Ahora que seguimos con la encuesta sobre cuánto debe cobrar un influencer de la que ya llevamos más de 90 respuestas (vamos a dar unos días más para sumar diferentes puntos de vista y damos los pro aros resultados, estoy segura que va a ser muy interesante), quiero seguir fomentando el debate con un par de artículos que se han escrito en la red y que nos han dado permiso expreso para rebloguear. Os presentamos la opinión de Tellmon…
El tema estrella de mi TL de twitter desde hace un par de semanas no es si cobrar o no cobrar a las marcas/comerciantes/artesanos por un post, foto en instagram, vídeo en youtube, etc., sino cuánto cobrar.
Parece ser que la opinión general es que un post es publicidad para la marca (hasta aquí de acuerdo) y por tanto esa marca debería pagar por la publicidad y no solo regalar el producto para testearlo u ofrecer miseria económicamente hablando (aquí discrepo).
Vale, mi lista de seguidores es mínima, me leen más por cariño o amistad que por lo que pueda aportar seguramente, y por eso igual veo desde este punto de vista todo el temita influencer remunerado. Pero oye, alguna vez nombro marcas y lo hago porque me ha gustado su producto y me ha ido bien, no porque me lo hayan pedido o pagado por ello. Es mi humilde opinión lo que a otros le aporta valor al producto, no una estrategia de marketing.
Cuando busco opiniones sobre lo que sea por internet, creer que el post no está patrocinado para mí le aporta más valor y credibilidad.
¿Cómo sé que un post patrocinado o monetizado tiene una opinión objetiva?
Puede que algunas bloggers, instagramers, youtubers, etc., sean objetivas 100%, simplemente porque en la vida 1.0 tampoco tienen pelos en la lengua, pero señoras (no digo señores porque por estos lares lo que abunda es el género femenino), no nos equivoquemos. Aquí, tanto en el mundo real como en el virtual, quien paga manda y lo que te piden es que les hagas quedar bien, no que pongas de vuelta y media el producto que te han mandado aunque no te haya convencido. Además si les tratas bien es probable que vuelvan a pagarte por otro post en un futuro.
Me ha pasado más de una vez leer un post y pensar ¿Qué hace ésta hablando de esta marca si sé que no es para nada de su estilo? O ¿por qué hace quedar bien este producto si hace unos meses criticaba uno muy similar?
Y no hablemos de amiguismos, que sí que es normal promocionar a quien nos cae mejor, pero igual dejar de lado a otros que puede que hagan lo mismo y mejor tampoco es lo más objetivo.
Que esto último es lo más normal del mundo, que claro que hay que ayudar a los amigos a despegar, pero si de escribir por escribir se pasa a querer sacarle rendimiento económico al post, igual habría que tener en cuenta al resto. Por lo de ser objetivo digo.
Y lo que ya es de traca es intentar que el resto no hable de tal porque a nosotros no nos ha tratado como esperábamos o tuvimos una bronca hace tres siglos. Amigos, enemigos y conspiraciones varias…
Últimamente el rol “por interés te quiero Andrés” me cansa y repatea.
Si todos fuésemos más colaborativos y no quisiéramos sacar tajada de todo seguramente nuestra sociedad iría mejor, nos pagaríamos con favores o préstamos de tiempo, y no le pondríamos precio material a todo.
Soy muy consciente de que no se vive del aire, pero no hace falta ser rico para ser feliz. Y os lo digo yo que mi economía familiar cada vez recibe menos ingresos y con menos frecuencia, y que me iría de coña cobrar incluso por hacer retuits.
A todos/as los/as que os sigo solo os pido que si monetizáis el blog lo hagáis con opiniones objetivas, y que si no os gusta un producto lo digáis y deis vuestras razones, aun quedando mal con la marca.
La gracias de los blogs es encontrar la opinión de alguien como uno mismo, gente de la calle, tu vecina o tu compañera de colegio.
Y ahora, que lluevan las críticas y los unfollows.
Este post fué publicado originariamente en «Doble aventura» por Belén alias @Tellmon_LLR el 9 de junio de 2015.
Responded a la encuesta aquí si aún no lo habéis hecho y os interesa contribuir a este tema.
Muy de acuerdo!! Yo he cobrado por 4 posts en mas de dos años (porque además quiero q mi blog mantenga su esencia) y dos de ellos han sido de marcas q consumia desde hace años y otros dos de marcas q no conocía pero me q gustaron… Yo ya he dicho más de una vez a algunas marcas q sus productos no encajan en mis posts, la gente no es boba y mis lectoras saben cómo visto a los niños o qué planes nos gustan. Lo de algunos blogs es un canteo… no es lo mismo un blog de bodas q uno de maternidad, aqui no puedes estar vendiendo las maravillas de una marca y la siguiente semana las de la competencia. Para eso, yo soy muy tajante.
Me gustaMe gusta
Está bien tener la cosas claras. Es esencial para que el blog tenga un rumbo. Aunque obviamente este puede ser flexible e ir variando (con lógica y dirección) a lo largo del tiempo. Del mismo modo que las personas evolucionamos, lo pueden hacer los blogs. También es cierto, por otra parte, que no por tener un post patrocinado significa que vayamos a perder la esencia o a dejar la objetividad de lado. Precisamente esta es una de las grandes luchas con las agencias de comunicación y empresas: que entiendan que no están contratando publicidad al pagar un post o ceder sus productos para un test, si no que cada blogger tendrá su estilo de decir las cosas, su modo de comunicarse con la comunidad y su verdad que contar. Muchas gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Por cierto, lo sé, debo un post 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esperando estamos toda la comunidad TUBYSCU 😉
Me gustaMe gusta
Siempre defiendo la objetividad, aunque sea un post patrocinado o una colaboración.
Personalmente elijo con quién colaboro y con quién no, por eso porque hay una selección previa ya hay productos que sé que no me van a gustar por lo tanto no acepto la colaboración y arreglado.
¿Qué pasa con los que acepto y luego no me gusta? Pues que lo digo, de hecho por ahí tengo dos post escritos de productos que no me han gustado y están publicados, les he dado la misma difusión que a cualquier otro… Pero no por eso he sido más sincera esa vez que otra que he hablado bien, no sé si me explico. Que también cansa un poco eso de dar por hecho que un post patrocinado no es real.
Me gustaMe gusta
Gracias por pasarte a comentar y defender la objetividad, como decíamos con «nosoyunamamadrama» también creo que es posible ser honesto con las opiniones, siempre que la orientación del sitio esté muy clara y que se haya hablado claramente de este tema con la marca. Por otro lado, es cierto, como expone Belén en su post que hemos compartido, que algunos blogs son un batiburrillo y que no parecen tener demasiado criterio a la hora de seleccionar de qué hablan. A parte de que todo lo alaban, raro cuanto menos, ¿no?
Me gustaMe gusta
la verdad es que al principio, cuando me introduje en el mundo 2.0 veía los blogs que publicitaban ropa de bebés y al día siguiente un secador y al siguiente ropa de hombre y no entendía nada… ahora lo entiendo todo! se nota muchísimo y hace que el blog pierda su rumbo!
Me gustaMe gusta
Desde luego, la estrategia es muy importante. Se puede variar, modelar y reformar, pero uno tiene que tener claro dónde va. De todos modos, el que decide finalmente es el lector, si les funciona la estrategia, pues bienvenida sea. A mí personalmente no me gusta, pero eso es subjetivo. Gracias por pasarte a comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona