontrar y clasificar tus referentes. A tu alcance tienes índices como Klout, Kreed, puedes buscar quienes hablan de un tema x en Social Mention o Topsy, incluso mirar en Karmacracy o hacerte un buen puñado de Google Alerts, pero al final no podrás evitar tener que zambullirte blog a blog y canal a canal para conocer mejor el carácter, el estilo y el tipo de seguidores de tus supuestos Influencers y ver si se alinean con tu marca, tu estrategia e incluso tu presupuesto (el coste cero no existe). Así que algunos de los datos que deberías saber de tus influencers son:
Datos cuantitativos; así sabrás el posible alcance de la difusión. Son datos interesantes pero no los únicos, recuerda que todo se puede falsificar.
- Seguidores en página Facebook
- Seguidores en Twitter
- Seguidores en IG
- Suscriptotes en Youtube
- Visitas totales de sus vídeos/ canal
- Visitas medias de sus vídeos
- Suscritos a su blog / web
- Visitas mensuales de su blog/ web totales
- Visitas mensuales de su blog/ web usuarios únicos
- En general, frecuencia de publicación
Temas técnicos; te dará una idea sobre la seriedad, implicación y compromiso y visión de futuro.
- Dominio personalizado
- Mismo nombre en diferentes redes sociales
- Datos de contacto localizables y claros
- Formularios de suscripción (al blog, newsletter…)
Datos cualitativos; para valorar la influencia real.
- Diseño cuidado y unificado en los canales
- Calidad de las imágenes/ fotografías
- Influencia real
- Favoritos/ Likes que recibe
- Comentarios que recibe
- Comparticiones que recibe
- Citas que recibe
Herramientas para detectar Influencers:
Para buscar blogs y webs de un tema x:
- http://es.labs.teads.tv/top-blogs tiene un ránking general y otro por temas.
- https://www.google.com/blogsearch?gws_rd=ssl Para buscar blogs de una temática concreta y verlos ordenados según San Google.
- https://marketing.grader.com: Para asegurarte de si una web y sus redes sociales son realmente influyentes viendo cada cuánto publica, si su contenido se comparte en redes sociales y otros indicadores interesantes.
- Mirar agregadores y comunidades de blogs con ranking como:
- Madresfera para blogs sobre maternidad, paternidad, infancia y temas similares.
Para comprobar el índice de influencia:
- http://kloutspain.com/ Se recomienda instalar en el navegador Chrome la extensión Kloutlo cual nos permite ver para cada Tweet el Klout de su autor, seguidamente se realiza una búsqueda del hashtag o palabra clave del tema que nos interesa analizar y conforme vayamos identificando tweets de Influencers con un Klout Score alto los podemos ir guardando en una lista de Twitter según su opinión. http://kloutspain.com/localizar-influencers-de-un-tema-en-concreto/
- http://topsy.com/experts Para buscar expertos en social media por palabra clave (hay que seleccionar).
- http://www.socialbro.com/ para buscar o por palabra y temática clave o por seguidores o combinando las variables en Twitter.
- https://followerwonk.com para encontrar perfiles relevantes que hablan de x tema en Twitter o que tienen x palabra en su bio. Da la “social authority”.
Para buscar Youtubers:
- Youtube pone a nuestra disposición Trends, una forma estupenda de encontrar por país o ciudad (solo para EEUU) los vídeos más vistos y más compartidos. Se pueden hacer varios filtros (edad, sexo) y comparar diversas ubicaciones o franjas de edad, por ejemplo.
- Además hay canales oficiales. Hay para todos los gustos y necesidades y los actualizan prácticamente cada día.
- #PopularesEnYouTubeEspaña.
- Además hay listas de Top Youtubers como las de Social Blade: por ejemplo el top mundial de canales o 50 canales con más éxito de España
- VidStats ofrece muchos rankings actualizados y completos, también centrados en los canales: ranking de España con los canales con mayor número de visualizaciones nos dicen en http://socialmedialand.es/2015/03/30/youtubers-famosos-videos-mas-vistos/
Ver también las tendencias en:
- facebook.com buscando por tema y mirando en los grupos que hay de blogs de x temática que son abiertos.
- Para Google+ Circloscope: Muy útil para localizar a los influencers en nuestro perfil de Google+, ya que podemos ver quien interactúa con nosotros y quien no, cruzar datos, etc. Hay una versión gratuita y otra Premium. https://laaprendizdecommunitymanager.wordpress.com/2014/10/08/herramientas-para-localizar-influencers/
- En LinkedIn: Linkedin Pulse Con esta herramienta podemos conocer y seguir a los profesionales con mayor relevancia mundo de cada ámbito profesional.
Ver listas ya hechas o buscarlas en buscadores como Google:
- Top influencers 2015 Klout (junio 2015)
- El rincón del marketing: listado 2014
- Beople: top 100 influencers en España
- Nueva Tribuna: 50 top blogueros
- De belleza y moda: El País Semanal: los instagramers que mandan en España (moda)
- Glamour.es: top youtubers de belleza
- 20 minutos: top youtubers en España
Finalmente, una herramienta de regalo… A lo mejor no las tienes todas, ves cosas raras, crees que es un troll… Mira en: https://www.trolldor.com/
Ahora sí… ¿Cómo buscas tú los influencers? ¿Conoces algún listado o herramienta extraordinaria? ¿Lo eres o no lo eres?
Un tema peludo, se abusa mucho del término influencer…
Muy interesante la lista de herramientas, algunas las conocía pero muchas no. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya parecido provechoso!
Me gustaMe gusta