Ai güana bi yutuber #preguntaaldrtubyscu

Un viernes más ya está aquí vuestro Doctor Tubyscu, el que os guía por el maravilloso (y tortuoso en ocasiones), mundo de la blogosfera, las redes sociales, internet y demás caminos llenos de retos, peligros y agujeros que en ocasiones sorteamos y en otros caso acabamos metiendo las dos zarpas de pleno.

Hoy vamos a resolver un tema que en empieza a ponerse de moda entre los que navegamos por este mundo y que viene de la mano de una pregunta por parte de Capricornio 81.

«Querido Dr. Tubyscu:

Vivo sin vivir en mi. No se que está pasando en la blogosfera maternal/paternal/familiar/lo que surja, que ha entrado como un elefante en una cacharrería el efecto Youtube.

Todos quieren ser youtubers, quieren grabar su vídeo, quieren crear su canal, que la gente les aplauda sus consejos, sus ideas y sus bellos y plásticos movimientos delante de la cámara.

Pero yo no me veo así querido Dr. Yo soy más bien feo, bajito, poco agraciado a la vista y con pocas ideas que contar, así que mi pregunta es clara y directa: ¿Puedo ser youtuber?

Un admirador de su trabajo.

Capricornio 81″

Querido Capricornio 81, te entiendo perfectamente. Por desgracia no todos podéis tener la suerte de caerle en gracia a la cámara, para ello hay que tener un desparpajo, una relación entre el aparato y el que se pone delante que se convierta prácticamente en una historia de amor de comedia romántica.

De todas maneras no te preocupes Capricornio 81, ya que por otro lado hay un sitio para todos en el amplio mundo youtuber. Igual puedes ser el primer youtuber que habla con una bolsa en la cabeza… O imagínate, ser el primer youtuber de la historia que habla de espaldas, seguro que romperías moldes.

Te diría amigo «Capri», que no tengas miedo, crea tu canal de Youtube, haz lo que sabes y que realmente te gusta y seguro que las visitas y los suscriptores te acaban llegando. Ten en cuenta que esta herramienta no es una red social «al uso», aquí depende de tu trabajo y el componente suerte toma un protagonismo elevado, es decir: Puedes estar creando vídeos toda tu vida y no pasar de los 5 suscriptores (contando familia y allegados) o bien puedes hacer el vídeo que piensas que nadie le hará caso y llegar a las 500.000 visualizaciones, de ahí el concepto suerte a la hora de colgar vídeos.

Como consejo final te diría que no desfallezcas, que crees tu canal y que cuelgues vídeos, aunque… ¿Has probado a hacer podcasts? Lo digo por tu problema.

Un abrazo enorme y siempre tuyo el Dr. Tubyscu.
PD: perla youtubers para el recuerdo que demuestra que todo lo anterior es mentira (o no). #losfeostambienyoutubean #cuantomásfreakymejor 

  
Alucinad!!! Mirad y aprended del momento ángel, sólo digo eso: http://youtu.be/5qnNFH9u_hk

Esta entrada se publicó en Dr. TUBYSCU y está etiquetada con , , , en por .

Acerca de Dr TUBYSCU

En el mundo del Dr. Tubyscu cada viernes contestaremos a esas dudas que como bloggers, mujeres, mamás y demás os surgen a diario y que nunca os atrevéis a preguntar o dejar plasmadas en vuestro blog. El Dr. Tubyscu os abrirá su corazón y su mail drtubyscu@gmail.com para que bajo el mayor de los anonimatos os desfogueis preguntando. Será un placer poder ayudaros, dirigiros en el camino a vuestra felicidad y resolveros esos problemas de los que hablábamos. Preguntad, el Dr. Tubyscu abre la consulta para que entréis, pueda introducirme en vuestro yo más profundo y os acaben colmando de placer mis respuestas. Os espero amigas. PD: Las marcas desesperadas por su relación con las influencers pueden tambien dejar sus lamentos al Dr. TUBYSCU, él lo entiende y sabe de todo.

2 comentarios en “Ai güana bi yutuber #preguntaaldrtubyscu

  1. Mamá en Bulgaria

    Yo sigo varios canales de YouTube que me gustan, algunos grandes y otros con pocos suscriptores. Lo que tengo claro es que conozco mis límites y para mi un blog y tres redes sociales es el máximo. Quien mucho abarca poco aprieta.
    Me parece estupendo que quien se vea con tiempo y ganas abra su propio canal en YouTube, eso sí, abrirlo por abrirlo o porque los demás tienen y uno no, no creo que sea lo ideal. Mi hermana tiene uno y aunque se le da bien, supone mucho tiempo de edición y montaje.
    Respecto a los podcast, algún blog que sigo ya se ha lanzado a ello y el resultado es estupendo, sólo audio, sin los problemas que conlleva el vídeo.

    Me gusta

    Responder
  2. Lucía T.R.

    Yo lo pienso cada día pero ¿qué voy a aportar en un canal de YouTube? No me veo, la verdad, ni por físico, ni por temática (por desparpajo sí, pero sin nada que contar). De hecho, lo que es tener canal, lo tengo, pero ahí, semi abandonado y en barbecho con 4 vídeos de la niña y poco más.

    Me gusta

    Responder

Si te ha gustado, ¡COMENTA! Me encantará saber más sobre lo que piensas...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s